Un cortometraje animado hecho por estudiantes recuerda la masacre de Putis, en Perú
Lima, 2 feb (EFE).- Un grupo de estudiantes del instituto peruano Toulouse Lautrec realizó el cortometraje animado ‘El silencio de la hierba’, inspirado en la masacre de Putis, uno de los episodios más trágicos e impactantes del conflicto interno que asoló a Perú entre 1980 y el 2000.
«Es un cortometraje animado que explora cómo la inocencia de los niños fue afectada durante la época del terrorismo en el país», señalaron a EFE los promotores de la obra, antes de detallar que narra la vida de Chun, un niño de 6 años que vive en el campo junto a su madre Sumaq, en el distrito de Putis, en la región sureña de Ayacucho.
Añadieron que, «a través de esta obra, los realizadores esperan generar reflexión y conciencia sobre los conflictos internos que marcaron al país, rindiendo homenaje a las víctimas y a sus familias».
«El proyecto se realizó durante los talleres de segundo a cuarto ciclo de la carrera de Animación Digital, y estamos convencidos del impacto que puede generar», señaló la directora, Emma Vega.
En ese sentido, la producción busca «transmitir un poderoso mensaje de reflexión, plasmar esta parte olvidada» de la historia peruana a las nuevas generaciones, además de llevar el cortometraje a festivales internacionales y, en el futuro, a instituciones educativas del país.
El equipo creativo del cortometraje está compuesto por Lucero Vereau, como productora; Pedro Rodríguez, como director de animación; Jahaira Mavila, como directora de posproducción, y María Rengifo, como directora de arte.
Una campaña de financiación
Los estudiantes destacaron la importancia que ahora tiene financiar elementos que permitan elevar la calidad de la animación, producción de audio y edición final, además de realizar una presentación especial en Ayacucho e inscribir la producción en festivales.
«Para lograrlo, hemos lanzado una campaña de ‘crowdfunding’ (financiación colectiva) que nos permitirá obtener los recursos necesarios para culminar aspectos clave del cortometraje y garantizar su calidad», explicó Vega.
Al respecto, el coordinador de carreras digitales de Toulouse Lautrec, Renzo Guido, sostuvo que ‘El silencio de la hierba’ «es un recordatorio de que el arte puede ser una herramienta transformadora para preservar la memoria y promover el cambio social».
«Además, este proyecto demuestra cómo nuestros estudiantes pueden vivir de lo que aman, poniendo en práctica su talento y creatividad para generar impacto en la sociedad», destacó.
Según el informe final presentado en 2003 por la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), «no menos de 123 personas fueron víctimas de una ejecución arbitraria llevada a cabo por efectivos del Ejército acantonados en la comunidad de Putis», si bien la Fiscalía ha investigado la posible muerte de 184 personas en la zona, en 1984.
La CVR afirmó que el grupo terrorista de tendencia maoísta Sendero Luminoso fue el responsable de la mayor parte de las 69.000 víctimas que hubo en el país, tras haber iniciado en 1980 la autodenominada ‘guerra popular’, que buscaba destruir las instituciones del Estado peruano para crear una ‘república popular de nueva democracia’. EFE
dub/cpy