Ucrania y Turquía, los más incumplidores de las sentencias del Tribunal de Estrasburgo
París, 19 mar (EFE).- Ucrania y Turquía, seguidos por Rumanía, son los países con diferencia más incumplidores de las sentencias del Tribunal de Estrasburgo, y el secretario general del Consejo de Europa, Alain Berset, querría más esfuerzos en nombre de la democracia y del Estado de Derecho.
El Consejo de Europa, que publica este miércoles la situación al finalizar 2024, señala que de los 3.916 casos pendientes de una aplicación plena de las sentencias, 842 correspondían a Ucrania, 440 a Turquía, 411 a Rumanía, 329 a Azerbaiyán y 310 a Italia.
Es decir, que esos cinco países por sí solos representaban más del 60 % del total, cuando el Consejo de Europa tiene en total 46 miembros.
De esos casos pendientes de ejecución, 1.149 son de los llamados ‘de referencia’, es decir que exigen por lo general que los Estados respectivos tomen medidas (en algunos casos legislativas) para que no se produzcan violaciones similares del Convenio Europeo de Derechos Humanos. El resto son casos repetitivos.
A ese respecto, la situación más preocupante es la de Turquía, con 137 sentencias ‘de referencia’ pendientes de ejecución, y le siguen Rumanía (111), Ucrania (106), Bulgaria (89) e Italia (74).
Turquía también es el farolillo rojo en lo que respecta a que es el que tiene un mayor número de sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) que no se cumplen cinco años después de haberse emitido los dictámenes, con 76. Ucrania tiene 70, Rumanía 62, Bulgaria 49 e Italia 37.
En un comunicado, el Consejo de Europa hace notar que «pese a las dificultades considerables causadas por la guerra de agresión de Rusia, Ucrania no ha dejado de movilizarse activamente para la ejecución de las sentencias» y eso permitió clausurar 75 el pasado año.
Precisamente, el caso de Rusia es particular porque fue expulsada del Consejo de Europa en marzo de 2022 al invadir Ucrania, pero formalmente tiene todavía una serie de obligaciones hacia el TEDH, a las que no hace ningún caso.
A finales de 2024, había 2.867 casos pendientes de ejecución (se añadieron 301 durante el pasado año), de los cuales 244 eran ‘de referencia’ y el resto repetitivos. EFE
ac/rml