Gare de Berne, 23 mars 2020
Keystone / Anthony Anex
Laufen, frontière allemande, 16 mars 2020
Keystone / Georgios Kefalas
Lausanne, 23 mars 2020
Keystone / Laurent Gillieron
Le Palais fédéral à Berne, 21 mars 2020
Keystone / Peter Klaunzer
Au bord du Rotsee, canton de Lucerne, 26 mars 2020
Alexandra Wey/Keystone
Paradeplatz, Zurich, 29 mars 2020
Ennio Leanza/Keystone
Kreuzlingen, frontière allemande 17 mars 2020
Keystone / Ennio Leanza
Genève, 28 mars 2020
Salvatore Di Nolfi/Keystone
Zurich, 28 mars 2020
Ennio Leanza/Keystone
Lucerne, 20 mars 2020
Keystone / Urs Flueeler
Hallenstadion, Zurich, 28 mars 2020
Ennio Leanza/Keystone
Zurich, 20 mars 2020
Keystone / Ennio Leanza
Devant un supermarché de Bienne, 29 mars 2020
Peter Klaunzer/Keystone
Lugano, 17 mars 2020
Pablo Gianinazzi/Keystone
Quais de Zurich, 21 mars 2020
Keystone / Alexandra Wey
Calles y plazas vacías, estaciones desiertas, cruces clausurados. La parálisis de la vida social en Suiza transforma los espacios públicos en lugares semiabandonados. Imágenes de un país que retiene el aliento en espera de salir de la pandemia.
Este contenido fue publicado en
Historiador de formación y originario del cantón de Grisones; me interesan principalmente las cuestiones políticas y sociales.
Como editor fotográfico, soy responsable del uso editorial de la fotografía en SWI swissinfo.ch y de nuestras colaboraciones con fotógrafas y fotógrafos. Siempre que surge la oportunidad, cojo una cámara y acompaño a nuestros periodistas.
Me formé como fotógrafo en Zúrich y comencé a trabajar como fotoperiodista en 1989. Fui uno de los fundadores de la agencia fotográfica suiza Lookat Photos en 1990. Dos veces ganador del World Press Award, también he recibido varias becas nacionales suizas. Mi trabajo ha sido objeto de numerosas exposiciones y está representado en varias colecciones.
Andrea Tognina (texto) y Thomas Kern (edición de fotografía) Imágenes: Keystone
Domingo 22 de marzo en el casco antiguo de Berna: las calles están desiertas, los rieles por donde solo pasan raramente los tranvías parecen no conducir a ninguna parte. Lo que más llama la atención es lo que falta: los paseantes erráticos dominicales, las bicicletas, el ruido del tráfico, de los pasos en el pavimento.
Contenido externo
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado… Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.
Viernes 20 de marzo en Zúrich: un tobogán abandonado, silencioso. Resuenan en el inconsciente los gritos y las risas de los niños, los llamados de los padres. Por un instante, sentimos en superposición la vida de antes, de hace algunas semanas, de hace una eternidad.
Las imágenes de esta galería no muestran ambulancias, hospitales, médicos o enfermeras en acción. Muestran un espacio público desierto, que atraviesan apresuradamente los escasos transeúntes. Un espacio salpicado de rastros de una vida suspendida: barreras, cintas rojas y blancas, persianas bajadas.
Una persona solitaria en un punto de encuentro, filas de asientos vacíos donde, en mejores momentos, los partidarios se alzan para animar a su equipo, un fantasmal Palacio Federal.
Es un tiempo de espera. Detrás de estos escenarios congelados, una población entera contiene el aliento, entre la ansiedad y la esperanza.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.