Perspectivas suizas en 10 idiomas

Un tribunal militar de RDC juzga a 84 soldados por asesinato y saqueo cuando huían del M23

Kinsasa, 10 feb (EFE).- Un tribunal militar de Bukavu, la capital de la provincia de la República Democrática del Congo (RDC) Kivu del Sur, abrió este lunes un juicio contra 84 soldados de varias unidades del Ejército congoleño acusados, entre otros, de asesinato, robo y rebelión, cuando huían del avance del grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23).

Durante varios días, los soldados acusados mataron presuntamente al menos a nueve civiles en el territorio de Kabare, en Kivu del Sur, sembrando el pánico entre la población, ya preocupada por el avance de los rebeldes del M23, recogen medios locales.

Los soldados fueron detenidos al norte de Bukavu, donde también cometieron atrocidades contra civiles, que reportaron casos de tortura, saqueos, robos y violaciones en varias aldeas de Kabare.

«Han sido aprehendidos y deben ser juzgados públicamente y castigados para que sirvan de ejemplo. Ya no hay lugar para la indisciplina en nuestras fuerzas armadas. Aquellos que vayan contra las normas, donde quiera que estén, serán sancionados y llevados ante los tribunales. Sin disciplina no tendremos ejército», dijo el portavoz de la Tercera División de Defensa, el comandante Nestor Mavulisa, a los medios.

Los soldados cometieron presuntamente estos crímenes cuando huían del avance del M23 en Kivu del Sur en medio de un conflicto que ha escalado en las últimas dos semanas después de que los rebeldes tomaran el pasado 27 de enero la ciudad de Goma, capital de la provincia vecina Kivu del Norte.

Los combates que se desataron entre el Ejército congoleño y el M23 entre los pasados 26 y 30 de enero en Goma y sus alrededores dejaron a al menos 3.000 personas muertas y a 2.900 heridas.

Además, la sucesión de actos violentos desde principios de este 2025 ha llevado al desplazamiento forzado de 700.000 personas, lo que eleva a 6,7 millones el número total de civiles desplazados por la fuerza.

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU aprobó el pasado viernes, a petición de la RDC, la creación de una comisión independiente que investigará, determinará los hechos y reunirá pruebas de los crímenes que se están cometiendo en Kivu del Norte y Kivu del Sur.

La comisión tendrá la misión de reunir y analizar las pruebas de crímenes, incluidos los que se están cometiendo específicamente contra mujeres y niños, que son víctimas de violencia sexual, esclavitud sexual y reclutamiento forzoso, entre otros.

La toma de Goma por el M23 -grupo formado principalmente por tutsis que sufrieron el genocidio ruandés de 1994- incrementó la tensión con la vecina Ruanda, ya que el Gobierno congoleño acusa a Kigali de apoyar al M23, un extremo que ha confirmado la ONU.

Por su parte, Ruanda y el M23 acusan al Ejército congoleño de cooperar con las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR), un grupo fundado en 2000 por cabecillas del genocidio y otros ruandeses exiliados para recuperar el poder político en su país, una colaboración que también ha sido corroborada por la ONU.

En un intento por desescalar el conflicto, los líderes de África oriental y África meridional, reunidos en una cumbre conjunta celebrada el pasado sábado en Tanzania, ordenaron que los jefes militares de los países de ambas regiones se reúnan en un plazo de cinco días para dar instrucciones «técnicas» para el cese inmediato de las hostilidades en el noreste de la RDC.

La actividad armada del M23 se reanudó en noviembre de 2021 con ataques relámpago contra el Ejército congoleño en Kivu del Norte y, desde entonces, avanzó por varios frentes hasta alcanzar Goma, capital de unos dos millones de habitantes y donde tienen su sede ONG internacionales e instituciones de las Naciones Unidas.

Desde 1998, el este de la RDC está sumido en un conflicto alimentado por milicias rebeldes y el Ejército, a pesar de la presencia de la misión de paz de la ONU (Monusco). EFE

py-pga/av

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR