Perspectivas suizas en 10 idiomas

Perfume ‘suizo’ ¡basado en flores de café!

En la cosecha de la flor del café en Costa Rica. Fleur de café Ltda.

Una economista de Friburgo acaba de crear en Costa Rica un perfume inédito a partir de la esencia de las flores del cafeto. Se trata de una primicia mundial con futuro.

Charlotte Robert vivió también en África. Y, de alguna manera, estaba predestinada a crear un perfume basándose en las flores. Es nieta del pintor suizo y bardo de la Naturaleza, Philippe Robert (1881-1930), enamorado como ella del mundo de las plantas.

Economista de formación, Charlotte Robert trabajó varios años en el servicio de desarrollo de la Secretaría de Economía (Seco). En 1999, cuatro años antes de su jubilación, decide aprender español. Y ya que esta lengua se habla también en el Tercer Mundo – milita desde joven por relaciones Norte-Sur más equitativas – lo aprenderá en América Central, más precisamente, en Costa Rica.

Este pequeño país tiene un pasado político más bien simpático. Algunos dicen que es la ‘Suiza de América Latina’. Y en el plano de las bellezas naturales es magnífico. A Charlotte Robert le gusta, avanza en el español y es seducida por la flora que la rodea.

Detonador

Cada día, al ir a sus cursos, aprecia por ejemplo la flor de café y su perfume: fresco, fuerte, rico, un poco como el jazmín. Y una bella mañana surge la idea. Se pregunta: ¿Se ha pensado en utilizar este perfume en forma cosmética?

Manos a la obra, de vuelta a Suiza, Charlotte Robert consulta a una amiga, Sabina de Tscharner, famosa creadora de perfumes. Las primeras respuestas son alentadoras. Sí, la industria del perfume se interesa en su idea.

Nunca ha realizado nada concreto en la materia. Poco a poco se diseña un proyecto que se antoja una locura: crear con flores de café de América Central una fragancia inédita capaz de encantar a una clientela por su novedad y su atractivo tropical.

Un proyecto de locura que, sin embargo, Charlotte Robert va a llevar al éxito gracias a mucha paciencia y determinación y a una red impresionante de entusiastas especialistas.

Uno de ellos es suizo: se llama Otto Klöti. Septuagenario dinámico, posee un bello cafetal. Y dirige también la Asociación costarricense de cultivadores.

Muy rápidamente logran un acuerdo. El asunto parece más interesante cuanto que las pruebas iniciales revelan que el retiro de los pétalos de la flor del cafeto no impide al fruto – y futuro grano de café – crecer y madurar.

Falta fundar una sociedad, establecer presupuestos, convencer a los inversionistas y encontrar una empresa química capaz de fabricar el perfume.

¿Montaña o café?

Todo eso llevará tiempo. Pero luego de cinco años de esfuerzos y mil peripecias -¡Charlotte Robert hará el viaje entre Friburgo y Costa Rica por lo menos diez veces!- se produce el éxito. Y es apreciable.

Desde mediados de julio, el perfume -de hecho, agua de colonia- está en venta. Se vende bien. Y como cada año, el país acoge más de un millón y medio de turistas, entre los cuales muchos estadounidenses; las perspectivas son buenas.

Cabe destacar que, primeramente, la sociedad creada por Charlotte Robert -‘Fleur de Café Ltda’- vende sólo a Costa Rica. Pero prevé lanzar cada año un nuevo producto (loción para el cuerpo, aceite de masaje) e implantarse cada año en un nuevo país.

Por el momento la línea de productos se llama ‘Mountain Blossom’ (Flor de montaña) porque una sociedad francesa afirma poseer en el campo cosmético la exclusividad del nombre ‘café’. Un procedimiento judicial está en proceso.

swissinfo, Michel Walter
(Traducción: Marcela Águila Rubín)

Situada sobre las Altas Tierras de Costa Rica, la plantación donde son cultivadas las flores utilizadas por ‘Fleur de Café’ es un modelo ecológico.

Dirigido por el suizo Otto Klöti, que tiene 79 años, obtuvo el certificado de la ‘Rainforest Alliance’. Ese certificado garantiza que el café que es producido ahí proviene de una explotación donde los bosques, los ríos, los suelos, la fauna y la flora son protegidos y donde los trabajadores son tratados con respecto.

Hijo de un campesino zuriqués, Otto Klöti emigró a Costa Rica en 1948 a petición de una hermana de su padre. Esta mujer acababa de perder a su marido y no tenía a nadie para secundarla en la explotación de la plantación que ella y su marido habían creado en 1926.

La fundadora de ‘Fleur de café’ sabe que su proyecto es un poco loco y que existe el riesgo de tener que poner fin a la aventura – ¡y perder lo que invirtió!

Pero por el momento, todo está bien y el interés que el experimento suscita en Costa Rica es notable.

El 18 de agosto, la vicepresidenta de Costa Rica entregó a ‘Fleur de café’ el premio que concede cada año el Ministerio costarricense de la economía a la empresa nacional más innovadora creada por mujeres.

Coincidencia – y buen golpe de publicidad para ‘Fleur de café’

2008 marca el 200 aniversario de la introducción del café en Costa Rica.

(Traducción, Marcela Águila Rubín)

Los preferidos del público

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR