Perspectivas suizas en 10 idiomas

Un nuevo grupo de 144 policías kenianos parte hacia Haití para luchar contra las bandas

Nairobi, 6 feb (EFE).- El Ministerio del Interior de Kenia informó este jueves de la partida de un nuevo grupo de 144 policías kenianos para sumarse a la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) en Haití, liderada por Kenia y que ayuda a la Policía Nacional Haitiana en su combate contra las bandas armadas que siembran el caos en el país caribeño.

«La Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) dirigida por Kenia en Haití sigue aumentando en número de efectivos en medio de la garantía de un apoyo férreo de la comunidad internacional», dijo a través de la red social X el ministro keniano del Interior, Kipchumba Murkomen.

«Esta mañana, he despedido a 144 policías más, 120 hombres y 24 mujeres, que se suman a los 600 agentes desplegados anteriormente y que ya han logrado progresos encomiables en la reducción de la violencia de las bandas en el país», añadió el ministro.

El nuevo contingente partió hacia Haití semanas después de que otro grupo de 217 policías kenianos se desplazara a la nación caribeña el pasado enero, y tras el anuncio hecho en octubre de 2024 por el presidente keniano, William Ruto, quien informó entonces de que su país desplegaría a otros 600 agentes, además de los cerca de 400 que ya habían partido.

Los 144 policías viajaron un día después de que el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunciara este miércoles en un comunicado la aprobación de exenciones por valor de 40,7 millones de dólares (39,1 millones de euros) en asistencia extranjera para la Policía haitiana y la MSS.

Washington desmintió así que se haya suspendido «toda la asistencia a la misión de Apoyo Multinacional de Seguridad en Haití», después de que la ONU anunciara que se había ordenado «cesar de inmediato» la contribución del país norteamericano a la MMS, que no termina de formarse por falta de financiación internacional.

Esta situación se produjo tras la orden ejecutiva de la semana pasada del presidente Donald Trump para suspender durante 90 días toda la ayuda humanitaria de EE.UU., canalizada principalmente a través de la Agencia para el Desarrollo Internacional (Usaid), para revisar en qué se invierte ese dinero.

El mismo miércoles y antes del anuncio de Rubio, la MSS afirmó que continuaba con su labor «sin interrupciones», al destacar que «la única medida en el aire» era la «suspensión temporal» del desembolso de unos 13 millones de los dólares de los 15 millones que representan la contribución de EE.UU. a los fondos de la asignación especial de la ONU para el contingente.

También el portavoz del Gobierno keniano, Isaac Mwaura, aseguró que la congelación de fondos estadounidenses no pondría en peligro las operaciones de la misión, ya que cuenta con fondos suficientes para mantenerse hasta el próximo septiembre.

La MSS, liderada por Kenia y con el visto bueno de la ONU, comenzó a desplegarse en Haití en junio pasado y hasta el momento cuenta con más de 900 efectivos de varios países con el objetivo de ayudar a frenar la violencia imperante en el país caribeño.

Según la Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, al menos 5.601 personas murieron en Haití en 2024 como consecuencia de las acciones de bandas criminales (un millar más que el año anterior), 2.212 resultaron heridas y 1.494 fueron secuestradas.

El Consejo de Seguridad de la ONU autorizó en octubre de 2023 el envío de una misión de apoyo a la Policía Nacional de Haití, en respuesta a la solicitud hecha un año antes por las autoridades del país caribeño para erradicar la violencia de las bandas armadas. EFE

lbg/jam

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR