Varias embajadas europeas y la de EE.UU. piden diálogo y un alto el fuego en Sudán del Sur
El Cairo, 27 mar (EFE).- Varias embajadas europeas, incluida la de la Unión Europea y la de Estados Unidos, pidieron este jueves diálogo entre las autoridades y la oposición y un «alto el fuego inmediato» en Sudán del Sur, que se encuentra al borde de reanudar la guerra civil.
Las embajadas, entre ellas las de Francia, Alemania, Holanda, Noruega y el Reino Unido, expresaron en un comunicado conjunto su preocupación tras el arresto domiciliario anoche del vicepresidente y líder opositor sursudanés, Riek Marchar, arrestado por las fuerzas del presidente, Salva Kiir.
«Pedimos al presidente Kiir que revierta esta decisión para prevenir una escalada», indicaron las delegaciones diplomáticas, que recordaron que el acuerdo de paz de 2018 establece que Marchar es el vicepresidente.
«Solicitamos además de al presidente Kiir a todos los líderes con control o influencia sobre grupos armados que ordenen un alto el fuego inmediato», indicaron las embajadas, que solicitaron un «diálogo directo sin demoras».
El reparto de poder en el acuerdo de paz de 2018 entre el presidente sursudanés y Machar se ha ido deshaciendo en las últimas semanas en medio de fuertes tensiones y combates en el norte del país entre las tropas gubernamentales y la milicia denominada Ejército Blanco, originalmente vinculada a la oposición armada de Sudán del Sur.
La volatilidad de la situación en Sudán del Sur ha derivado en una cascada de reacciones a lo largo de esta jornada por parte de numerosos actores internacionales que piden liberar al líder opositor y cumplir con el acuerdo de paz con el objetivo de evitar un nuevo conflicto.
Estados Unidos fue el primero en reaccionar a través de un comunicado de la Oficina de África de su Departamento de Estado en el que instó este jueves a Kiir a liberar al vicepresidente, Riek Machar, y a que «evite una mayor escalada de la situación».
En esta línea, la misión de las Naciones Unidas en Sudán del Sur (UNMISS) solicitó «contención» tras conocer el arresto del líder opositor y recordó a los líderes del país que deben escoger entre «recaer en un conflicto generalizado o impulsar el país hacia la paz», siguiendo el consenso alcanzado en 2018.
También el presidente de la Comisión de la Unión Africana, Mahmoud Ali Youssouf, pidió respetar «tanto el espíritu como la letra del Acuerdo de Paz Revitalizado», que consideró «base fundamental para una paz duradera».
El Gobierno de Kenia se sumó a las peticiones de contención e instó «a todos los líderes de Sudán del Sur a que actúen con máxima moderación», todo ello «en interés de millones de personas de su pueblo».
Sudán del Sur, que se independizó de Sudán en 2011, fue escenario de un lustro de guerra que provocó la muerte de unas 400.000 personas y que terminó con un acuerdo de paz en 2018, un pacto que sirvió para repartir el poder entre el Gobierno y la oposición pero cuyas principales disposiciones nunca se han llegado a implementar. EFE
asm-grc/cgs/ad