Altar improvisado con el cráneo de Barbara, una mujer de 28 años quien era una sacerdotisa woodoo antes de morir en el temblor del 12 de enero.
.
Thomas Kern
Estos hombres, a mano, remueven escombros de casas construidas allí de modo ilegal en el barrio ‘Fort National’, que fue devastado por el temblor.
Thomas Kern
Las callecitas de ‘Fort National’ impiden el paso de maquinaría pesada. Las lozas de concreto deben romperse a mazazos antes de transportarlas en carretillas.
Thomas Kern
El paso del temblor en un edificio.
Thomas Kern
Imagen del barrio Morne Lazarre, semidestruido con el temblor. Este asentamiento se encuentra entre Pétionville y Puerto Príncipe.
Thomas Kern
Construcción improvisada en el barrio Petit-Goâve, un pequeño puerto cerca del epicentro en Léogane.
Thomas Kern
Varillas cerca de las oficinas del gobierno en la capital, donde muchos edificios afectados debieron ser demolidos con maquinaria pesada.
Thomas Kern
El cráneo de la señora Sergo pende de una varilla. Su esposo era el dueño de la funeraria del barrio ‘Fort National’. Él sobrevivió, pero perdió nueve miembros de su familia.
Thomas Kern
Dos ángeles y una campana de la iglesia de Nuestra Señora en Petit-Goâve se salvaron de ser destruidas en el temblor.
Thomas Kern
Tiendas de campaña familiares distribuidas por la ONG germana 'Welthungerhilfe' (Ayuda ante el Hambre en el Mundo) en la zona habitacional de Petit-Goâve.
Thomas Kern
Choza a base de tablas de madera recicladas, palos y lonas proporcionadas por la ayuda de emergencia de las ONG activas en Haití.
Thomas Kern
Trabajadores de uno de los programas “cash for work” (cambio por trabajo). Un modo de involucrar a la población en la reconstrucción a cambio de un salario.
Thomas Kern
Un padre alimenta a su hijo de dos años de edad. El gobierno solicitó el fin de la distribución de alimentos por parte de la ayuda internacional para devolver la normalidad económica en la isla.
Thomas Kern
Cientos de hombres y mujeres en las tareas de “cash for work”.
Thomas Kern
Este reloj entre los escombros de una casa en ‘Fort National’. Quedó parado con retraso de media hora al momento del temblor.
Thomas Kern
Dos jóvenes sobre los escombros de su casa en el barrio Bourdon. Al fondo, el barrio Canapé Vert.
Thoms Kern
Un campo de desplazados entre Léogane y Petit-Goâve.
Thomas Kern
Hace calor al interior de esta barraca improvisada, decorada con dibujos.
Thomas Kern
El Ministerio de Finanzas y Economía en Puerto Príncipe.
Thomas Kern
La situación no ha mejorado en mucho, pese a la ayuda internacional.
Este contenido fue publicado en
Como editor fotográfico, soy responsable del uso editorial de la fotografía en SWI swissinfo.ch y de nuestras colaboraciones con fotógrafas y fotógrafos. Siempre que surge la oportunidad, cojo una cámara y acompaño a nuestros periodistas.
Me formé como fotógrafo en Zúrich y comencé a trabajar como fotoperiodista en 1989. Fui uno de los fundadores de la agencia fotográfica suiza Lookat Photos en 1990. Dos veces ganador del World Press Award, también he recibido varias becas nacionales suizas. Mi trabajo ha sido objeto de numerosas exposiciones y está representado en varias colecciones.
Para la reconstrucción de Haití, devastada por un temblor de magnitud 7 en la escala de Richter, se han prometido miles de millones de dólares. A cuatro meses del sismo, la población local dispone sólo de recursos limitados para cubrir sus necesidades de alimento, agua limpia, uniformes escolares o simplemente un techo adecuado donde vivir. (Fotógrafo: Thomas Kern, swissinfo.ch)
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Haití – seis semanas después
Este contenido fue publicado en
Ahora que Haití ha dejado de ser noticia de acutalidad, Thomas Kern quiso tomar el pulso de la situación en Puerto Príncipe, donde la gente trata de rehacer su vida. Con mucho esfuerzo y también con ayuda de la cooperación suiza.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.