Perspectivas suizas en 10 idiomas

Tshisekedi nombra un nuevo gobernador militar para la provincia congoleña Kivu del Norte

Kinsasa, 29 ene (EFE).- El presidente del Gobierno de la República Democrática del Congo (RDC), Félix Tshisekedi, nombró este miércoles al general de división Evariste Somo Kakule como gobernador militar de la provincia congoleña de Kivu del norte, tras la muerte de su predecesor, Peter Cirimwami, en los enfrentamientos contra el grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23).

«Por orden presidencial del martes 28 de enero, el general de división Evariste Somo Kakule es nombrado gobernador militar de Kivu del Norte», anunció la cuenta de la red social X del ministerio de Defensa congoleño.

El nombramiento de Somo Kakule se acordó en la reunión interinstitucional presidida por Tshisekedi a última hora del lunes, en la que se analizó la escalada del conflicto en el este del país tras la llegada de los rebeldes del M23 a la estratégica ciudad de Goma, en el noreste de la RDC, y se dio a conocer este miércoles.

«Hemos explorado formas y medios para restablecer la autoridad estatal a nivel provincial en Kivu del Norte, que debe seguir siendo administrada por la autoridad designada por su excelencia el presidente de la República», afirmó el presidente de la Asamblea Nacional de la RDC, Vital Kamerhe, y recogen medios locales.

Previamente al nombramiento, Somo Kakule estaba al frente de la 31ª brigada de reacción rápida con base en Kindu, en la provincia de Maniema (centro-este del país), considerada como una de las mejores unidades del Ejército y desplegada en Beni (Kivu del Norte) para combatir a las Fuerzas Democráticas Aliadas (ADF), un grupo rebelde de lazos difusos con el Estado Islámico (EI).

Así, Somo Kakule reemplazará a Cirimwami, quien murió el pasado jueves como consecuencia de las heridas de bala que sufrió al acudir al frente a alentar a los soldados que combatían al M23, momento en el que fue tiroteado.

El lunes los rebeldes del M23 -un grupo armado formado principalmente por tutsis que sufrieron el genocidio ruandés de 1994- tomaron Goma, la capital de Kivu del Norte, después de varios días de intensos enfrentamientos con el Ejército congolés y sus milicias aliadas.

Esta escalada del conflicto ha generado un aumento de la tensión con la vecina Ruanda, ya que el Gobierno de la RDC acusa al ruandés de apoyar al M23, un extremo que ha confirmado la ONU.

Por su parte, Ruanda y este grupo rebelde acusan al Ejército congoleño de cooperar con las FDLR, un grupo fundado en 2000 por cabecillas del genocidio de 1994 y otros ruandeses exiliados para recuperar el poder político en su país, una colaboración que también ha sido confirmada por la ONU.

La actividad armada del M23 se reanudó en noviembre de 2021 con ataques relámpago contra el Ejército congoleño en Kivu del Norte y, desde entonces, ha avanzado por varios frentes hasta situarse en Goma, capital de unos dos millones de habitantes que es sede de ONG internacionales e instituciones de la ONU y que el grupo ya ocupó durante diez días en 2012.

Desde 1998, el este de la RDC está sumido en un conflicto alimentado por milicias rebeldes y el Ejército, a pesar de la presencia de la misión de paz de la ONU (Monusco). EFE

py-pga/ig

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR