Unidad opositora nicaragüense pide a la Celac actuar por democracia y DDHH en Nicaragua
(Corrige el nombre del grupo político. Bien: Unidad Nacional)
San José, 8 abr (EFE).- La opositora Unidad Nacional nicaragüense exigió este martes a los jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se reunirán mañana en Honduras, actuar por la democracia y la defensa de los derechos humanos en Nicaragua, un país gobernado por Daniel Ortega junto con su esposa, Rosario Murillo, y que vive una crisis desde 2018.
«Nos dirigimos a ustedes en el marco de la reunión Cumbre de la Celac, que se llevará a cabo el 9 de abril en Honduras, para expresar nuestra profunda preocupación por la situación de los derechos humanos en Nicaragua», señaló la Unidad Nacional en una carta pública dirigida a los participantes de esa reunión.
La Unidad Nacional, cuyos principales líderes se encuentran en el exilio, indicó que desde abril de 2018 han sido testigos de un «deterioro alarmante en el respeto y la protección de los derechos fundamentales de los ciudadanos nicaragüenses».
Entre esas violaciones, ese grupo opositor mencionó muertes, desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales, cárcel, exilio, destierro, despojos de nacionalidad y confiscaciones.
«Informes de distintas organizaciones, así como varias resoluciones del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, han señalado de manera contundente las violaciones sistemáticas que se han perpetrado en nuestro país», argumentó.
Estos informes, elaborados por el Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua, de Naciones Unidas, documentan de manera contundente numerosos casos de represión, detenciones arbitrarias, torturas y la criminalización de la disidencia política, sostuvo.
Denuncian clima de miedo y silencio en Nicaragua
La Unidad Nacional advirtió que «la situación actual en Nicaragua es crítica» y que «la represión se ha intensificado, afectando no solo a líderes políticos y activistas, sino también a ciudadanos comunes que se atreven a alzar su voz en defensa de sus derechos».
La libertad de expresión y el derecho a la protesta pacífica han sido conculcados, creando un clima de miedo y silencio que afecta a toda la sociedad y tiene consecuencias regionales, denunció.
Por tanto, para ese grupo opositor «es fundamental que la comunidad internacional, y en particular los miembros de la Celac, tomen conciencia de esta realidad y actúen en consecuencia».
«Hacemos un llamado a todos ustedes para que se comprometan a defender los derechos humanos y la restitución de la democracia en Nicaragua, y para que se unan a nosotros en la búsqueda de soluciones que garanticen la protección de los derechos de todos los nicaragüenses», instó.
La Unidad Nacional espera que juntos con la Celac puedan «trabajar por un futuro donde la dignidad y los derechos humanos sean respetados y promovidos en nuestra región».
Nicaragua atraviesa una crisis política y social desde abril de 2018, que se acentuó tras las controvertidas elecciones de noviembre de 2021, en las que Ortega fue reelegido para un quinto mandato -cuarto consecutivo-, con sus principales contendientes en prisión, a los que luego expulsó del país y los privó de su nacionalidad y de sus derechos políticos, tras acusarlos de «golpistas» y de «traidores a la patria». EFE
mg/gf/jrh