Uruguay buscará instaurar un diálogo social que pondrá el foco en el sistema de jubilación
Montevideo, 25 mar (EFE).- El Gobierno de Uruguay buscará mediante una comisión de trabajo instaurar un diálogo social que pondrá su foco en el sistema de jubilación del país.
Así fue indicado este martes en una conferencia de prensa enmarcada en el primer Consejo de Ministros llevado a cabo por el presidente Yamandú Orsi, quien apuntó que dicho encuentro sirvió para repasar los ejes programáticos y los compromisos que de estos se derivan.
«El objetivo del Gobierno es instaurar un diálogo social comprensivo, que presupone discutir la matriz de protección social a lo largo de todo el ciclo de vida de las personas (…) Presupone rediscutir y redefinir desde una perspectiva integral cuál es el modelo de protección social que deseamos los uruguayos tener en este siglo XXI», dijo allí el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Rodrigo Arim.
En ese sentido, remarcó la importancia de mantener la sustentabilidad fiscal y de asegurar que las prestaciones que brinde el sistema sean adecuadas para el desarrollo de los ciudadanos.
«En la primera sesión de la sectorial vamos a incorporar una hoja de ruta que discutiremos junto con los colegas que integramos el Gobierno, en donde se va a instalar el proceso de diálogo (…) El objetivo es llegar al primer semestre de 2026 con un diálogo culminado, con los acuerdos y discrepancias que pueden emerger del mismo, y con un proyecto del Poder Ejecutivo que será remitido oportunamente al Parlamento», añadió.
Finalmente, consultado por un posible cambio en la edad de jubilación, dijo que esta será un componente que estará en el espacio de discusión.
«Nuestra idea original es que tiene que haber cierto grado de flexibilidad en los mecanismos de la jubilación», enfatizó Arim, quien añadió que, en la medida que la esperanza de vida de las personas aumenta, es «importante» generar incentivos para que estas sigan desarrollando su vida laboral.
En tanto, Orsi apuntó que este martes será emitido un decreto para conformar la comisión sectorial de protección y seguridad social, que estará bajo la órbita de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto.
La misma también estará conformada por el Ministerio de Salud Pública, el Ministerio de Desarrollo Social, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el Ministerio de Educación y Cultura y el Banco de Previsión Social.
También por diferentes actores sociales como los sindicatos, las cámaras empresariales y los jubilados.
scr/enb
(foto) (video)