Artículos sobre el pasado que ayudan a entender el presente, con enfoque en historias que conectan a Suiza con el mundo y en las preguntas que el mundo plantea sobre el país.
Mostrar más
Un joven explorador suizo y su vuelta al mundo en 1900
Este contenido fue publicado en
Max Huber viajó por el mundo de joven antes de convertirse, entre otras cosas, en presidente del CICR (Comité Internacional de la Cruz Roja).
Dos exposiciones de arte marginal o Art Brut, con 40 años de diferencia, revelan el estado de las artes en Cuba
Este contenido fue publicado en
Aislados en una isla aislada, los artistas cubanos marginados han sido homenajeados en el museo Art Brut de Lausana, que ha revisitado y renovado una exposición de 1983.
Cómo se promovió la disgregación familiar de la población romaní en Suiza, Escocia y Noruega
Este contenido fue publicado en
Una mirada comparativa a la represión contra el pueblo romaní en Noruega, contra los «Travellers» en Escocia y contra el pueblo yeniche en Suiza.
«Uno para todos, todos para uno»: así toma sus decisiones el Gobierno suizo
Este contenido fue publicado en
Reuniones secretas y un ejecutivo de siete cabezas —sin primer ministro— que defiende las decisiones como un órgano colectivo. Así funciona el sistema de «colegialidad» suizo.
El federalismo suizo: cómo funciona y de dónde procede
Este contenido fue publicado en
En un país cuatrilingüe con 26 cantones, el federalismo es un principio profundamente arraigado en la población y el sistema político.
Este contenido fue publicado en
El peculiar caso suizo de democracia directa donde se emplea la iniciativa popular y el referéndum para que la ciudadanía pueda tener la última palabra.
Testimonio de la persecución nazi-fascista de Franco Debenedetti
Este contenido fue publicado en
En el libro ‘Dos lenguas, dos vidas: mis años suizos 1943-1945’, el empresario y exsenador de la República Italiana relata el diario de su huida a Suiza para escapar de los nazifascistas.
Este contenido fue publicado en
Hoy en día, nadie pone en duda la pertenencia del Cantón del Tesino a Suiza. Sin embargo, golpes de Estado, revoluciones y movimientos independentistas han dejado su huella en esta relación. Veamos más de cerca este episodio de la historia.
La historia de los tesineses que construyeron Turín
Este contenido fue publicado en
Desde el siglo XVI hasta finales del XIX, en las obras de Turín se hablaba el dialecto del Tesino. Esto se debe a la presencia en la ciudad de miles de trabajadores de la construcción, considerados los mejores de Europa en aquellos años.
Este contenido fue publicado en
El COI y la ONU esperan poner fin a los combates, especialmente entre Rusia y Ucrania, durante los Juegos Olímpicos de París. En la práctica, sin embargo, la tregua olímpica rara vez se respeta. Una mirada retrospectiva a una «tradición inventada».
Suiza y el rechazo de judíos durante la II Guerra Mundial
Este contenido fue publicado en
Un nuevo estudio revisa las cifras de rechazos de refugiados judíos en la frontera sur de Suiza durante la Segunda Guerra Mundial.
Este contenido fue publicado en
Durante setenta años, Suiza ha contribuido a supervisar el cumplimiento del tratado de armisticio entre las dos Coreas.
Este contenido fue publicado en
Hashim Thaçi dirigió la lucha por la libertad de Kosovo desde Suiza. Sin embargo, en su entorno se cometieron crímenes atroces durante la guerra. ¿De qué se le acusa?
Este contenido fue publicado en
Durante mucho tiempo, la comunidad kosovar fue invisible en Suiza. Sin embargo, hoy en día algunos se refieren a Kosovo como el 27º cantón.
Lugares abandonados en Suiza: la refiniería de Collombey
Este contenido fue publicado en
La refinería provocó repetidos escándalos medioambientales. En 2015, Tamoil anunció su cierre. Capítulo 4 de la serie de SRF, lugares abandonados en Suiza.
Este contenido fue publicado en
En su día fue un codiciado lugar de encuentro para personas ricas y poderosas de todo el mundo. Capítulo 3 de la serie de SRF, lugares abandonados en Suiza.
Lugares abandonados en Suiza: el castillo de Brestenberg
Este contenido fue publicado en
Cuando el castillo todavía funcionaba como un hotel de lujo, los huéspedes podían caminar cinco minutos hasta la playa privada del lago y nadar allí en un entorno íntimo.
Este contenido fue publicado en
Hoteles, castillos, estaciones de ferrocarril o incluso zonas industriales enteras: ¿Qué ocurre cuando esos lugares dejan de ser útiles? Una serie de SRF
Suiza consideró el golpe de Estado en Chile como una «vuelta al orden»
Este contenido fue publicado en
Cuando sucedió el golpe militar que derrocó al gobierno de Salvador Allende, la Embajada de Suiza en Santiago de Chile lo celebró con un brindis.
Este contenido fue publicado en
La historia de los sinti y romaníes en Suiza es una crónica de acordonamientos y encarcelamientos, desde los comienzos en la Edad Media.
Las fronteras de Oriente Medio se trazaron en Lausana
Este contenido fue publicado en
El Tratado de Paz de Lausana de 1923 supuso el fin del Imperio Otomano y trazó nuevas fronteras entre países de Oriente Medio. Pero, ¿consiguió llevar la paz?
Cómo Suiza se convirtió en una nación futbolística
Este contenido fue publicado en
La Asociación Suiza de Fútbol fue fundada el 7 de abril de 1895. Sin embargo, la popularidad del fútbol en Suiza ya existía mucho antes.
Este contenido fue publicado en
El arzobispo Emil Paul Tscherrig, del cantón de Valais, en el sur de Suiza, figura entre los 21 nuevos cardenales que creará el Papa Francisco.
Este contenido fue publicado en
El franco suizo debe su reputación de moneda estable a políticas que a menudo anteponen la estabilidad monetaria a los intereses de la industria exportadora.
“Reeducación para el trabajo”: el trabajo forzado en el período del auge económico en Suiza
Este contenido fue publicado en
Hasta mediados de los años setenta, el trabajo forzado existía en Suiza por razones «educativas». Las empresas industriales del país se beneficiaron de ello.
Comercio con material de guerra: la neutralidad suiza como modelo de negocio
Este contenido fue publicado en
En el pasado, la industria armamentística suiza abasteció a numerosos países. Menos en una ocasión, para no molestar a Franco
El Gobierno suizo, nuevamente, “banquero a su pesar”
Este contenido fue publicado en
El actual rescate del Credit Suisse no es único en la historia de Suiza. En la década de 1930, el Gobierno tuvo que salvar al Banco Popular Suizo (BPS) con el apoyo del Parlamento.