Planta metalúrgica en Choindez, cantón del Jura. Hasta 1983 empleó hierro procedente de la minería local. (Foto: Von Roll, Choindez, 1940)
Arias, Buch Industrielle Schweiz
Instalaciones de perforación para la extracción de sal destinada a las fábricas de soda de Zurzach, cantón de Argovia. Construidas en 1924, ahora forman parte del patrimonio industrial. (Zurzach, 1978)
Arias, Buch Industrielle Schweiz
Monumental matadero de Zúrich. Construida en 1893, dado el fuerte crecimiento demográfico provocado por la industrialización, la planta funciona todavía hoy. (Zúrich, 1979)
Arias, Buch Industrielle Schweiz
Fábrica de productos alimenticios de Maggi en Kemptthal, cantón de Zúrich. La electrificación del país multiplicó la actividad de la cadena de montaje a finales del siglo XIX. (Foto: Archivo Maggi, Kemptthal, 1896)
Arias, Buch Industrielle Schweiz
Fundada en 1876 y ampliada continuamente hasta 1970, la Feldschlösschen de Rheinfelden es una de las últimas cinco principales fábricas de cerveza aún en operación. (Rheinfelden, 1990)
Arias, Buch Industrielle Schweiz
La impresión sobre algodón en Ennenda, cantón de Glarus, se remonta a 1865. (Ennenda, 1981)
Arias, Buch Industrielle Schweiz
Revuelta en 1832 de los operarios de la fábrica de Oberuster, cantón de Zúrich, como protesta contra la mecanización del trabajo. (Biblioteca Central de Zúrich, litografía de 1833)
Arias, Buch Industrielle Schweiz
Establecimiento de la industria química Ciba en Basilea con la chimenea de 120 metros de altura construida en 1955. (Basilea, 1992)
Arias, Buch Industrielle Schweiz
En los últimos 40 años, más de tres cuartas partes de los puestos de trabajo de la industria química han sido suprimidos o trasladados al extranjero. (Planta de Lonza, en Waldshut, Alemania, 2005)
Arias, Buch Industrielle Schweiz
La fábrica de relojes de Tavannes, cantón de Berna, empleó a unas 2.000 personas en la postguerra. Víctima de la crisis del sector, cerró sus puertas en 1986. (Tavannes, 2003)
Arias, Buch Industrielle Schweiz
La industria pesada de Sulzer ocupaba a 15.000 personas en Winterthur en los años 70. Hoy quedan unos cuantos cientos de puestos de trabajo y muchas plantas fueron destruidas o reconvertidas. (Winterthur, 1960)
Arias, Buch Industrielle Schweiz
Instalaciones de la antigua acerería de Monteforno, cantón del Tesino, comprada en 1977 por Von Roll y cerrada en 1995. (Bodio, 1999)
Arias, Buch Industrielle Schweiz
Establecimiento de la industria pesada Rieter en Winterthur, costruido en un antiguo convento secularizado. (Colección de la Biblioteca de la Ciudad de Winterthur, 1905)
Arias, Buch Industrielle Schweiz
El viejo establecimiento administrativo de la planta de Oerlikon en Zúrich, construido en 1889. En mayo pasado, el edificio, de 6.200 toneladas, fue desplazado 60 metros para permitir la ampliación de la vía férrea. (Oerlikon, 1925)
Arias, Buch Industrielle Schweiz
Planta de la explotación de BBC en Baden, en el cantón de Argovia. (Baden, 1928)
Arias, Buch Industrielle Schweiz
Cuenca de acumulación de agua para la producción de energía eléctrica en Valposchiavo, cantón de los Grisones. (Lago Bianco, 1990)
Arias, Buch Industrielle Schweiz
Hasta hace 50 años, la industria generaba la mitad del ingreso nacional. Desde entonces, muchas fábricas han cerrado. Sin embargo, la gran era industrial dejó su huella en nuestros paisajes y en nuestro modo de vida.
Este contenido fue publicado en
En Suiza, las condiciones poco favorables del territorio para un gran desarrollo agrícola condujeron a muchos campesinos a la práctica artesanal. Ésta, a su vez, llevó al nacimiento de diversas industrias desde el siglo XIX. La industrialización se vio favorecida por la posición central de Suiza en Europa y la ausencia de una aristocracia que en otros países frenó la iniciativa privada.
Las materias primas eran suficientes: hasta 1860, Suiza fue incluso autosuficiente. En el país había cientos de minas de minerales y metales, como el hierro, plomo, zinc y oro. Por no hablar de la madera, el carbón y la fuerza hídrica, que aseguraron sus requerimientos energéticos.
La llegada del ferrocarril puso fin a la actividad minera – las materias primas importadas costaban menos – pero también permitió a los productos industriales suizos conquistar los mercados extranjeros. A salvo de las guerras mundiales, aún en los años 60 la industria suiza se encontraba entre las 10 más importantes del mundo.
Las imágenes fueron tomadas del libro ‘Die industrielle Schweiz, vom 18. ins 21. Jahrhundert’ (La Industria Suiza, del siglo XVIII al XXI), publicado en 2011 por Hans-Peter Bärtschi. Salvo indicación de otra fuente, las fotografías son del autor del libro.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Ayer zonas industriales, hoy residenciales
Este contenido fue publicado en
El territorio helvético está bajo presión. Una presión demográfica sobre todo: Suiza cuenta ya 8 millones de habitantes, 3 millones más que hace cincuenta años. Pero también una presión por el cambio en el modo de vida: durante el mismo período, la superficie habitable aumentó de 30 a 50 m2 por persona y el número…
Este contenido fue publicado en
Hecho de ladrillo, el edificio tiene 123 años y es la última reliquia de Oerlikon en la zona industrial del Siglo XIX. En 1876 la fábrica de máquinas ‘Maschinenfabrik Oerlikon (MFO)’ inició la manufactura de herramientas, armas y locomotoras eléctricas. Cuando su reciente propietario, ABB, anunció sus planes de demolerlo, la población local pidió el…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.