The Swiss voice in the world since 1935

Temas del día de EFE Internacional del 1 de abril de 2025 (09.00 horas)

BIRMANIA TERREMOTO

Bangkok/ Mandalay- Las tareas de rescate se dificultan en Birmania, donde empiezan a suspenderse en algunos lugares que resultaron afectados por el fuerte terremoto del pasado viernes, que ha dejado más de 2.000 fallecidos, según las últimas cifras de la junta y la oposición democrática.

(Texto) (foto) (Audio) (vídeo)

– Se explicará la situación sanitaria en las zonas afectadas y las necesidades urgentes de los supervivientes.

– Mientras, se desvanece con el paso de las horas la esperanza para encontrar supervivientes entre los escombros del rescacielos derrumbado en Bangkok por el sismo, con decenas de desaparecidos.

(Texto) (foto) (vídeo)

ISRAEL PALESTINA

Jerusalén – Miles de gazatíes emprenden un nuevo desplazamiento forzoso en el área sureña de Rafah después de las advertencias israelíes de que atacara esa zona, donde se encontraron hace dos días los cadáveres enterrados de 15 paramédicos tras un ataque israelí, de cuyo hallazgo se esperan este martes más detalles de la Defensa Civil de Gaza.

(Texto) (Foto)

– El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, ofrece una rueda de prensa para abordar los últimos temas de actualidad.

(Texto) (Foto) (Vídeo)

– El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, retiró en la noche del lunes su propuesta para que Eli Sharvit dirigiera el servicio de inteligencia interior (Shin Bet), después de que su nombramiento desatara críticas entre la coalición de Gobierno ya que participó en las protestas contra la reforma judicial.

(Texto)

LÍBANO ISRAEL

Beirut – Israel vuelve a atacar los suburbios meridionales de Beirut, conocidos como Dahye, en menos de una semana, una acción contra el grupo chií libanés Hizbulá que ha provocado la muerte de tres personas, una nueva violación del alto el fuego en vigor desde el pasado noviembre.

(Texto) (Audio)

UCRANIA GUERRA

Kiev – Ucrania no ha registrado desde la tarde del lunes el lanzamiento contra su territorio de ningún dron de larga distancia ruso, una situación que no se había dado desde que Rusia se comprometió públicamente el 18 de marzo a dejar de atacar las infraestructuras energéticas de Ucrania y que se produce después de que EEUU amenazara al Kremlin con sanciones si no da pasos hacia la paz. Por Marcel Gascón

(Texto) (Audio)

GUERRA COMERCIAL

Washington – A punto de activarse un amplio y complejo paquete de aranceles en el llamado «Día de la Liberación», como lo ha denominado el presidente Donald Trump para la jornada del 3 de abril, la Casa Blanca aún no ha aclarado el alcance de las medidas, que podrían redefinir el comercio global.

(Texto)

– La inminente imposición de nuevos aranceles comerciales recíprocos por parte del Gobierno de Estados Unidos, que prevé anunciar el 2 de abril en un gran evento en la Casa Blanca, amenaza con causar otra jornada de turbulencias en los mercados, mientras los eventuales afectados como la Unión Europea (UE), Canadá, México o Brasil se preparan para responder a Washington con medidas similares en sectores precisos.

(Texto)

– Los aranceles que el presidente estadounidense, Donald Trump, quiere imponer a las importaciones agravarán la crisis que atraviesa el sector del motor alemán, que ya sufre una caída de la demanda de China.

(Texto) (Foto) (Audio) (Vídeo)

– La Secretaría de Hacienda de México entrega al Congreso los ‘Pre-Criterios Generales de Política Económica’ con las previsiones oficiales sobre la economía, mientras el Gobierno defiende sus pronósticos optimistas pese a la incertidumbre creada por los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

(Texto) (Foto)

CHINA TAIWÁN

Pekín/Taipéi.- El Ejército chino lanza unas nuevas maniobras militares en torno a Taiwán como «seria advertencia» al presidente taiwanés, William Lai, quien pronunció la semana pasada uno de sus discursos más duros contra Pekín desde que asumió el mando.

(Texto) (foto) (Audio) (vídeo)

FRANCIA LE PEN

París – La condena que por ahora inhabilita a Marine Le Pen como candidata a las presidenciales de 2027 ha provocado un seísmo en la política francesa y obliga a redistribuir las cartas para esos comicios, en la que aparecía como la principal favorita.

(Texto)

EEUU ELECCIONES

Washington – Florida realiza elecciones especiales este martes al Congreso estadounidense en dos distritos de mayoría republicana, que podrían acabar siendo reñidas, en un contexto donde los republicanos mantienen una escasa ventaja conservadora en la Cámara de Representantes.

(Texto)

– Los demócratas de EE.UU. se juegan este martes el control del Tribunal Supremo de Wisconsin en unas elecciones clave que podrían inclinar la corte hacia los conservadores y en las que Elon Musk ha emergido como una figura central por financiar la campaña conservadora.

(Texto) (Audio)

TAILANDIA CRIMEN

Bangkok.- La defensa del español Daniel Sancho, condenado en Tailandia por el asesinato premeditado del colombiano Edwin Arrieta, solicita en su recurso a la sentencia que se celebre una nueva vista o se repita el juicio en primera instancia para poder llamar a nuevos testigos, según el escrito al que ha tenido acceso EFE.

(Texto) (Audio)

RUSIA CHINA

Moscú – El ministro de Exteriores de China, Wang Yi, visita Rusia para hablar de las negociaciones sobre Ucrania y las tormentosas relaciones con EEUU, en un intento de impedir que Washington ponga una cuña entre Moscú y Pekín.

(Texto)(Foto)(Vídeo)

– Se ha pasado también: Las cinco claves del discurso del presidente taiwanés que ha enfurecido a China

FRANCIA CONSENTIMIENTO

París – La Asamblea Nacional debate una proposición de ley para integrar la noción del consentimiento en la definición de las agresiones sexuales, una cuestión que estuvo en el centro del proceso por las decenas de violaciones que sufrió Gisèle Pelicot, bajo los efectos de los medicamentos que le suministraba su marido contra su voluntad.

(Texto) (Audio)

GROENLANDIA ELECCIONES

Copenhague – Groenlandia celebra elecciones municipales en medio de las crecientes presiones del presidente de EEUU, Donald Trump, sobre el territorio autónomo de Dinamarca para hacerse con su control.

(Texto)

PORTUGAL ESPAÑA

Lisboa – Lisboa acoge una nueva edición del Foro La Toja, con la presencia de los ministros españoles de Defensa, Margarita Robles, y de Agricultura, Luis Planas, así como de los titulares de Defensa de Portugal, Nuno Melo, y de Exteriores, Paulo Rangel, y de exresponsables políticos como el expresidente de España Mariano Rajoy o el exrepresentante de Política Exterior de la UE, Josep Borrell.

(Texto) (Foto) (Vídeo)

PANAMÁ MARTINELLI

Ciudad de Panamá – El Gobierno de Panamá anunció la prórroga por tres días del salvoconducto concedido al expresidente Ricardo Martinelli (2009-2014) para viajar a Nicaragua, cuyo vencimiento estaba previsto para la medianoche de este lunes, decisión que se tomó luego de que su posible salida de la embajada nicaragüense en la capital panameña, donde permanecía asilado desde febrero de 2024, se detuviera debido a una solicitud de Managua para aclarar una alerta de Interpol.

(Texto) (Foto) (Vídeo)

MARADONA JUICIO

Buenos Aires – Continúa el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, en el que siete profesionales de la salud están acusados del delito de homicidio simple con dolo eventual por la muerte del ídolo argentino, el 25 de noviembre de 2020.

(Texto)

AGENDA INFORMATIVA

Europa

10:00h.- París.- FRANCIA BRASIL.- Presentación del año de Brasil en Francia. Cour Albert 1er, 75008 (Texto)

10:00h.- Ciudad del Vaticano.- JUAN PABLO II ANIVERSARIO.- Con Francisco aún convaleciente de sus graves problemas respiratorios y mientras crece la incertidumbre sobre cómo o si querrá proseguir con su pontificado, se conmemoran este miércoles los 20 años de la muerte de san Juan Pablo II, quien padeció la enfermedad y el sufrimiento hasta el final de sus días. Por Cristina Cabrejas (Texto) (Foto)

11:00h.- Bruselas.- UE INFLACIÓN.- Eurostat publica la estimación preliminar de la inflación en la eurozona en marzo.

11:00h.- Bruselas.- UE DESEMPLEO.- Eurostat publica la tasa de desempleo en la UE y la eurozona del mes de febrero, después de que en enero se mantuviese en ambos casos en sus mínimos históricos, del 6,2 % y 5,8 %, respectivamente.

11:30h.- París.- FESTIVAL CANNESERIES.- El festival de televisión Canneseries desvela su selección para la edición 2025, que tendrá lugar a finales de abril. (Texto)

11:45h.- París.- FRANCIA DINAMARCA.- Los reyes de Dinamarca, Federico X y María, abren un foro económico franco-danés, en el marco de una visita oficial a París en la que se reunirán con el presidente galo, Emmanuel Macron. (Texto) (Foto) (Vídeo)

14:00h.- Guarda (Portugal).- PORTUGAL ESPAÑA.- Los alcaldes de Coimbra, Castelo Branco, Guarda, Viseu, Aveiro o Almeida (Portugal), junto los con españoles de Salamanca o Ciudad Rodrigo participan en un acto sobre el ferrocarril en el corredor atlántico europeo que será clausurado por el coordinador europeo del corredor atlántico, Carlo Secchi, el ministro de Infraestructuras luso, Miguel Pinto Luz, y el presidente de la Junta de Castilla y León (España), Alfonso Fernández Mañueco. Cámara Municipal de Guarda (Texto) (Foto)

14:30h.- Fráncfort.- UE BCE.- La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, da un discurso para inaugurar la conferencia «El poder transformador de la inteligencia artificial: implicaciones económicas y desafíos» organizada por la propia entidad monetaria.

16:00h.- París.- FRANCIA CONSENTIMIENTO.- La Asamblea Nacional debate una proposición de ley para integrar la noción del consentimiento en la definición de las agresiones sexuales, una cuestión que estuvo en el centro del proceso por las decenas de violaciones que sufrió Gisèle Pelicot, bajo los efectos de los medicamentos que le suministraba su marido contra su voluntad.

16:30h.- Londres.- R.UNIDO UE.- El Comité de Asuntos Europeos de la Cámara de los Lores del Parlamento Británico alberga una sesión sobre cómo impacta en los músicos, arquitectos y abogados las restricciones a la movilidad profesional entre el Reino Unido y la Unión Europea tras el Brexit.

17:00h.- Bruselas.- UE ELECTRICIDAD.- El Tribunal de Cuentas Europeo (TCE) publica un informe sobre el estado de las redes eléctricas de la UE, así como sobre los obstáculos y las oportunidades para adaptar el sistema eléctrico de la UE a los retos futuros. (Texto)

20:30h.- París.- FRANCIA LATINOAMERICA.- Comienza la tercera edición del festival CLaP, el único festival dedicado al cine latinoamericano en su conjunto celebrado en París. (Texto)

Bratislava.- ESLOVAQUIA POLONIA.- El presidente polaco, Andrzej Duda, inicia hoy una visita de dos días a Eslovaquia, donde se reunirá, entre otros, con su homólogo eslovaco, Peter Pellegrini.

Ginebra.- RUSIA ACTIVOS.- La Secretaría de Estado para la Economía de Suiza informa sobre los activos rusos retenidos en entidades financieras suizas. (Texto)

Moscú.- RUSIA CHINA.- El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, recibe en Moscú a su homólogo chino, Wang Yi. (Texto) (Foto) (Vídeo)

Londres.- R.UNIDO SALARIO.- Entra en vigor en el Reino Unido el aumento en el salario mínimo, que beneficiará a unos tres millones de trabajadores. El salario mínimo pasará de las 10 libras (12 euros) a las 12,21 libras (14,65 euros) la hora. (Texto)

Londres.- R.UNIDO INMIGRACIÓN.- El ministro británico de Exteriores, David Lammy, inicia un viaje de dos días a Kosovo y Serbia para abordar la inmigración ilegal. (Texto)

Fráncfort.- GUERRA COMERCIAL.- Los aranceles que el presidente estadounidense, Donald Trump, quiere imponer a las importaciones agravarán la crisis que atraviesa el sector del motor alemán, que ya sufre de una caída de la demanda de China. (Texto) (Foto) (Vídeo)

Londres.- R.UNIDO DRONES.- El secretario británico de Estado de Industria, Mike Kane, reúne por primera vez a representantes de la industria tecnológico para impulsar la inversión en la tecnología de drones. (Texto)

Estrasburgo.- UE CRISIS.- La Comisión Europea presenta ante el pleno del Parlamento Europeo su plan de respuesta frente a riesgos y amenazas de seguridad y discutirá con los eurodiputados sus ideas para mejorar la preparación ante crisis. (Texto)

Estrasburgo.- UE EXTERIORES.- Debate en el pleno del Parlamento Europeo con la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, sobre objetivos comunes en materia de política exterior, defensa y seguridad para 2025. (Texto)

Estrasburgo.- UE EMPRESAS.- El pleno del Parlamento Europeo vota si aplicar el procedimiento legislativo de urgencia a la propuesta de aplazamiento de los nuevos requisitos sobre información corporativa social, medioambiental y de diligencia debida. Si sale adelante, los eurodiputados votarán el jueves sobre el fondo de la propuesta.

Londres.- R.UNIDO ARTE.- La Tate Britain dedica un espacio exclusivo a Ed Atkins, uno de los artistas británicos más influyentes de la actualidad, conocido por sus vídeos y animaciones generados por ordenador. (Vídeo)

Estrasburgo.- ISRAEL PALESTINA.- Debate en el pleno del Parlamento Europeo sobre la situación en Gaza con la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas. (Texto)

Estrasburgo.- UCRANIA GUERRA.- Debate en el pleno del Parlamento Europeo sobre los crímenes de guerra de Rusia en Ucrania con la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas. (Texto)

Estrasburgo.- UE CUMBRE.- Debate en el pleno del Parlamento Europeo sobre los resultados de la última cumbre de líderes de la UE con el presidente del Consejo Europeo, Antònio Costa, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. (Texto)

Moscú.- RUSIA CHINA.- El presidente ruso, Vladímir Putin, recibe al ministro de Exteriores chino, Wang Yi. (Texto) (Foto)

Copenhague.- GROENLANDIA ELECCIONES.- Groenlandia, territorio autónomo de Dinamarca, celebra elecciones municipales.

Lisboa.- PORTUGAL ESPAÑA.- Lisboa acoge una nueva edición del Foro La Toja, con la presencia de los ministros españoles de Defensa, Margarita Robles, y de Agricultura, Luis Planas, así como de los titulares de Defensa de Portugal, Nuno Melo, y de Exteriores, Paulo Rangel, y de exresponsables políticos como el expresidente del Gobierno España Mariano Rajoy o el exrepresentante de Política Exterior de la UE Josep Borrell. (Texto) (Foto) (Vídeo)

Lisboa.- PORTUGAL TURISMO.- Entra en vigor la nueva normativa para tuk tuk en Lisboa, que tendrán prohibido transitar en gran parte del casco histórico de la ciudad. (Texto) (Foto) (Vídeo)

Ginebra.- R.D. CONGO D. HUMANOS.- El grupo de expertos creado por el Consejo de Derechos Humanos para seguir la situación en la República Democrática del Congo (RDC) presenta su primer informe sobre la reanudación del conflicto armado en el este del país ante el Consejo de Derechos Humanos. (Texto)

Ginebra.- RUSIA ACTIVOS.- La Secretaría de Estado para la Economía de Suiza informa sobre los activos rusos retenidos en entidades financieras suizas. (Texto)

América

14:00h.- Miami.- EEUU ESPAÑA.- El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, visita este martes y miércoles Miami (EE.UU.) para posicionar a la capital española como destino de primer nivel para la inversión extranjera mediante coloquios universitarios y reuniones con empresarios, gremios comerciales y con los alcaldes Francis Suárez y Daniella Levine Cava, de Miami y el condado Miami-Dade, respectivamente. (Texto) (Foto) (Vídeo)

14:00h.- Bogotá.- COLOMBIA EEUU.- La canciller de Colombia, Laura Sarabia, habla en una charla virtual con periodistas sobre las relaciones con Estados Unidos en momentos en que la crisis migratoria y los aranceles dominan la agenda con ese país. (Texto)

15:00h.- Asunción.- PARAGUAY BANCO MUNDIAL.- El jefe de Estado de Paraguay, Santiago Peña, se renúne con el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, que desarrolla una agenda en el país sudamericano luego de casi medio siglo de la última visita de un titular de ese organismo internacional. Palacio de López, sede del Ejecutivo en Asunción. (Texto) (Foto)

16:00h.- Ciudad de Panamá.- PANAMÁ PATRIMONIO.- Inauguración este martes de un foro sobre la experiencia panameña como parte de las ‘Rutas Culturales en las Américas’, en colaboración con la Unión Europea (UE) y otros países latinoamericanos. (Texto)

16:00h.- Asunción.- PARAGUAY BANCO MUNDIAL.- El presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, participa de un conversatorio, organizado por el Banco Central de Paraguay (BCP), durante su visita al país suramericano. Sala de convenciones del Banco Central de Paraguay (BCP) (Texto) (Foto) (Vídeo)

17:00h.- Ciudad de México.- MÉXICO REMESAS.- El Banco de México difunde las remesas recibidas en el primer bimestre entre los efectos de Trump (Texto) (Foto)

18:00h.- Washington.- EEUU ARGENTINA.- El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, recibe al ministro de Exteriores de Argentina, Gerardo Werthein, en Washington.

18:00h.- Miami.- EEUU ELECCIONES.- Florida realiza elecciones especiales este martes en dos distritos republicanos, que sin embargo podrían resultar reñidas y reducir la escasa ventaja conservadora en la Cámara de Representantes de EE.UU. y perfilarse como un presagio de los comicios de mitad de mandato del presidente Donald Trump. (Texto) (Foto)

18:00h.- Asunción.- PARAGUAY JUSTICIA.- Una comisión del Senado de Paraguay recibe al expresidente del país Mario Abdo Benítez (2018-2023) o a sus representantes legales en la que tratará una solicitud de desafuero como senador vitalicio presentada por un juez para que pueda afrontar un proceso judicial por presunta revelación de secretos de servicio, entre otros delitos, a raíz de una denuncia de su antecesor, Horacio Cartes (2013-2018). Congreso Nacional de Paraguay (Texto) (Foto)

19:00h.- Washington.- EEUU MUJERES.- La primera dama de Estados Unidos, Melania Trump, condecora a destacadas mujeres extranjeras, incluidas las líderes de las protestas estudiantiles de Bangladés.

20:00h.- Ciudad de México.- GUERRA COMERCIAL – La Hacienda de México presenta los ‘Pre-Criterios Generales de Política Económica’ con las previsiones oficiales (Texto) (Foto)

21:00h.- Nueva York.- ONU FRANCIA.- El presidente de turno del Consejo de Seguridad, el embajador francés Jérôme Bonnafont, presenta el programa de trabajo del consejo durante el mes de abril. (Texto) (Foto) (Vídeo)

Washington.- EEUU ELECCIONES.- Los demócratas de EE.UU. se juegan este martes el control del Tribunal Supremo de Wisconsin en unas elecciones que decidirán si la corte sigue en manos progresistas o pasa a los conservadores, una prueba de su estrategia para recuperarse de la derrota ante Donald Trump en noviembre y en la que Elon Musk se ha convertido en un punto clave del debate.

Buenos Aires.- MARADONA JUICIO.- Continúa el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, en el que siete profesionales de la salud están acusados del delito de homicidio simple con dolo eventual por la muerte del ídolo argentino, el 25 de noviembre de 2020 (Texto)

Lima.- PERÚ CASTILLO.- Los congresistas peruanos que vivieron el intento de cierre del Parlamento ordenado por el entonces presidente Pedro Castillo en 2022 continúan prestando su testimonio ante el tribunal que enjuicia al exmandatario por rebelión en el fallido golpe de Estado. (Texto) (Vídeo)

Montevideo.- URUGUAY EXPORTACIONES.- La agencia de promoción de inversiones y exportaciones Uruguay XXI presenta el informe de comercio exterior correspondiente a marzo de 2025. (Texto)

Santiago.- LATINOAMÉRICA DESARROLLO.- Autoridades de la región, organismos internacionales y sociedad civil analizan en la octava reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, en la sede de la Cepal en Santiago de Chile, los desafíos que tiene la región para cumplir con los objetivos de la Agenda 2030. (Texto) (Foto)

Santiago.- CHILE ECONOMÍA.- El Banco Central chileno publica el índice mensual de actividad económica (Imacec) de febrero, que se considera una estimación adelantada del PIB nacional. (Texto)

Tegucigalpa.- HONDURAS MINERÍA.- La operación de dos empresas mineras, una a cielo abierto y otra artesanal en el municipio de El Corpus, departamento de Choluteca, sur de Honduras, tiene divididos a sus habitantes, que en su mayoría se oponen a esa actividad por los daños a la salud y la infraestructura que están causando. (Texto) (Foto) (Vídeo)

Lima.- PERÚ INFLACIÓN.- El Instituto Nacional de Estadística e Informática de Perú (INEI) publica el dato de inflación de marzo. (Texto)

La Paz.- BOLIVIA POLÍTICA.- El gobernante Movimiento al Socialismo (MAS) cumple 30 años en Bolivia en medio de disputas internas que llevaron a la salida de su líder y fundador, el expresidente Evo Morales, quien recientemente anunció la creación de un nuevo partido, generando incertidumbre sobre el futuro político de la organización. (Texto)

Oriente Medio

10:30h.- Jerusalén.- ISRAEL EXTERIORES.- El ministro israelí de Exteriores, Gideon Saar, celebra una rueda de prensa en Jerusalén con la prensa internacional. MAE (Texto) (Foto) (Vídeo)

16:00h.- Jerusalén.- ISRAEL PALESTINA.- Un gazatí que inició y participó en una de las protestas en Gaza contra Hamás, que fue arrestado y hecho preso varias veces, conversa con los periodistas sobre la situación actual y las preocupaciones de los participantes en las protestas.

África

Argel.- ARGELIA LITERATURA.- El asesinato en Argel del poeta que «quería morir como Lorca», Jean Sénac, no fue político, asegura en entrevista con EFE el escritor argelino Hamid Grine que acaba de publicar una investigación sobre este intelectual de origen español, abiertamente homosexual y cercano a Albert Camus. (Texto) (Foto) (Vídeo)

Asia

09:00h.- Taipéi.- TAIWÁN POLÍTICA.- El nuevo presidente del Partido Popular de Taiwán (PPT), el segundo mayor partido de la oposición taiwanesa, Huang Kuo-chang, participa en una charla con corresponsales extranjeros, en medio de la creciente polarización política de la isla. (Texto) (Foto)

Nueva Delhi.- INDIA CHILE.- El presidente de Chile, Gabriel Boric, llegó a Nueva Delhi en su primera visita oficial a la India, que tiene el propósito de fortalecer las relaciones políticas y económicas de este país suramericano con la quinta economía mundial, en un contexto global de guerra comercial. (Texto) (Foto) (Vídeo)

Nueva Delhi.- INDIA CHILE.- El presidente de Chile, Gabriel Boric, se reúne con el primer ministro indio, Narendra Modi. (Texto) (Foto) (Vídeo)

Nueva Deli.- INDIA CONTAMINACIÓN.- Nueva Delhi bloqueará el repostaje de vehículos de gasolina con más de 15 años y diésel con más de 10 a partir del 1 de abril mediante cámaras de reconocimiento de matrículas en gasolineras. (Texto) (Foto) (Vídeo)

Bangkok.- TAILANDIA NEPAL.- El primer ministro de Nepal, Sharma Oli, comienza una visita oficial de cinco días a Tailandia, siendo la primera vez que un mandatario nepalí en ejercicio viaja al país del Sudeste Asiático.

Islamabad.- PAKISTÁN AFGANISTAN.- Las autoridades paquistaníes comienzan a deportar a los migrantes afganos con tarjetas de ciudadanía afganas, un permiso temporal que les permitía vivir legalmente en Pakistán hasta anoche, cuando expiró el plazo otorgado por Islamabad para que sus poseedores regresaran voluntariamente a Afganistán.

Pekín.- CHINA INDUSTRIA.- El diario digital privado Caixin divulga su índice gerente de compras (PMI, principal indicador del sector manufacturero) de marzo, lectura alternativa a la oficial. (Texto)

Redacción EFE Internacional

(34)913 46 71 00

Puede escribir a mesacentral@efe.com para contactar con nuestra redacción.

En www.efeservicios.com encontrará toda la producción multimedia de la Agencia EFE y su Agenda Mundial, un listado actualizado de actos informativos programados.

Para cualquier otro producto o servicio, contacte con clientes@efe.com o llame al +34 91 3467245

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR