Venezuela se solidariza con Cuba tras la reinstauración por EE.UU. de la Lista Restringida
Caracas, 1 feb (EFE).- Venezuela se solidarizó este sábado con Cuba un día después de que Estados Unidos reinstaurara la Lista Restringida, que veta ciertas transacciones con compañías bajo el control de -o que actúan para o en nombre de- los servicios o personal militar, de inteligencia o de seguridad cubanos.
El titular de Exteriores venezolano, Yván Gil, aseguró, en un mensaje compartido en Telegram, que Cuba «no está sola ni lo estará jamás», ante lo que considera una «obsesión enfermiza» por parte del país norteamericano hacia la isla.
A juicio de Caracas, la reinstauración de la lista -aprobada por el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio- se trata de un «acto de venganza inútil contra un pueblo que ha demostrado, una y otra vez, que no se doblega ante el chantaje ni la presión».
«Durante más de seis décadas han intentado de todo: bloqueo, sanciones, agresiones, sabotajes y hasta terrorismo. Nada les ha servido. Cuba sigue en pie, resistiendo y venciendo», dijo.
Además, Gil advirtió que si «arrecian las agresiones, los pueblos de América no se quedarán de brazos cruzados», ya que -agregó- la solidaridad con Cuba «no es una opción, es un compromiso inquebrantable».
En un comunicado, Rubio explicó que vuelve a emitir esa lista «para negar recursos a las mismas ramas del régimen cubano que oprimen y vigilan directamente al pueblo cubano mientras controlan grandes sectores de la economía del país».
El funcionario estadounidense destacó que, además de volver a poner en el punto de mira las compañías que estaban en esa lista hasta la última semana de la Administración del demócrata Joe Biden (2021-2025), añaden Orbit, «una empresa de procesamiento de remesas que opera para o en nombre de los militares cubanos».
Por su parte, el Gobierno cubano calificó la medida como un «nuevo acto provocador» por parte de «aquellos que retoman control del tema Cuba para promover irresponsables escenarios de confrontación con fines y resultados contrarios a los proclamados».
En redes sociales, el canciller Bruno Rodríguez dijo que las decisiones anunciadas por el secretario de Estado estadounidense son «pretextos engañosos con los que pretende justificar lo injustificable». EFE
csm/cpy