The Swiss voice in the world since 1935

Turquía asegura haber causado 19 bajas a grupos kurdos en Siria e Irak

Ankara, 21 feb (EFE).- Turquía afirmó este viernes que su ejército ha abatido a 19 supuestos rebeldes kurdos en el norte de Siria y en Irak.

En un comunicado publicado en X, el ministerio turco de Defensa comunicó la cifra de bajas entre presuntos miembros del proscrito Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), la guerrilla kurda en Turquía, y de las milicias kurdosirias Unidades de Protección del Pueblo (YPG), sin precisar cuándo se produjeron.

En el norte de Siria, las Fuerzas Armadas turcas «neutralizaron a 8 terroristas del PKK/YPG», mientras que en el norte de Irak «9 terroristas del PKK fueron neutralizados», señala la nota.

El Gobierno turco describe con el término «neutralizados» todas las bajas infligidas a las milicias kurdas, sean muertos, heridos o capturados.

Por sus vínculos con el proscrito PKK -catalogado como organización terrorista por Estados Unidos y la Unión Europea (UE), además de por Turquía-, Ankara considera también terroristas a las YPG, aliadas de Washington en la lucha contra el grupo yihadista Estado Islámico (EI).

El ejército turco continúa sus operaciones por aire y tierra contra las bases del PKK en el norte de Irak (y contra las YPG en Siria), mientras tienen lugar conversaciones con el fundador de la guerrilla, Abdullah Öcalan, encarcelado en Turquía, para lograr el fin del conflicto armado.

Todos los partidos políticos de Turquía han estado participando en este proceso, esperando que Öcalan haga un llamamiento al PKK para que deponga las armas, pero esta iniciativa de momento no ha modificado el carácter militar del conflicto.

También continúan los choques en Siria entre las YPG por un lado y las tropas turcas y milicias sirias aliadas por otro, mientras que las nuevas autoridades de Damasco está negociando con las YPG posibles fórmulas para integrar a esta milicia y al movimiento político kurdo en la transición de Siria.

El Ministerio de Defensa comunica todos los días la «neutralización» de cierto número de milicianos del PKK en Irak y de las YPG en Siria, sin que se puedan verificar estas informaciones.

El PKK tomó las armas en 1984 para luchar por la independencia de la minoría kurda de Turquía. Desde entonces, más de 45.000 personas murieron en enfrentamientos armados entre la guerrilla kurda y las fuerzas de seguridad turcas. EFE

DT-wr/fpa

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR