The Swiss voice in the world since 1935

Un terreno de la Armada uruguaya podría contener restos de desaparecidos en la dictadura

Montevideo, 22 abr (EFE).- Un terreno de la Armada Nacional de Uruguay podría contener restos de personas desaparecidas en la última dictadura cívico-militar (1973-1985), por lo que este martes se precintó una zona de la propiedad a petición de la Justicia.

Así lo indicó el prosecretario de la Presidencia, Jorge Díaz, en una rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, al que no acudió la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo.

Explicó que la ausencia de la titular de esa cartera se debió a que se encontraba en el Comando General de la Armada, ubicado en el Puerto de Montevideo, donde se llevó a cabo el cumplimiento de una medida cautelar que dispuso la Justicia.

«Se cauteló una zona del predio, porque llegó información de que allí podrían encontrarse restos de personas desaparecidas relacionados con el pasado reciente. La importancia que tiene este tema hizo que tanto la ministra como el subsecretario decidieran estar presentes en el momento en que se ejecutaba la medida cauteler», remarcó Díaz.

Apuntó que -por el momento- el Gobierno no está en condiciones de ofrecer más detalles sobre el tema, aunque señaló que las personas a cargo hicieron un análisis de la información que recibieron y entendieron que tenía «rasgos de verosimilitud».

En 2024, Uruguay confirmó que los restos hallados en junio de 2023 durante el trabajo de búsqueda de detenidos desaparecidos durante la dictadura llevado a cabo en el Batallón 14 del Ejército de Uruguay pertenecían a Amelia Sanjurjo Casal.

«Amelia Sanjurjo Casal fue una militante social y política que por el solo hecho haber resistido a la dictadura civil y militar que operó en el país fue detenida el 2 de noviembre de 1977 y trasladada al centro clandestino de detención y torturas La Tablada», detalló entonces el fiscal especializado en Delitos de Lesa Humanidad Ricardo Perciballe.

Agregó que en ese lugar «fue sometida a diversos y aberrantes tormentos que le provocaron su muerte», ocurrida cuando tenía 41 años y cuando se presumía que estaba embarazada.

Pocos meses después, nuevos restos humanos fueron hallados en el mismo lugar y en septiembre se confirmó que pertenecían al detenido desaparecido durante la dictadura Luis Eduardo Arigón Castel. EFE

scr/rmp/psh

(foto) (video)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR