UA: La congelación de ayuda de Trump aún no ha afectado a la respuesta a la mpox en África
Nairobi, 6 feb (EFE).- La agencia de salud pública de la Unión Africana (UA) afirmó este jueves que, por el momento, la congelación de fondos para los programas de ayuda en el exterior ordenada para un plazo de 90 días por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no ha impactado en la respuesta en África a la epidemia de mpox (enfermedad antes conocida como viruela del mono).
El antecesor de Trump, Joe Biden, anunció el pasado mes de septiembre al intervenir ante la Asamblea General de las Naciones Unidas que su país donaría un millón de dosis de vacunas contra la mpox a los países africanos, así como un paquete de 500 millones de dólares (unos 482 millones de euros) para apoyar la respuesta a la epidemia.
«La Usaid (Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional) fue una de las primeras organizaciones en invertir en la respuesta contra la mpox, impulsando tanto la vigilancia y las pruebas de laboratorio como la capacitación de los trabajadores de salud comunitarios», dijo en una rueda de prensa virtual el epidemiólogo Ngashi Ngongo, jefe de la Oficina Ejecutiva de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de África (CDC de África).
«Hasta ahora no hemos visto ningún impacto negativo de estas decisiones», añadió Ngongo, al explicar que más de 300 millones de dólares (unos 290 millones de euros) del total prometido habían ya sido enviados a las organizaciones que implementan la respuesta sobre el terreno.
Por otro lado, señaló, se espera que las vacunas donadas sean distribuidas a través de la Alianza para las Vacunas GAVI.
«Por lo que sabemos, todavía no se ha producido ningún cambio en este compromiso, pero es algo que estamos siguiendo muy de cerca», añadió el epidemiólogo.
«Para nosotros, también es una llamada de atención a los Estados miembros africanos, para que den un paso adelante y empiecen a impulsar las inversiones y los recursos nacionales. Creo que es la lección que sacamos de todo esto», aseveró Ngongo.
En una carta dirigida a los jefes de Estado del continente, el director general de los CDC de África, John Kaseya, alertó la pasada semana de que las consecuencias de la congelación ordenada por Trump serán «severas» y estimó entre dos y cuatro millones las muertes adicionales anuales que podrían resultar de estas dificultades económicas, según las proyecciones de la agencia de salud africana.
«No se trata solo de una crisis africana, sino de una crisis mundial en ciernes», lamentó Kaseya, al celebrar, no obstante, la exención concedida por el Gobierno estadounidense para garantizar la continuación de «intervenciones críticas», incluidos los medicamentos contra el VIH.
La agencia de salud de la UA declaró el pasado 13 de agosto la mpox como una emergencia de salud pública de seguridad continental y, al día siguiente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció el estado de alerta sanitaria internacional por la enfermedad.
La mpox es una enfermedad infecciosa que puede causar una erupción dolorosa, una inflamación de los ganglios linfáticos, fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, dolor de espalda y falta de energía.
A nivel continental, se han registrado más de 85.000 casos (incluyendo confirmados y sospechosos) en 21 países. EFE
lbg/jam