Un accidente de Tap Tap (bus local), Carrefour-Feuilles, Puerto Príncipe, 2002
Thomas Kern
Aspecto externo del mercado en Carrefour-Feuilles, Puerto Príncipe, 2008
Thomas Kern
Un árbol de mango derribado, Madame Paul, 1999
Thomas Kern
Erosion, macizo de la Salle, 2003. Hace 500 años, el país no era más que prácticamente una gran selva. Hoy sólo queda apenas un 2%.
Thomas Kern
Soldados de la ONU en Bel-Air, Puerto Príncipe, 2006
Thomas Kern
Trabajador de la caña de azúcar, Léogane, 2003
Thomas Kern
Iglesia de la ciudad de Bonheur, Saut d’Eau, 2008. Un fiel agita su libreta de ahorro, como medio para atraer la bendición divina. En Haití, la mayoría de las familias viven gracias al dinero enviado por sus parientes que trabajan en el extranjero, principalemente en los Estados Unidos
Thomas Kern
La iglesia de St André, Léogane, 1997. Invocando a la protección del santo
Thomas Kern
Un mendigo de Puerto Príncipe, 2008
Thomas Kern
Delante de la fábrica de hielo, Rue des Ramparts, Puerto Príncipe, 1997
Thomas Kern
Una empresa de pompas fúnebres en un piso, Barrio Shada, Cabo Haitiano, 2008.
Thomas Kern
Ceremonia de sacrificio de una vaca, Plaine du Nord, 2008
Thomas Kern
'Libèté' (Libertad), mural en Bel-Air, Puerto Príncipe, 2006
Thomas Kern
La entrada a St Jacques, Plaine du Nord, 2008. Una vez al año, la pequeña villa acoge una gran celebración vudú
Thomas Kern
Trabajando en un campo de maíz, Meyer (Jacmel), 2003
Thomas Kern
En el viejo mercado de Cité Soleil, Puerto Príncipe, 2008
Thomas Kern
El pan recién hecho se enfría al sol, Léogane, 2001
Thomas Kern
Niños en el centro caritativo 'Terre des Hommes', Los Cayos, 2001
Thomas Kern
Espera para la procesión de un funeral, Puerto Príncipe, 1998
Thomas Kern
'Machabé', cuerpo en el Hospital General, Puerto Príncipe, 2003. En Haití, este término se usa para los muertos que se encuentran en las calles por la mañana, víctimas de un tiroteo, de un linchamiento tras un robo, atropellados por un vehículo o muertos de hambre y por enfermedad que sus familias abandonan por falta de medios para hacer funerales
Thomas Kern
Sacerdote de vudú itinerante, Villa de Bonheur, 2008. Este culto importado de África está muy extendido en Haití. Se emplea para pedir la ayuda de los dioses y de los espíritus, para comer, beber y comer en conjunto. También para olvidar la miseria cotidiana
Thomas Kern
Antes del terremoto, la vida diaria de este deprimido país
Este contenido fue publicado en
Como editor fotográfico, soy responsable del uso editorial de la fotografía en SWI swissinfo.ch y de nuestras colaboraciones con fotógrafas y fotógrafos. Siempre que surge la oportunidad, cojo una cámara y acompaño a nuestros periodistas.
Me formé como fotógrafo en Zúrich y comencé a trabajar como fotoperiodista en 1989. Fui uno de los fundadores de la agencia fotográfica suiza Lookat Photos en 1990. Dos veces ganador del World Press Award, también he recibido varias becas nacionales suizas. Mi trabajo ha sido objeto de numerosas exposiciones y está representado en varias colecciones.
Thomas Kern, de la redacción de fotografía de swissinfo.ch ha documentado en imágenes la lucha diaria de los haitianos desde 1997. Estas fotos muestran las dificultades a las que se enfrenta la población además de su relación con la religión del vudú.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Haití: Gobierno y ONG suizas movilizan ayuda
Este contenido fue publicado en
Se desconoce aún si hay víctimas fatales entre los 150 residentes suizos en Haití. Las ONG helvéticas coordinan la ayuda con sus contrapartes locales. El martes, un violento terremoto de 7 grados de intensidad en la escala de Richter sacudió la capital haitiana, Puerto Príncipe, derribando edificios y dejando sepultadas a cientos, posiblemente miles, de…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.