Una imagen del español Sergio Chicharro gana el concurso anual de fotografía de Europol
La Haya, 14 ene (EFE).- Una fotografía que muestra a agentes de la Policía Nacional de España inspeccionando un túnel, capturada por el español Sergio Chicharro, ha sido elegida este martes una de las tres imágenes ganadoras del Capture24, un concurso anual organizado por la agencia europea de cooperación policial Europol.
Europol, con sede en la ciudad neerlandesa de La Haya, ha anunciado hoy las tres fotografías ganadoras de su concurso, cada una elegida por un grupo diferente de votantes.
Su comunidad policial internacional, unos 300 oficiales de enlace de Estados miembros y de terceros países, ha seleccionado como favorita la foto capturada por Chicharro, que muestra a oficiales españoles en el momento en el que inspeccionan un túnel.
Mientras, los jefes de comunicación de las autoridades policiales europeas han elegido una fotografía de la danesa Connie Maria Westergaard, que muestra a un cachorro de pastor alemán y a su guía de la Policía Nacional de Dinamarca entrenando juntos en la nieve. Westergaard ya fue ganadora en 2023 del voto del público y participa frecuentemente en el concurso de Europol.
La portuguesa Sara Teixeira ha sido la ganadora este año del voto del público general, a través de las redes sociales, con su retrato de un agente motorizado de la Policía de Seguridad Pública llevando a un “Careto”, una figura tradicional portuguesa del carnaval.
El concurso anual está abierto a policías de todos los Estados miembros de la Unión Europea (UE), y “celebra el gran trabajo y la dedicación de las autoridades de seguridad en Europa”, con fotografías que muestran “las muchas formas en las que los policías trabajan duro para mantener Europa más segura”, subraya Europol.
Los tres ganadores obtienen un viaje para dos personas a Países Bajos, que incluye una visita a Europol, y las fotografías seleccionadas aparecerán en el calendario de 2025 de la agencia europea, y se usarán en otras publicaciones de Europol.
Europol coordina y apoya a las fuerzas de seguridad de los países miembros y socios de terceros países para combatir delitos de gran impacto, como terrorismo, tráfico de drogas o ciberdelitos. Aunque no detiene directamente a los sospechosos, recopila y comparte información clave, y facilita la colaboración entre distintas fuerzas, lo que permite reforzar las investigaciones. EFE
ir/cat/jgb
(foto)