Vida & tercera edad En la cancha Previa Próxima Saque El primer saque de Federer puede alcanzar hasta 200 km/h; a veces logra los 210 km/h (Andy Roddick detenta el récord de 248 km/h). (Keystone/EPA/B. Echavarri) Keystone Devolución Federer se dispone a devolver la pelota durante un partido de Roland Garros, el único de los cuatro torneos de Grand Slam que el tenista suizo aún no ha conseguido adjudicarse. (EPA/Oliver Weiken) Keystone Golpe derecho Para John McEnroe, el 'forehand' de Federer es "el mejor golpe de nuestro deporte". 'Forehand': Golpe realizado desde el lado derecho del cuerpo (en el caso de los diestros) o desde el lado izquierdo (en el caso de lo zurdos). (AP Photo/Apichart Weerawong) Keystone Golpe de revés Nick Bollettieri no está de acuerdo con quienes opinan que el 'backhand' de Federer es uno de sus puntos débiles. 'Backhand': Comúnmente denominado revés. Para los jugadores diestros es el golpe realizado desde el lado izquierdo del cuerpo. Para los zurdos, desde el lado derecho. (AP Photo/Francois Mori) Keystone Smash "Roger es bueno en múltiples saques, demasiado talento en un único cuerpo. Resulta difícil imaginar que una persona sea capaz de hacer todo esto: golpes de revés, golpes derechos, voleas, saque-voleas. La manera como se mueve en la cancha nos da la sensación de que casi no toca el suelo. Esas son cualidades de un gran campeón." Rod Laver, ex número uno y el único en la era de los Abiertos (después de 1968) que ha ganado el Grand Slam. (AP Photo/PA, Gareth Copley) Keystone Polivalente Nick Bollettieri dice de las voleas de Federer: "Yo no creo que Federer sea un experto en el saque-volea como lo eran los tenistas de antes. Tampoco creo que le falten las capacidades para ello, pero no es su especialidad. Lo que lo convierte en un adversario peligroso es: puede sacar y enseguida estar junto a la red; puede sacar y devolver una pelota débil para acercarse a la red; puede sacar y mantenerse al fondo ...". (EPA/Paul Buck) Keystone Mago Federer "es un mago de la raqueta. Incluso cuando juega mal, algo que ocurre rara vez, nadie consigue igualarle en lo que hace con la raqueta". Goran Ivanišević, ex número dos mundial. (EPA/Julian Smith) Keystone Elegancia "Roger reúne todas las cualidades. Sus movimientos son elegantes y fluidos. Es como una sinfonía del tenis vestida de blanco. Se podrían declarar ilegales los golpes que da con la raqueta". Tracy Austin, ex número uno mundial. (AP Photo/Julie Jacobson) Keystone Condición física Roger Federer recibe tratamiento médico durante el partido que disputó contra Marat Safin en el Abierto de Australia de 2005. Safin ganó en cinco sets. Federer llevaba diez años entrenando con el preparador físico Pierre Paganini (no está en la foto). "Uno puede dominar todos los golpes, pero si no llega a tiempo, no pasa nada. Y Roger lo sabe. Aunque yo soy severo, él nunca deja ni quiere dejar de trabajar. Así es Roger y por eso es un campeón", declaró Paganini a 'The Guardian'. (Keystone/AP Photo/Mark Baker) Keystone Humildad Federer se inclina ante el público tras su victoria en el Abierto de Australia de 2007, que ganó también en 2004 y 2006. El tenista aprecia a sus fans e intenta dedicarles todo el tiempo que puede, siempre manteniendo los 'pies en el suelo'. "Si usted se lo cruza en un McDonald's y no lo reconoce, no se le pasa por la mente que es uno de los mejores atletas del mundo", afirmó Andy Roddick, ex número uno del tenis. (EPA/Barbara Walton) Keystone Triunfador Federer celebra su victoria sobre Rafael Nadal en la semifinal del Masters Cup de Tenis de 2006. "¿Batalla por el número uno?", contestó Nadal cuando se le preguntó por su rivalidad con Federer. "Pero si yo soy ya el mejor tenista en la Tierra. Roger es de otro planeta". (AP Photo/Ng Han Guan) Keystone Lágrimas de emoción Federer se emociona tras ganar su primer torneo en Wimbledon - su primer Grand Slam - en 2003. "Existen personas que no sonríen cuando ganan. Existen otras que conservan la sonrisa durante semanas. Yo no puedo evitar que las lágrimas fluyan solas", confesó el tenista. (Reuters/Jeff J. Mitchell) Reuters "Breakpoint" Lo volvió a hacer. Federer destruyó su raqueta al perder contra Novak Djokovic en el Masters de Miami el 3 de abril de 2009, por 3-6, 6-2, 6-3; tal y como lo solía hacer a la edad de 16. (AP Photo/City of Miami, Jorge R. Perez) Keystone Imagen 1 Imagen 2 Imagen 3 Imagen 4 Imagen 5 Imagen 6 Imagen 7 Imagen 8 Imagen 9 Imagen 10 Imagen 11 Imagen 12 Imagen 13 Federer en su hábitat natural: expertos analizan el tenis del número uno mundial Este contenido fue publicado en 11 diciembre 2008 - 12:35 Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones. Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.