Perspectivas suizas en 10 idiomas

Vicepresidente brasileño destaca en Pekín “relevancia global” de lazos de China y Brasil

Pekín, 7 jun (EFE).- El vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin, mantuvo una reunión en Pekín con el vicepresidente chino, Han Zheng, en la que resaltó la “relevancia global” de las relaciones entre China y Brasil.

Alckmin aseguró este jueves que Brasil “concede gran importancia a la relación con China” y se comprometió a “reforzar la comunicación y coordinación con China”, según un comunicado publicado en la página web del Gobierno chino.

El vicepresidente brasileño expresó el deseo de “elevar la relación bilateral a nuevos niveles” y destacó “la voluntad de Brasil de cooperar estrechamente con China en plataformas multilaterales como las Naciones Unidas, el G20 y el BRICS, para promover el multilateralismo y el desarrollo sostenible global”.

El vicepresidente chino indicó que ambos países “han fortalecido su alianza estratégica, alcanzando notables resultados en áreas como el comercio, las finanzas, la agricultura, la ciencia y tecnología, y la exploración espacial”.

Han enfatizó que, como “grandes países en desarrollo y miembros importantes del BRICS, China y Brasil comparten amplios intereses comunes” y abogó por que ambos países “intensifiquen su comunicación estratégica, profundizar la cooperación mutuamente beneficiosa y continuar desarrollando su asociación estratégica integral para contribuir a la paz y el desarrollo mundial”.

Durante la reunión, Han y Alckmin escucharon informes de representantes de ambos países sobre diversos temas, incluidos el comercio, la industrialización, las relaciones políticas, la agricultura, las políticas financieras y la infraestructura, según el comunicado.

Las partes también reafirmaron su “apoyo mutuo en cuestiones de interés central”, su compromiso con el “verdadero multilateralismo y su defensa de un orden mundial multipolar equitativo y una globalización económica inclusiva”.

Tras la reunión, Han y Alckmin firmaron un acta del encuentro y presenciaron la firma de varios acuerdos de cooperación en áreas como inversión bilateral, inspección y cuarentena de productos agrícolas, cooperación en capacidad productiva, regulación del sector de seguros, supervisión de valores y futuros, y apoyo a pequeñas y medianas empresas.

Alckmin, que participó este miércoles y jueves en la VII Sesión Plenaria de la Comisión de Alto Nivel de Concertación Chino-Brasileña y Cooperación (COSBAN), destacó esta semana que el volumen de comercio entre ambos países saltó de 9.000 millones de dólares en 2004 a 157.000 millones en 2023, “multiplicándose por 17”.

“En los próximos 50 años, queremos profundizar esta asociación estratégica y promover inversiones recíprocas para generar empleos e ingresos y desarrollo para nuestros ciudadanos con el objetivo de traer prosperidad y combatir la pobreza”, indicó el funcionario, que además ejerce como ministro de Industria y Comercio.

De acuerdo con datos oficiales, China es el mayor socio comercial de Brasil desde 2008.

El mercado chino fue el destino del 30 % de las exportaciones brasileñas en 2023, cuando las ventas al país asiático sumaron 104.000 millones de dólares, constituidos en su mayor parte por alimentos y materias primas.

China, por su parte, mantiene en Brasil inversiones cifradas en unos 40.000 millones de dólares, que en los últimos años se han volcado sobre todo en el área de energía, en la que el país asiático pretende aumentar su participación. EFE

aa/vec/ig

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR