Ucrania reivindica el éxito de su operación en Kursk, que cumple medio año
Rostyslav Averchuk
Leópolis, 6 feb (EFE).- Exactamente medio año después del comienzo de su ofensiva sorpresa contra el territorio de Rusia, las fuerzas ucranianas siguen controlando o disputándole al enemigo más de 600 kilómetros cuadrados de terreno en Kursk, con la esperanza de hacer valer la superficie en su poder en unas eventuales negociaciones de paz.
Según el experto en seguridad internacional del Centro Razumkov de Kiev Oleksí Melnik, la operación sigue siendo uno de los golpes más duros infligidos por Ucrania a la reputación del presidente ruso, Vladímir Putin, cuyas tropas han recuperado más de la mitad del terreno cedido al principio pero siguen sin poder expulsar a las fuerzas ucranianas de su territorio.
“Más que la superficie exacta bajo nuestro control, lo que importa es que continúa la ocupación de territorio ruso por parte de Ucrania”, subrayó el experto, que ve en este revés a Putin una prueba de su incapacidad de proteger sus fronteras y a sus ciudadanos.
Una ficha para el intercambio de territorios
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, destacó este miércoles la gran importancia de la operación e insinuó que ésta podría estar dándole a Ucrania una carta negociadora importante en unas potenciales conversaciones con Rusia.
“Los territorios de la región de Kursk son para nosotros una baza para intercambiar por nuestras tierras actualmente ocupadas por Rusia”, había dicho antes el asesor de la oficina presidencial Serguí Leshchenko.
Pese a que algunos ven la operación con reticencias por haber desviado recursos de la urgente tarea de parar los avances rusos en el este de Ucrania, Oleksí Melnik advierte razones poderosas para considerar la operación de Kursk oportuna y efectiva, al menos hasta el momento.
Según destacó el Estado Mayor ucraniano este jueves, la operación es un ejemplo de acción repentina y asimétrica que infligió pérdidas significativas a un enemigo superior y ayudó al Ejército que la llevó a cabo a tomar la iniciativa en el campo de batalla.
Según las estimaciones del Estado Mayor, Rusia ha perdido cerca de 40.000 soldados en Kursk, de los que 16.100 no volverán más al frente al haber perdido la vida en combate. Según esta misma fuente, unos 4.000 de los 12.000 soldados norcoreanos desplegados en noviembre para apoyar a las fuerzas rusas allí también han caído muertos o resultado heridos en Kursk.
En opinión de Melnik, el experto del Centro Razumkov, el despliegue de los norcoreanos se debió a la debilidad del Ejército ruso, pero los soldados del país comunista no han demostrado grandes cosas en el frente.
Además, la captura en la región rusa de 900 soldados del Kremlin ha ayudado a Ucrania a liberar de las cárceles rusas a centenares de sus soldados, en los intercambios periódicos que se hacen entre ambos bandos. El retorno de más soldados supone un alivio en las tensiones y la angustia que se vive en el país invadido después de casi tres años de guerra.
La operación ucraniana también ha forzado a Rusia a enviar a Kursk a decenas de miles de soldados y grandes cantidades de equipamiento desde otras partes del frente. Según el Ejército ucraniano, la operación ha hecho imposible para Rusia lanzar nuevas ofensivas contra las regiones fronterizas de Sumi y Járkov.
Como apunta Melnik, los combates que de otro modo podrían estar dándose en estas regiones ucranianas se producen ahora dentro de la región rusa de Kursk, que sufre la destrucción y las pérdidas económicas multimillonarias que causa el uso masivo de bombas aéreas y otros métodos de guerra que caracterizan al Ejército ruso.
Una situación cambiante
Por lo que respecta a la situación actual sobre el terreno, el frente en Kursk sigue moviéndose continuamente, con ambos bandos lanzando ataques en diferentes zonas alrededor de la ciudad de Sudzha.
“Pienso que no podrán echarnos de su territorio en el corto plazo”, dijo el miércoles Zelenski, que afirmó que sus tropas tienen la situación bajo control pese a los 60.000 efectivos que concentra allí el enemigo.
Según explica Melnik, Rusia tiene más hombres, pero Ucrania emplea mejores tácticas y lleva a cabo una defensa dinámica, con maniobras activas constantes y retiradas ocasionales deliberadas de algunas localidades para tender trampas a los rusos e infligirles pérdidas.
Este mismo jueves Ucrania lanzó otro gran contraataque al este de Sudzha.
Según el Ministerio de Defensa ruso, el intento ucraniano de tomar los pueblos de Cherkaskaya Konopelka y Ulanok fue frustrado, pero algunos blogueros rusos han confirmado avances ucranianos.
Kiev no se ha pronunciado hasta ahora sobre estos movimientos. Según el bloguero y militar ucraniano que tiene como nombre de guerra ‘Álex’, las fuerzas ucranianas han ganado terreno en la zona y solo han perdido, al ser atacadas por drones rusos, cinco vehículos militares de combate. EFE
ra/mg/psh