The Swiss voice in the world since 1935

Un tribunal finlandés embarga el petrolero Eagle S para cubrir posibles indemnizaciones

Helsinki, 20 ene (EFE).- El Tribunal de Distrito de Helsinki ha ordenado el embargo preventivo del petrolero Eagle S para salvaguardar el derecho a una eventual indemnización de las compañías propietarias de los cables submarinos presuntamente dañados por el buque en diciembre pasado, informó este lunes la televisión pública finlandesa YLE.

El tribunal adoptó esta medida cautelar a petición de la empresa telefónica Elisa, dueña de dos de los cuatro cables de telecomunicaciones averiados, y de las operadoras de las redes eléctricas finlandesa y estonia (Fingrid y Elering), copropietarias del cable submarino de alta tensión Estlink 2 que también resultó dañado.

Las empresas consideran que la naviera dubaití Caravella LLC, propietaria del petrolero, es responsable de los desperfectos en los cables y debe por lo tanto subsanar los perjuicios económicos ocasionados.

Según la demanda presentada el pasado 2 de enero, el corte del cable eléctrico Estlink 2, cuya reparación tardará aún varios meses, ha causado y sigue causando daños significativos a las operadoras eléctricas.

La empresa telefónica Elisa, por su parte, ya ha arreglado los dos cables de telecomunicaciones averiados, aunque todavía no ha determinado el coste total de los trabajos de reparación.

A su vez, la compañía finlandesa Cinia Oy, propietaria del cable de fibra óptica C-Lion1 que conecta Finlandia y Alemania y que también resultó dañado, presentó días después su propia demanda contra la naviera y se sumó a la petición de embargo del petrolero.

La medida cautelar decretada por el tribunal significa que el Eagle S está sujeto a partir de ahora a una doble incautación, ya que el buque fue confiscado por la Oficina Nacional de Investigación de Finlandia (KRP) a finales de diciembre para facilitar las averiguaciones en torno al suceso.

Las autoridades finlandesas sospechan que el navío cometió un acto de sabotaje el pasado 25 de diciembre al echar el ancla al mar y arrastrarla de forma deliberada por el fondo marino durante decenas de kilómetros, provocando desperfectos en cinco cables submarinos.

La Policía finlandesa, que sigue investigando el incidente, ha interrogado a la tripulación del buque y ha prohibido a nueve de ellos salir del país por su presunta participación en la maniobra de arrastre del ancla.

Además de por el posible sabotaje de los cables, el buque está siendo investigado por eludir presuntamente las sanciones occidentales contra las exportaciones de petróleo de Rusia, ya que se sospecha que pertenece a la llamada ‘flota rusa en la sombra’ con la que Moscú sortea estas restricciones. EFE

jg/cae/ad

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR