Ucrania infligió duros golpes a los soldados norcoreanos pero espera su regreso a Kursk
Rostyslav Averchuk
Leópolis (Ucrania), 1 feb (EFE).- El ejército ucraniano confirma que los soldados norcoreanos no han estado activos en el campo de batalla en la región rusa de Kursk tras sufrir grandes bajas, aunque espera que más tropas lleguen allí a medida que se profundice la cooperación entre Rusia y su aliado asiático.
«Confirmamos grandes bajas entre los soldados norcoreanos», declaró Andrí Yusov, representante de la inteligencia militar de Ucrania, a la televisión ucraniana.
«Grandes bajas implican medidas de rotación y reemplazo, y tales medidas están siendo llevadas a cabo», informó, aunque sin llegar a confirmar la retirada total de los soldados norcoreanos de la línea del frente, de la que habían informado anteriormente varios periódicos en lengua inglesa.
La declaración de Yusov se produce después de que las Fuerzas de Operaciones Especiales de Ucrania confirmara el viernes que no se había avistado ningún soldado norcoreano en su zona de operaciones en Kursk durante las últimas tres semanas.
«Rusia continúa recibiendo apoyo militar del régimen norcoreano tanto en lo que respecta a personal como a equipamiento», subrayó no obstante Yusov.
Elevadas bajas
Según Andrí Kovalenko, del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania, Rusia tiene previsto seguir involucrando activamente a los soldados norcoreanos.
Los norcoreanos están estudiando ahora con sus comandantes y los rusos en los errores cometidos en Kursk, tras fracasar en adaptarse a repeler los drones y la artillería ucranianos, señaló a principios de esta semana.
Según Kiev, 5.000 norcoreanos han muerto o han resultado heridos en tres meses de combates en Kursk, de los 11.000 o 12.000 allí desplegados.
Con más del 40 %, se trata de un índice de bajas muy superior al que han sufrido unidades rusas similares, pero esto no significa que los norcoreanos sean combatientes débiles y poco profesionales, señalan analistas militares ucranianos.
«Sus elevadas pérdidas se deben al despilfarro de sus capacidades reales por parte del mando ruso», escribe Oleksandr Kovalenko para el Grupo de Resistencia Informativa.
Rusia envió a esos soldados como «carne de cañón» en ataques contra las posiciones ucranianas, sin darles suficiente apoyo de drones o artillería, tanques, vehículos blindados o al menos transporte civil, subraya.
Aún así una seria amenaza
Kovalenko cita informes de medios surcoreanos según los cuales la decisión de enviar más soldados norcoreanos a Rusia ya ha sido tomada.
«En general, se trata de una decisión esperada y puede que la segunda oleada no sea la última en 2025», escribe.
Los combatientes norcoreanos son valientes y muy bien organizados, según el experto, que señala que representarán una amenaza mucho más seria que muchas unidades rusas si se les equipa con equipamiento más pesado.
Si Rusia logra restaurar el control sobre Kursk, donde las fuerzas ucranianas siguen manteniendo 600 kilómetros cuadrados tras una ofensiva por sorpresa lanzada hace casi medio año, la llegada de soldados norcoreanos a Ucrania complicará mucho más la situación allí, advierte Kovalenko.
Intensificación de la cooperación entre Rusia y Corea del Norte
La cooperación entre Moscú y su aliado asiático va más allá del uso de personal, ya que los rusos comparten sus tecnologías con Corea del Norte y reciben, a cambio, armamento pesado.
Los morteros norcoreanos de calibre 60 han demostrado ser bastante eficaces en el campo de batalla, dijo Kovalenko a EFE, mientras que los sistemas de artillería autopropulsados Koksan de calibre 170 y los sistemas de misiles de lanzamiento múltiple de calibre 240 también llegaron recientemente.
Kovalenko espera que cada vez más equipamiento norcoreano vaya apareciendo en Rusia, que está agotando sus propias existencias de material debido a las elevadas pérdidas y no consigue cubrir sus necesidades con su propia producción.
«No me sorprendería ver tanques y vehículos blindados de combate de Corea del Norte en 2025», dijo a EFE.
Kiev ha estado instando a sus socios a aumentar el apoyo a Ucrania en respuesta a la creciente implicación del aliado asiático de Rusia en la guerra en suelo europeo.
Kovalenko cree que la reacción de los socios de Ucrania ha sido, hasta el momento, mediocre, con socios clave que siguen suministrando a Ucrania equipo militar a cuentagotas.
«Ucrania es el primer país del mundo no solo en enfrentarse a los militares norcoreanos en un choque directo, sino en convertirse en un campo de pruebas para armas norcoreanas», subraya. EFE
ra-egw/psh