Perspectivas suizas en 10 idiomas

Vicecanciller ucraniano visita Pekín y pide a China que participe en la cumbre de paz

(Actualiza con más detalles sobre el contenido de la reunión y añade la respuesta ucraniana a las palabras de Wang Yi)

Pekín, 6 jun (EFE).- El primer viceministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Andriy Sybiha, mantuvo este miércoles en Pekín dos reuniones con funcionarios chinos en las que expresó su esperanza de que China participe en la Cumbre de Paz sobre Ucrania, que se celebrará en junio en Suiza.

Sybiha informó al viceministro de Asuntos Exteriores chino, Sun Weidong, sobre la situación actual en Ucrania y los preparativos para la citada cumbre, recoge un comunicado publicado en la página web de la Embajada ucraniana en China.

Según el delegado ucraniano, la participación de China en la cumbre sería una “excelente oportunidad para contribuir prácticamente a la consecución de una paz justa y duradera en Ucrania”, aunque el país asiático ya adelantó la semana pasada que ve “difícil” su asistencia.

El viceministro ucraniano enfatizó que la “única base para lograr tal paz es la fórmula de paz” propuesta por el presidente de su país, Volodímir Zelenski.

Sun y Sybiha subrayaron la importancia de adherirse a los principios de la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional y resaltaron que el “respeto mutuo por la soberanía y la integridad territorial” constituye “la base sobre la cual se construyen las relaciones bilaterales” entre Ucrania y China, según el comunicado ucraniano.

Ambas partes “destacaron la estabilidad y el desarrollo continuo de las relaciones entre los dos países a lo largo de los últimos 32 años”, según un comunicado publicado en la página web de la Cancillería china.

Sun enfatizó la importancia de “mantener el respeto mutuo y la sinceridad en las relaciones bilaterales” y destacó que ambos países deben “centrarse en los intereses fundamentales y a largo plazo de sus respectivos pueblos”.

Sybiha expresó además el valor que Ucrania otorga “a la amistad tradicional entre ambos países” y reafirmó el compromiso de su país con el ‘principio de una sola China’.

El funcionario ucraniano manifestó asimismo la disposición de Ucrania para “intensificar los contactos en todos los niveles y fortalecer la cooperación en diversas áreas”, con el objetivo de “lograr resultados más fructíferos en el desarrollo de las relaciones bilaterales”.

Sybiha también mantuvo un encuentro con el enviado especial chino para la región euroasiática, Li Hui, en el que se abordaron nuevamente las relaciones entre China y Ucrania, así como la guerra en el país europeo, aunque la Cancillería china no proporcionó más detalles sobre el contenido de las conversaciones en el comunicado correspondiente, publicado este jueves.

Oportunidad para expresar posición “equilibrada”

Pekín aseguró la semana pasada que ve “difícil” asistir a la Cumbre de Paz sobre Ucrania, dado que “no se han tenido en cuenta” sus “propuestas y requisitos”.

“China siempre ha apoyado una solución pacífica a la ‘crisis’ y, aunque todavía no se dan las condiciones para que haya conversaciones de paz, seguiremos comprometidos con ella. De hecho, China apoya todas las iniciativas y esfuerzos que conduzcan a aliviar la situación, y damos importancia al trabajo realizado por Suiza para preparar para esta conferencia”, declaró esta semana el canciller chino, Wang Yi.

Ante la aparente negativa de Pekín a enviar una delegación a la cumbre, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Ucrania lamentó este martes en un comunicado que China no aproveche la ocasión para “enviar una señal significativa de su posición equilibrada” sobre el conflicto.

“Todos los estados que desean sinceramente que se restablezca la paz deberían trabajar juntos para garantizar que la Cumbre sea un éxito en lugar de esforzarse por socavarla”, asegura el Ministerio, después de que Zelenski acusase a China de trabajar para “impedir” que los países participen en la conferencia.

La Cancillería del país europeo recordaba asimismo las “cuatro cumbres de líderes entre China y el estado agresor, Rusia, desde el comienzo de la invasión a gran escala”, en referencia a las reuniones mantenidas entre el presidente chino, Xi Jinping, y su homólogo ruso, Vladímir Putin.

“Ucrania, como el lado en cuyo territorio tiene lugar la guerra y el país que soporta todo el peso de la agresión rusa, debe definir cómo debería ser la paz”, aseveró la cartera ucraniana.

Hasta el momento, Occidente ha acogido con escepticismo las propuestas chinas para lograr un alto el fuego en Ucrania mientras que el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, ha denunciado varias veces que Pekín está “ayudando” a Moscú a producir más tanques, vehículos blindados y misiles mediante el suministro de piezas y componentes electrónicos clave para la guerra.

El gigante asiático, que no ha condenado la invasión y ha mantenido una postura ambigua con respecto al conflicto, ha negado repetidamente en los últimos meses tener vínculos militares con Rusia, pero ha solicitado la realización de una conferencia “reconocida por todas las partes” para retomar el diálogo. EFE

aa/vec/rrt

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR