Perspectivas suizas en 10 idiomas

Una red fabricó permisos de trabajo falsos para al menos 2.000 inmigrantes en Italia

Roma, 3 feb (EFE).- La Policía italiana ha destapado una red ilegal que, utilizando a funcionarios corruptos entre otros integrantes de la organización, fabricó miles de solicitudes y permisos falsos de trabajo y residencia en el país, por los que al menos 2.000 inmigrantes extracomunitarios pagaron grandes sumas de dinero.

La operación llevada a cabo en las ciudades de Salerno, Nápoles y Caserta (sur de Italia) implicó medidas cautelares a 31 personas por los delitos de «asociación para actividades delictivas», así como de favorecer «la inmigración ilegal, corrupción, falsificación de documentos públicos y blanqueo», informaron este lunes los Carabineros en una nota.

Los agentes también practicaron «un embargo preventivo de sumas de dinero que se creen procedentes de la actividad ilícita».

Según los Carabineros, las investigaciones revelaron la existencia de «una organización criminal que fabricó y envió miles de solicitudes falsas para traer trabajadores a Italia» y que era «capaz de generar un volumen ilícito de varios millones de euros».

«Estamos hablando de un negocio que gira en torno a más de 2.000 solicitudes falsas y por cada solicitud el trabajador extranjero pagaba entre 6.000 y 7.000 euros», que luego se repartían dentro de la organización criminal entre los distintos miembros, explicó el general Antonio Bandiera, comandante de la Unidad de Protección Laboral de los Carabineros.

Las pesquisas permitieron reconstruir los distintos papeles desempeñados por los miembros de la asociación que «mediante declaraciones falsas» trabajaban para presentar las solicitudes.

En la red participaban desde ciudadanos extranjeros que hacían de intermediarios con sus compatriotas hasta «empleadores complacientes a cambio de un pago», así como funcionarios públicos de las Inspecciones Territoriales de Trabajo de Salerno y Nápoles.

Estos se encargaban «de encontrar y preparar documentación falsa» y «a cambio de dinero aseguraron el resultado favorable de las solicitudes y la emisión de permisos de entrada y residencia falsos».

Asimismo, otros implicados «habrían estado involucradas en el lavado de dinero procedente de fondos ilícitos recaudados» de los migrantes, «a menudo mediante facturas falsas». EFE

jma/mr/fpa

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR