Perspectivas suizas en 10 idiomas

Una ONG belga denuncia en España a un soldado israelí por crímenes de guerra en Gaza

Bruselas, 19 ene (EFE).- La Fundación Hind Rajab Foundation (HRF), que busca soldados israelíes por el mundo para llevarles ante la justicia, ha presentado en España una denuncia contra uno de esos militares por supuestas acciones genocidas en la Franja de Gaza, según anuncia en su página web.

La HRF, con sede en Bélgica, señala que se ha presentado una denuncia en Barcelona, bajo la legislación española e internacional, contra el soldado israelí Mori Keisar, de la Brigada Givati.

La denuncia acusa a Keisar de genocidio, crímenes contra la humanidad y crímenes de guerra durante la operación militar israelí en Gaza, precisa la Fundación.

Las acciones de Keisar y su pelotón demuestran «violaciones sistemáticas del derecho internacional humanitario, dirigidas contra civiles e infraestructuras protegidas», según la oenegé.

La HRF cita como «crímenes» del citado sargento, cometidos presuntamente entre enero y marzo de 2024, el uso de una casa civil en Gaza con fines militares, el uso de un lanzagranadas para atacar una escuela de la ONU en Gaza, la demolición controlada de dos casas civiles en Khan Younis o disparos indiscriminados contra casas civiles mientras era vitoreado por compañeros soldados.

La Fundación Hind Rajab, que usa como pruebas las propias grabaciones de los soldados que suben a sus redes sociales, insta a las autoridades españolas a tomar medidas inmediatas investigando y deteniendo a Keisar para garantizar su rendición de cuentas.

Para esta oenegé, la presentación de esta denuncia es un paso fundamental en la lucha contra la impunidad de los crímenes de guerra y los crímenes de lesa humanidad.

En torno a una treintena de soldados israelíes enfrentan casos legales en diferentes países iniciados por esta ONG bautizada en honor de la niña palestina de cinco años que murió en Gaza después de que el ejército israelí asesinara a toda su familia en el coche en el que viajaban y matara también a los sanitarios que habían acudido a tratar de salvar su vida.

La conversación de la pequeña con los servicios de emergencia, que fue grabada y salió a la luz, dio la vuelta al mundo y se convirtió en un símbolo del sufrimiento civil en Palestina por el que esta fundación busca justicia en tribunales de otros países.

HRF basa su labor en el principio de justicia universal, el cual establece que existen crímenes tan graves que cualquier país tiene la autoridad para llevar a los perpetradores ante la justicia.

La idea es que los países signatarios del Estatuto de Roma, el tratado fundacional de la Corte Penal Internacional (CPI) al que se han adherido 125 naciones, deben dar seguimiento a las demandas por crímenes internacionales, como los de guerra o lesa humanidad.

La CPI, sin embargo, se enfoca en procesar a máximos responsables de esos crímenes, como es el caso de Benjamin Netanyahu, dejando fuera a soldados de rango menor.

Por el momento, ninguna de las acciones de HRF ha culminado en la detención de un soldado.

El Ejército israelí ha ordenado a sus soldados no mostrar su cara ni su nombre en los medios de comunicación ni aparecer vinculado a cualquier operación en la que haya participado. EFE

cat/amg

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR