Perspectivas suizas en 10 idiomas

Un partido sudafricano acusa a grupo afrikáner por traición al respaldar ataques de Trump

Johannesburgo, 10 feb (EFE).- El partido del expresidente sudafricano Jacob Zuma, uMkhonto weSizwe (Partido MK), presentó este lunes una denuncia por traición contra AfriForum, un grupo de presión afrikáner (sudafricanos blancos descendientes de colonos neerlandeses), por «difundir información errónea» sobre la nueva ley de expropiación de Sudáfrica, que llevó al presidente estadounidense, Donald Trump, a cortar la ayuda al país.

AfriForum, considerado de extrema derecha, «ha presionado deliberadamente a potencias extranjeras para que actúen contra la soberanía y los intereses económicos de Sudáfrica», dijo el líder adjunto del Partido MK, John Hlophe, a medios locales tras presentar la denuncia.

«Esta traición fue nada menos que un acto de sabotaje económico, un ataque directo a la independencia de nuestra nación y un peligroso intento de socavar la voluntad del pueblo», añadió Hlophe.

Ante esta denuncia, el director de AfriForum, Kallie Kriel, en un comunicado difundido a la prensa, aseguró que las acusaciones son «absurdas» y «no le quitarán el sueño», ya que ha sido la «imprudente y radical política interior y exterior del CNA (Congreso Nacional Africano) la verdadera razón de la inestabilidad de las relaciones con EE.UU».

«No podemos callar ante la injusticia que se está cometiendo a costa de Sudáfrica, sus ciudadanos y la economía sudafricana. Las falsas acusaciones de que AfriForum ha difundido ‘información engañosa’ sobre la ley de Expropiación y que ésta es la razón de la acción de EE.UU. contra Sudáfrica son mentiras flagrantes», dijo Kriel.

El pasado sábado, AfriForum agradeció a Trump la presión ejercida sobre el Gobierno sudafricano, al que ha acusado de confiscar tierras de la minoría blanca afrikáner sin compensación, de violar los derechos humanos y de perjudicar a Israel con la acusación de genocidio contra el Estado hebreo ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

Estas acusaciones, que surgieron tras la aprobación de una ley que facilitará la expropiación de tierras por interés público en Sudáfrica, llevaron al mandatario estadounidense a firmar el pasado viernes una orden ejecutiva que bloquea de manera indefinida toda la ayuda que recibía el país africano desde Washington.

«Culpamos a (Cyril) Ramaphosa (presidente de Sudáfrica) así como a altos dirigentes del CNA y a algunas personas en el Gobierno por lo que está ocurriendo ahora. Esto es sin duda una crisis», dijo Kriel en una rueda de prensa en Pretoria.

Sin embargo, desde este grupo de presión rechazaron el bloqueo de ayuda para el país y que su comunidad sea acogida como refugiados en EE.UU., una medida propuesta por Trump para ayudar a los afrikáners que «escapan de la discriminación racial promovida» por su Gobierno.

La denuncia presentada por el Partido MK, que irrumpió como tercera fuerza política en las últimas elecciones, fue aplaudida por el gobernante CNA de la provincia Cabo Occidental -una de las dos únicas en las que la población negra no es mayoritaria-.

Según recogen medios del país, el secretario provincial del CNA en Cabo Occidental, Neville Delport, consideró que organizaciones como AfriForum, «respaldadas por intereses extranjeros, han participado en campañas de desinformación, han intentado deslegitimar al Gobierno de unidad nacional y han avivado las tensiones raciales».

La Organización Cívica Nacional Sudafricana (Sanco) también anunció este lunes que abrirá un caso similar contra AfriForum y otras organizaciones a finales de esta semana.

Tras la decisión de Trump de cortar los fondos a Sudáfrica, el Gobierno sudafricano denunció «lo que parece ser una campaña de desinformación y propaganda», al destacar que los motivos de la medida no tienen «rigor factual» y que la iniciativa «no reconoce la profunda y dolorosa historia de colonialismo y ‘apartheid'» que atravesó su país, en referencia al régimen de segregación racial que rigió en Sudáfrica entre 1948 y 1994.

En 2017, el medio City Press informó de que los agricultores blancos poseían casi tres cuartas partes de las tierras agrícolas de Sudáfrica, a pesar de los esfuerzos gubernamentales durante 23 años para redistribuir tierras a la mayoría negra. EFE

jhb-pga/jlp

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR