Perspectivas suizas en 10 idiomas

Ucrania mantiene su valor agrícola a los 3 años de la guerra que volteó el mercado mundial

Por Mercedes Salas

Madrid, 20 feb (EFE).- Ucrania mantiene su importancia agrícola y se ha convertido en el primer proveedor de cereal de España pese a los estragos de tres años de una guerra, que volteó y debilitó la alimentación mundial.

La relevancia estratégica de Ucrania resalta cuando se cumplen tres años -el próximo 24 de febrero-, desde el inicio de la invasión rusa que provocó una crisis inédita de precios y de seguridad alimentaria global.

Es el balance que han hecho a Efe representantes de la presidencia polaca de la Unión Europea (UE), de los comerciantes de cereales y del organismo intergubernamental de países del Mediterráneo Ciheam de Zaragoza.

Desde 2022, las exportaciones de cereal ucraniano a España se han triplicado, Kiev ha pedido la integración en la UE y la volatilidad en los precios de grano, oleaginosas y fertilizantes ha sido constante, aunque ahora están más bajos.

«Las perturbaciones comerciales han motivado la inquietud en torno a la seguridad alimentaria mundial», según la asesora económica senior de la Embajada de Polonia en España Kinga Sokolowska, en nombre de la presidencia de la UE.

«Las consecuencias han sido importantes. Especialmente en los países en desarrollo importadores de alimentos y con problemas de seguridad alimentaria, como los del norte de África», ha señalado el director del Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneo (Ciheam) de Zaragoza, Raúl Compés.

«Desde el inicio de la guerra hay una incertidumbre en los mercados que antes no existía, el sector se ha dado cuenta de eran vulnerables», ha asegurado el secretario general de la patronal de comerciantes de cereales y oleaginosas Accoe, José Manuel Álvarez.

Del lado de la UE, pese al primer momento de tensión de la oferta -hasta que se acordó el corredor para la salida de cereal del mar Negro en el verano de 2022-, el suministro ha estado garantizado y muchos agricultores ven a Ucrania como un competidor.

En el caso de España, país deficitario en cereales, las importaciones de Ucrania han crecido un 299 % en tres años, al pasar de los 2,57 millones de toneladas en 2021 a 10,29 millones en 2024 (cuando subió respecto a 2023 un 21,5 %), según los los datos de la Secretaría de Estado de Comercio y Accoe.

Antes de la guerra, Ucrania era el segundo proveedor de España detrás de Francia -cuyos envíos se han mantenido estables en 2,8 millones-; ahora Brasil, con 914.003 toneladas (-59 % anual) es el cuarto, detrás de EEUU, pese a que el país suramericano llegó a ser el segundo en 2022.

Mercados acostumbrados, países que sufren

Álvarez ha recordado que el primer año del conflicto sí fue crítico mercantilmente hablando, pero después se acostumbraron los mercados.

Por su parte, Compés ha citado a Egipto, «primer importador de trigo», Argelia, Marruecos y Túnez, entre los países «vulnerables» y donde las distorsiones generadas han obligado a modificar sus «sistemas de aprovisionamiento para garantizar el acceso a los alimentos básicos».

Sin olvidar que Ucrania, según Compés, ha perdido una parte significativa de su capacidad productiva y exportadora, y ha sufrido una reestructuración, que le ha llevado a reducir la oferta de cereales (un 20 %).

Óptica de la UE

En el último año de tractoradas de la UE, Ucrania ha sido símbolo de competencia y de precios bajos, especialmente para los agricultores de los países limítrofes.

A juicio de Sokolowska, la entrada de Ucrania en la Unión requeriría una revisión sobre la Política Agraria Común (PAC) post 2027.

Esta guerra, ha añadido, muestra que hacen falta «más» soluciones para reforzar la posición de los agricultores, como una reserva activada en situaciones de emergencia.

«Deben tomarse las medidas necesarias para garantizar que una nueva ampliación de la UE no resulte en el despoblamiento de las zonas rurales y el abandono de la agricultura en los actuales Estados miembros», ha remarcado.

Compés, que ha subrayado que Ucrania es el tercer proveedor agrícola de la UE, ha considerado que las perspectivas de alcanzar una paz tendrían consecuencias muy positivas para la economía de Ucrania y para todos los importadores de alimentos. EFE

ms/lc/lab

(Infografía)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR