Un boicot de los consumidores en Croacia por altos precios baja el comercio en un 40 %
Zagreb, 24 ene (EFE).- El comercio minorista en Croacia registró este viernes una reducción de su facturación superior al 40 % tras el llamamiento a un boicot por parte una asociación de consumidores en protesta contra los elevados precios, impulsados por una de las mayores tasas de inflación en la UE.
Hasta las 11.00 hora local (10.00 GMT) de hoy, el número total de facturas emitidas en el comercio fue un 40 % menor que el viernes pasado, y el volumen de lo pagado en esas facturas fue incluso un 47 % inferior.
Las televisiones y medios locales informaron sobre tiendas vacías o con escasa actividad, a pesar de que muchos comercios anunciaron descuentos de hasta un 20 %.
La tasa de inflación de Croacia fue el año pasado de 3,4 %, siendo unas de las más altas de la Unión Europea (UE).
Los elevados precios, especialmente entre los alimentos, afectan principalmente a los jubilados, que con una pensión mensual media de apenas 630 euros mensuales difícilmente cubren sus necesidades.
El boicot de hoy fue apoyado por la oposición, asociaciones de ciudadanos, incluso por algunos ministros, aunque los comerciantes culpan de los elevados precios al gobierno conservador.
«Un boicot es un mensaje de que algo debe cambiar. Analizaremos los datos sobre el consumo actual y veremos qué hacer a continuación» dijo el ministro de Finanzas, Dragan Primorac, y confirmó que él tampoco iba a salir de compras hoy.
El primer ministro, Andrej Plenkovic, dijo días atrás que el gobierno ya ha tomado numerosas medidas para bajar la inflación y anunció que ampliará la lista de productos con precios regulados, de los actuales 30 a medio centenar.
Destacó que su ejecutivo ha logrado buenos resultados económicos, que el salario neto real por empleado creció un 10 % en los primeros diez meses de 2024 en comparación con el mismo período de 2023, mientras que el crecimiento económico de 2024 fue del 3,6 % y se espera que en 2025 sea del 3,2 %.
La oposición lo acusa sin embargo de no haber tomado las medidas necesarias y que solo las capas privilegiadas de la población sacan provecho de esos resultados.
«Plenkovic es un patrocinador tácito de los acuerdos de cárteles entre las cadenas comerciales que engañan a los ciudadanos, que pagan tres veces más por los mismos productos que en Alemania teniendo salarios tres veces más bajos», criticó esta semana la diputada socialdemócrata Sabina Glasovac. EFE
vb-jk/jac
(foto) (vídeo)