Vargas Llosa es «una señal de latinoamericansmo», dice el presidente de Uruguay
Montevideo, 14 abr (EFE).- El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, expresó este lunes su pesar por la muerte del escritor peruano Mario Vargas Llosade quien dijo que es una señal de «latinoamericanismo» para todos los latinoamericanos.
«Lo de Vargas Llosa, por venir de dónde viene, es una señal del latinoamericanismo y de lo que somos nosotros como latinoamericanos maravillosos. Yo creo que leer a Vargas Llosa, García Márquez y a Juan Carlos Onetti nos empapa bastante de lo que somos», dijo a la prensa.
Agregó que tras el anunciado fallecimiento del premio Nobel de Literatura «es un día muy especial» para América Latina y las letras, ya que se trata, a su juicio, de la pérdida en vida de «un grande y genio de verdad», como otros tantos.
Pese a que ideológicamente Orsi no se identifica con Vargas Llosa indicó que dentro del mundo de las artes y la creatividad existe una riqueza que no se puede desconocer.
El novelista peruano-español Mario Vargas Llosa falleció este domingo a los 89 años en su casa limeña, donde residía desde 2022 tras un largo periplo que le llevó a vivir en Europa desde la década de 1990, informaron sus hijos a través de las redes sociales.
«Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz», escribió su hijo Álvaro Vargas Llosa en su cuenta de la red social X.
En el mensaje, también replicado por su hija Morgana Vargas Llosa, los vástagos del autor subrayaron que, hicieron pública la muerte de su padre «rodeado de su familia y en paz».
Vargas Llosa, político y académico, nacido en Arequipa el 28 de marzo de 1936, murió en Lima a los 89 años, tras una vida que lo llevó a convertirse en uno de los innovadores de la novela realista y el último referente de ‘boom’ latinoamericano, con una biografía política y literaria que pasó por las ideas de todo el continente. EFE
rmp/pddp