Perspectivas suizas en 10 idiomas

Un proyecto de ley que regula las redes sociales desata protesta en Pakistán

Islamabad, 29 ene (EFE).- La principal fuerza de oposición de Pakistán anunció este miércoles que impugnará la recién aprobada enmienda a una ley que regula las redes sociales en este país, para reglar y castigar la difusión de ‘noticias falsas’, y que han provocado también protestas entre la sociedad civil.

Las enmiendas a la Ley de Prevención de Delitos Electrónicos (PECA) fueron aprobadas con el objetivo, según el Gobierno, de combatir la desinformación y las noticias falsas en las plataformas de redes sociales.

De acuerdo con el partido Pakistan Tehreek-e-Insaf (PTI), la formación del líder opositor y ex primer ministro Imran Khan, la nueva definición de noticias falsas suprimirá la libertad de prensa en el país y con ello la democracia.

«El PTI, como partido, se opone a la ley draconiana, la impugnaremos y seguiremos resistiendo hasta que esta ley negra sea derogada», dijo a EFE este miércoles el portavoz del PTI Sheikh Waqas Akram.

Las contenciosas enmiendas a la Ley de PECA fueron aprobadas ayer por el Senado paquistaní, introduciendo castigos por la difusión «intencionada» de «noticias falsas» con penas de prisión de hasta tres años, una multa de hasta 2 millones de rupias (7.100 dólares) o ambas.

Ahora, el proyecto de ley espera por la firma del presidente del país, Asif Zardari, para convertirse en ley.

La Federación Internacional de Periodistas (FIP) anunció su apoyo a su afiliada, la Unión Federal de Periodistas de Pakistán (PFUJ), para exigir la derogación inmediata de la «legislación draconiana» e instar al Gobierno a proteger la libertad de expresión garantizada en la Constitución del país.

El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), en una declaración el martes, dijo que los temores por la libertad de expresión aumentaron en Pakistán después de la aprobación de la ley.

“La aprobación de enmiendas a las leyes de delitos cibernéticos del país por parte del Senado de Pakistán es profundamente preocupante. Si bien a primera vista la ley busca reducir la propagación de noticias falsas, si se convierte en ley, reducirá desproporcionadamente la libertad de expresión en Pakistán”, dijo Beh Lih Yi, coordinador del programa de Asia del CPJ.

La PECA establecerá cuatro nuevos organismos gubernamentales para ayudar a regular el contenido en línea y ampliar las definiciones de daños en línea, entre ellas la Agencia Nacional de Investigación de Delitos Cibernéticos (NCCIA, por sus siglas en inglés), que investigará las actividades ilegales en las redes sociales.

Las recientes enmiendas representan otro golpe a la ya precaria libertad de prensa en Pakistán. La combinación de estas enmiendas con medidas previas como la ralentización de internet y el bloqueo de plataformas digitales crea un entorno cada vez más hostil para los periodistas y limita el acceso de la población a información diversa y confiable.

El país ha descendido al puesto 152 en el Índice Mundial de Libertad de Prensa de Reporteros Sin Fronteras. EFE

aa-igr/hbc/rrt

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR