Una pensión para indígena lenca símbolo del lempira, la moneda de Honduras
Tegucigalpa, 2 mar (EFE).- Durante más de 40 años del pasado siglo, el billete de un lempira, moneda de Honduras, que en sus mejores tiempos equivalió a 50 centavos de dólar, tuvo el rostro de un indígena, con plumas en la cabeza, que no se parecía a los de los grupos étnicos hondureños, sino a los de tribus de Estados Unidos.
Lempira es el nombre de un cacique hondureño lenca del siglo XVI que, según apuntes históricos, en 1537 murió luchando cuerpo a cuerpo contra los conquistadores españoles en un sector de lo que ahora se conoce como el departamento de Lempira.
LEMPIRA REPRESENTADO POR UN EXSOLDADO
Por su valentía, el cacique es considerado el primer héroe nacional del país centroamericano.
A mediados de la década de los 70 del siglo pasado, el Banco Central de Honduras, para promover más la identidad nacional, sacó de circulación el viejo billete con el indígena con plumas parecido a los estadounidenses y lo sustituyó por uno nuevo con el rostro de un lenca, originario del departamento de Intibucá, en el occidente del país.
El rostro para representar al cacique Lempira fue el de José Serapio Gutiérrez, entonces un soldado de una unidad militar, escogido entre muchos de varios cuarteles del país, que incluso participó en la guerra de 100 horas que en 1969 libraron los Ejércitos de Honduras y El Salvador por un centenario contencioso limítrofe y migratorio.
José Serapio, que ingresó al Ejército cuando tenía 18 años, según su relato, tiene en común con Lempira haber defendido en distintas trincheras la soberanía de su país y ser inmortalizados en la moneda nacional.
Muchos hondureños, principalmente de las nuevas generaciones, se están enterando ahora de que el indígena que aparece en el billete de un lempira está vivo y que se trata de un veterano lenca que fue soldado de las Fuerzas Armadas.
UNA PENSIÓN VITALICIA PARA JOSÉ SERAPIO
José Serapio, de 71 años, es padre de seis hijos y se dedica en su comunidad a la siembra de maíz para subsistencia.
El miércoles estuvo en la Casa Presidencial por un reconocimiento oficial que le está haciendo el Gobierno que preside Xiomara Castro, a través de un bono social para personas de la tercera edad, además del mejoramiento a su modesta casa en Jesús de Otoro, en el occidente del país.
José Serapio fue recibido en la sede del Ejecutivo por la ministra de la Red Solidaria, Marisela Figueroa, quien dijo que la presidenta Castro le pedirá al Parlamento de su país que autorice una pensión vitalicia de 15.000 lempiras (unos 607 dólares) a favor del indígena lenca, de nariz aguileña.
Un emocionado José Serapio dijo escuetamente que «nunca he entrado aquí», a la Casa Presidencial y agradeció a Xiomara Castro «por tomarme en cuenta».
La ocasión fue propicia para que José Serapio posara para las cámaras, medio siglo después, también de perfil, mostrando el billete con su rostro. Ese billete, que al reverso muestra una imagen del parque arqueológico maya de Copán Ruinas, según el diario británico The Telegraph, es «una de las monedas más bellas del mundo».
Desde hace casi 50 años, el rostro de José Serapio circula todos los días de mano en mano entre los hondureños en el devaluado billete de un lempira que, después de equivaler a 50 centavos de dólar, en la actualidad representa menos de tres centavos del billete verde estadounidense. EFE
gr/vh
(foto)
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.