Ueli Steck: «No se tratará de una acción harakiri»
Suiza perdió a uno de sus grandes escaladores, Ueli Steck, mientras se preparaba para realizar un ascenso de alto riesgo en el Everest y el Lhotse. Sus últimos comentarios en las redes sociales y los detalles de la expedición que ya no podrá tener lugar. (SRF/swissinfo.ch)
Este contenido fue publicado en
1 minuto
Steck, conocido como la ‘Máquina suiza’ tenía 40 años y quedará en la posteridad como uno de los grandes escaladores de su generación. Murió tras una caía de unos 1 000 metros al pie de la montaña Nuptse, un pico pequeño entre los Campos 1 y 2 en el área del Everest.
El cuerpo del alpinista fue recuperado por helicóptero y llegado a la capital de Nepal, Katmandú.
La prueba donde perdió la muerte era apenas una escalada preparatoria a su próximo gran reto: ascender al Everest y luego cruzar al Lhotse en la denominada zona de la muerte, a más de 8 000 metros de altitud, sin tanques de oxígeno.
En sus últimas entradas en los medios sociales, Steck reiteró su amor por la región donde el domingo pasado encontró la muerte.
¿Debería la economía suiza respetar los límites del planeta, como propone la iniciativa de ‘Responsabilidad medioambiental’, o sería perjudicial para la prosperidad del país? ¿Y por qué?
¿Debería la economía suiza respetar los límites del planeta, como propone la iniciativa de ‘Responsabilidad medioambiental’, o sería perjudicial para la prosperidad del país? ¿Y por qué?
Nos interesa su opinión sobre la iniciativa de 'Responsabilidad medioambiental' que se votará en Suiza el próximo 9 de febrero.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
El alpinista suizo Ueli Steck muere en el Everest
Este contenido fue publicado en
El escalador suizo estaba aclimatándose para ascender el Everest este próximo mes de mayo. “Decía que estaba en plena forma y que estaba bien preparado”, declaró a swissinfo.ch Andreas Bantel, el portavoz de Ueli Steck. Según confirmó a la agencia suiza ATS Mingma Sherpa, coorganizador de la expedición ‘Seven Summits Treks’Enlace externo, Ueli SteckEnlace externo…
Este contenido fue publicado en
Ueli Steck, carpintero de formación y uno de los escaladores extremos más conocidos del mundo, suma un récord tras otro. El 13 de febrero superó su propio récord en 58 minutos. Consiguió subir la cara norte del Eiger en el vertiginoso tiempo de 2 horas y 47 minutos (Filme: cortesía de Suunto)
Este contenido fue publicado en
Como parte de un grupo de periodistas que ha emprendido una sencilla excursión veraniega al pie de la cara norte del Eiger, me cuesta imaginar que alguien haya sido capaz de escalar ese muro vertical de 1.800 metros de atura –y ya no hablemos de que lo haya conseguido en unas cuantas horas. Incluso una…
Este contenido fue publicado en
En mayo de 1956, las cordadas de Ernst Schmied y Jürg Marmet y de Dölf Reist y Hansruedi von Gunten alcanzaron el punto más alto del mundo, a 8.848 metros, convirtiéndose en el segundo y tercer grupo de alpinistas en llegar a la cima del Everest, después de Edmund Hillary y Sherpa Tenzing, en 1953.…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.