Perspectivas suizas en 10 idiomas

Verdes alemanes piden llegar a consenso migratorio para excluir a la ultraderecha

Berlín, 5 feb (EFE).- El candidato de los Verdes a la cancillería, el ministro de Economía Robert Habeck, se sumó al Partido Liberal (FDP) a la hora de pedir un consenso de los principales partidos en materia migratoria para impedir que los favoritos a las elecciones, los conservadores de Friedrich Merz, recurran al apoyo de la ultraderecha para imponer sus propios planes.

«Más allá de las peleas podríamos enviar por una vez una señal, de que todavía hay un consenso democrático del centro», dijo Habeck en un programa de debate de la cadena ZDF.

El candidato verde explicó que quizá sería posible identificar «tres o cuatro puntos» antes de que finalice la campaña a las elecciones del 23 de febrero que puedan ser apoyados por los socialdemócratas del canciller Olaf Scholz, por los conservadores, los Verdes y los liberales y que estén vigentes para el próximo Gobierno, sin importar la composición.

El propio Habeck había propuesto esta semana un plan de diez puntos para incrementar la seguridad en Alemania tras los ataques más recientes, en el que se encuentran medidas de política migratoria no consensuadas con el resto del partido y que han sido rechazadas por las juventudes verdes.

También esta semana los liberales, que podrían quedarse fuera del próximo parlamento, propusieron un compromiso para que los considerados partidos de centro aprobasen antes de las elecciones medidas para endurecer la política migratoria.

Un ataque con cuchillo perpetrado supuestamente por un afgano dio un vuelco el mes pasado a la campaña y llevó al bloque conservador de la Unión a proponer una serie de medidas que incluyen el cierre total de fronteras a los solicitantes de asilo en la Cámara Baja o Bundestag.

Para ello, Merz recibió por primera vez el apoyo de la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), lo que supuso la ruptura de un tabú, en un paso que justificó como necesario por no recibir el respaldo de los otros partidos.

Sin embargo, el gesto podría haber perjudicado a los conservadores en las encuestas, según los últimos sondeos, aunque se mantienen como primera fuerza con valores que oscilan entre el 28-30 % de los votos.

Pero los socialdemócratas de Scholz podrían avanzar hasta tres puntos, hasta el 18 %, de acuerdo con un sondeo de YouGov difundido este miércoles, acercándose un poco más a la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) que bajaría un punto hasta el 22 %, mientras que los Verdes también bajan un punto hasta el 12 %.

Además, la mitad de los encuestados cree que es más importante excluir a la AfD que preservar los propios contenidos en política migratoria, mientras que el 20 % estarían dispuestos a tolerar un Gobierno con la ultraderecha si esto permitiera imponer sus preferencias en migración. EFE

cph/rz/ig

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR