Perspectivas suizas en 10 idiomas

UE y Estados miembros condenan muerte violenta de un indígena del pueblo Leco en Bolivia

La Paz, 15 feb (EFE).- La Unión Europea (UE) y sus Estados miembros presentes en Bolivia condenaron este sábado la muerte violenta de Francisco Marupa, un indígena del pueblo Leco, y expresaron su «solidaridad a su familia y su comunidad», según un comunicado oficial.

«Este trágico suceso es una alarmante muestra de los riesgos y amenazas que enfrentan los pueblos indígenas en Bolivia», señala la nota de la Unión Europea.

El cuerpo sin vida de Marupa fue encontrado en la víspera dentro de su territorio y los sospechosos del crimen fueron vistos por pobladores cuando escapaban en la lancha del fallecido, según los líderes del Territorio Indígena Originario (TCO) del Pueblo Leco, que se encuentra dentro del parque nacional Madidi, en la región de La Paz.

Los líderes indígenas explicaron que esta muerte violenta se registra en medio de un constante asedio contra el pueblo Leco de personas que se dedican a la minería ilegal y a la caza hace varios años y sus acciones derivaron en desalojos forzados, amenazas e incluso quema de casas, informaron medios locales.

En un comunicado, la UE y sus Estados miembros hacen un llamamiento «a las autoridades para que se identifique y sancione a los responsables de este suceso», al tiempo que piden «garantizar la protección del pueblo Leco y de las comunidades que enfrentan amenazas similares».

«Tal como lo manifestamos en nuestro último Diálogo de Alto Nivel con Bolivia, estamos comprometidos con la lucha contra la deforestación y a favor del desarrollo sostenible, así como con la defensa y promoción de los Derechos Humanos», concluye el comunicado oficial.

Según medios nacionales, en las últimas horas un grupo de indígenas de la comunidad Torewa, de donde era el fallecido, entregaron a la Policía al presunto autor del crimen.

La organización del TCO del pueblo Leco envió una carta al presidente Luis Arce, al vicepresidente David Choquehuanca y a otras autoridades del Gobierno en la que les informan sobre el homicidio y les pide que investiguen la muerte de Marupa y también la presencia de «mafias criminales» que hay en ese territorio.

La comunidad de Torewa fue fundada el 12 de septiembre de 1993 con 60 habitantes, después de la migración de antiguos asentamientos surgidos desde la Revolución de 1950, cuya población se dedicaba a la agricultura de subsistencia.EFE

drl/rf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR