Perspectivas suizas en 10 idiomas

Una ministra de Lula encabeza la fiesta por el día de Iemanjá en Río de Janeiro

Río de Janeiro, 2 feb (EFE).- La ministra brasileña de Igualdad Racial, Anielle Franco, encabezó este domingo las conmemoraciones por el Día de Iemanjá, una de las ‘orixás’ (divinidades) más populares en Brasil, organizadas por los seguidores de las religiones afrobrasileñas en Río de Janeiro.

La integrante del Gabinete del presidente Luiz Inácio Lula da Silva participó en la procesión inicial del festejo y, como los demás fieles, entró al mar para depositarle su ofrenda a Iemanjá.

Las festejos en Arpoador, vecina a la famosa playa de Ipanema, comenzaron a primera hora de este domingo con una peregrinación hasta la roca que limita las arenas y desde donde los fieles vestidos de blanco lanzaron sus ofrendas, principalmente flores, a la considerada reina de los mares y de las aguas.

La tercera edición del llamado «Día de Iemanjá en Arpoador» reunió inicialmente en la peregrinación a unas 5.000 personas pero la previsión de los organizadores es que unas 25.000 participen en los festejos, que se prolongarán hasta el anochecer y contarán con la presentación de unos veinte grupos musicales.

Las festividades comenzaron la víspera, cuando decenas de fieles de la umbanda y del candomblé participaron en una ceremonia para lavar la calzada en la playa de Arpoador.

Tras la peregrinación comenzaron las presentaciones de diferentes grupos de samba, afoxé y jongo, género musicales comunes en los ‘terreiros’ (templos) de las religiones de matriz africana.

En la edición de este año algunos ‘pais de santos’ (sacerdotes) bendijeron a los fieles o les ofrecieron consultas espirituales en la arena, y algunos practicantes de surf que frecuentan la playa de Arpoador aprovecharon sus planchas para llevar ofrendas a áreas mas profundas en el océano.

Entre las atracciones musicales que participaron en los festejos destacaron Afoxé Filhos de Gandhi y Samba de Caboclo, y los cantantes Pretinho da Serrinha, Nina Rosa y Jongo do Vale do Café.

En la fiesta también llamaron la atención los tenderetes en los que artesanos, costureros y cocineros vinculados a las religiones afrobrasileñas ofrecieron sus productos, principalmente ofrendas biodegradables para Iemamjá, que, por el sincretismo religioso, está asociada a Nuestra Señora de los Navegantes de los católicos.

«La fiesta de Iemanjá es una antigua tradición en Río que se celebraba el 31 de diciembre y dio origen al famoso Reveillon (fiesta de fin de año) de Copacabana, con sus costumbres como vestir de blanco, arrojar flores al mar y saltar siete olas al comienzo del nuevo año», explicó Marcos André, uno de los líderes del Quilombo do Vale do Café y organizador del evento en Arpoador.

Según André, como la fiesta del 31 de diciembre atrae a millones de personas para fiestas con conciertos musicales y espectáculos de fuegos de artificio, los adoradores de Iemanjá comenzaron a sentirse excluidos y ahora prefieren festejar en el día consagrado a la orixá, el 2 de febrero.

En Salvador, la ciudad con mayor porcentaje de población afrobrasileña del país, la fiesta por el Día de Iemanjá es más antigua y popular, completando 103 ediciones este año, cuando contó con la participación de artistas como el cantautor Caetano Veloso.

El principal evento en Salvador, realizado en la playa de Rio Vermelho, reunió a miles de fieles, principalmente pescadores y marineros. EFE

cm/enb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR