Víctimas de matanzas policiales en Río de Janeiro superan 1.000 en seis años
Río de Janeiro, 19 sep (EFE).- El número de civiles muertos en operaciones policiales con tres o más víctimas en la ciudad brasileña de Río de Janeiro ya supera el millar en los últimos seis años, según estadísticas divulgadas este lunes por la organización no gubernamental Instituto Fogo Cruzado.
De acuerdo con esta iniciativa que utiliza las nuevas tecnologías para obtener datos abiertos y colaborativos sobre la violencia en Brasil, desde comienzos de 2017, cuando empezó a recopilar los datos, Río de Janeiro registró 250 operaciones policiales en las que murieron al menos tres personas y que dejaron 1.008 víctimas.
La cifra incluye las consideradas tres acciones policiales más letales en la historia de Río, que se registraron en los dos últimos años: una operación en la favela de Jacarezinho con 27 civiles muertos en mayo de 2021, una en la favela de Vila Cruzeiro con 23 víctimas en mayo de 2022 y una con 16 civiles y un policía muertos en el complejo de viviendas Alemao en julio de 2022.
Según Fuego Cruzado, de las 250 operaciones policiales con múltiples muertes en seis años, 106 se registraron entre 2020 y 2022, con un saldo de 463 víctimas. Seis de estas matanzas contabilizaron 10 o más muertos.
Entre 2017 y 2019, en cambio, se registraron 132 operaciones policiales con al menos tres víctimas que dejaron 544 víctimas, pero solo una con más de 10 muertos.
El número de víctimas pudo haber sido mayor ya que en 2020 entró en vigor una decisión de la Corte Suprema que restringió las operaciones policiales en las favelas mientras durase el estado de emergencia decretado por la pandemia.
En febrero pasado, ante el elevado número de víctimas de violencia policial, la Corte Suprema determinó que la Gobernación de Río de Janeiro adopte medidas contra la violencia de sus agentes y que presente un plan preventivo, pero las autoridades regionales hasta ahora no cumplieron la exigencia.
Según estadísticas de la propia Gobernación, los policías de este estado brasileño responden por casi la cuarta parte de los homicidios registrados en su jurisdicción.
El total de homicidios dolosos registrados en Río de Janeiro, sin incluir los provocados por los policías, cayó un 8 % en el último año, desde 3.544 en 2020 hasta 3.245 en 2021, mientras que las muertes de civiles en intervenciones policiales subieron un 12 %, hasta 1.298 en 2021.
«Río de Janeiro parece considerar normales las matanzas con más de 20 muertos en operaciones policiales», denunció la directora ejecutiva del Instituto Fuego Cruzado, Cecilia Olliveira.
La especialista afirmó que las autoridades de Río de Janeiro insisten en combatir el narcotráfico con operaciones armadas en las favelas que no reducen la criminalidad ni mejoran la seguridad.
«Lo que resulta de eso son policías y habitantes de las favelas acorralados, generaciones de niños traumatizadas y ciudades que se acostumbran con los tiroteos y sus consecuencias, como escuelas cerradas, tránsito interrumpido y escenas de violencia en la televisión», agregó.
Según Olliveira, desde el punto de vista de la seguridad pública nada cambió y, por el contrario, los grupos de narcotraficantes y las milicias (organizaciones parapoliciales) que actúan en Río dominan actualmente el doble del espacio en que ejercían influencia hace 16 años.
Fuego Cruzado utiliza una aplicación para teléfonos móviles que permite a los habitantes de las ciudades de Río de Janeiro, Recife y Salvador alimentar y actualizar un banco de datos sobre tiroteos y otras informaciones sobre violencia armada en sus vecindarios, que son verificadas antes de ser incluidas en las estadísticas. EFE
cm/mat/das
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.