Perspectivas suizas en 10 idiomas

¿Por qué nos negamos a leer las noticias?

noticias
El interés general por las noticias ha disminuido en Suiza en los últimos años. KEYSTONE

Un número récord de personas se aleja de la prensa. ¿Se debe al cansancio general por las noticias, a problemas de salud mental o a la creciente preocupación por el uso de la inteligencia artificial (IA)? Hemos analizado a fondo el último informe ‘Digital News Report’ y hemos descubierto algunos datos sorprendentes sobre Suiza.

El informe ‘Digital News Report 2024’Enlace externo, publicado esta semana por el Instituto Reuters de la Universidad de Oxford, documenta la magnitud de estos retos en 47 países, incluida Suiza, basándose en encuestas realizadas a unas 100.000 personas.

Una de las principales conclusiones de este año es que la evasión de noticias ha alcanzado niveles récord. Casi cuatro de cada diez personas (39%) en todo el mundo dijeron que a veces o a menudo evitan activamente las noticias. Una cifra superior al 29 % de 2017.

“Hemos tenido pandemias y guerras, así que es una reacción bastante natural que la gente se aleje de las noticias, ya sea para proteger su salud mental o simplemente para seguir adelante con sus vidas”, señalaba el autor principal del informe, Nic Newman, a BBC News.

Algunas personas se sienten cada vez más abrumadas y confusas por la cantidad de noticias, mientras que otras se sienten cansadas por la política, añadió.

En SuizaEnlace externo, el 36% de las personas encuestadas afirma abstenerse de consumir noticias al menos algunas veces, lo que supone un aumento del 3% con respecto al informe de 2023, pero del 10% si se considera el periodo anterior a la pandemia de coronavirus.

Contenido externo

El interés general por las noticias ha disminuido en Suiza en los últimos años. En 2024, el 48% de las personas encuestadas afirmaron estar muy interesadas en las noticias. Estas cifras suponen dos puntos porcentuales más que en 2023, pero un 11% menos que en 2016.

“La llamada privación de noticias [apenas utilizar las noticias en la vida cotidiana] ha aumentado en Suiza, pero al mismo tiempo el grupo de usuarios intensivos de noticias no ha aumentado”, añadióEnlace externo Linards Udris, investigador de la Universidad de Zúrich que contribuyó en el informe, a la página web persönlich.com.

La proporción de “quienes evitan las noticias” es mayor entre las mujeres (39%) que entre los hombres (33%). La investigación demuestra que muchas mujeres no se sienten suficientemente representadas en los medios de comunicación, según Udris.

“Muchas mujeres no se sienten aludidas por los temas y el tipo de reportajes. Prefieren vivir las noticias como las reciben de sus amigos”, afirma.

¿Debemos confiar en los medios de comunicación?

Mientras tanto, la confianza general en las noticias se mantiene estable en el 40%, pero sigue siendo un 4% inferior a la que había en el punto álgido de la pandemia, según la encuesta.

En Suiza, la confianza en las noticias es ligeramente superior, con un 41%. Sin embargo, es nueve puntos porcentuales inferior a la de 2016. La Sociedad Suiza de Radiodifusión (SRG, de la que también forma parte SWI swissinfo.ch) y sus unidades regionales SRF y RTS siguen siendo los medios considerados más fiables, seguidos por los periódicos Neue Zürcher Zeitung (NZZ), Tages-Anzeiger y Le Temps.

Otro reto al que se enfrentan las organizaciones de noticias es la reticencia general del público a pagar por suscripciones de noticias. Tras un cierto crecimiento durante la pandemia, solo el 17% de las personas encuestadas de 20 países declararon pagar por las noticias en línea, una cifra que no ha variado en los últimos tres años, según el informe. La cifra correspondiente a Suiza es también del 17%.

También es probable que una proporción significativa de quienes están suscritos a las noticias paguen tarifas reducidas debido a pruebas o promociones. En Suiza, el 47% paga menos del precio completo por sus suscripciones.

Contenido externo

A escala mundial, el informe constata que la audiencia de las fuentes tradicionales de noticias, como la televisión y la prensa escrita, ha disminuido en la última década, y que los más jóvenes prefieren informarse por Internet o a través de las redes sociales. El vídeo se está convirtiendo en una fuente cada vez más importante, especialmente entre los grupos más jóvenes.

En Suiza, casi tres cuartas partes de la población (74%) afirma acceder a las noticias a través de Internet, frente al 51% por televisión y el 34% por la prensa escrita. El número de lectores de periódicos impresos ha descendido casi un 50% en la última década.

Alrededor del 37% de la población suiza obtiene sus noticias exclusivamente de las redes sociales, diez puntos porcentuales menos que en 2016. La plataforma de medios sociales más importante para las noticias es WhatsApp (25%), seguida de YouTube (23%) y Facebook (20%) e Instagram (17%), cifras que se mantienen estables.

Contenido externo

En todo el mundo, el uso de noticias está aumentando en plataformas más nuevas como Instagram, Telegram y TikTok, mientras que flaquea en plataformas de medios sociales más antiguas como YouTube y Facebook, según muestra el informe.

“Los más jóvenes, en particular, sienten que las nuevas plataformas están más dirigidas a ellos”, afirma Udris. En estas redes sociales la gente dice que no consume necesariamente noticias de medios de comunicación, sino de personalidades o personas influyentes.

Impacto de la IA generativa

El uso y el impacto de la inteligencia artificial (IA) en los medios de comunicación también es un tema candente. Las redacciones de todo el mundo se plantean qué hacer con la inteligencia artificial generativa, a medida que empresas tecnológicas como Google y OpenAI crean herramientas que pueden ofrecer resúmenes de la información y desviar tráfico de los sitios web de noticias.

El informe constata un creciente escepticismo público sobre el uso de la IA en la cobertura informativa, especialmente en temas como la política y la guerra.

Contenido externo

Los autores del informe añaden que “se está más cómodo con el uso de la IA en tareas entre bastidores, como la transcripción y la traducción, para apoyar a los periodistas en lugar de sustituirlos”.

En Suiza se han formulado directrices para todo el sector, y todas las grandes empresas de medios de comunicación han nombrado responsables de IA, creado departamentos especializados en IA o puesto en marcha procesos para implantarla.

No obstante, en un estudioEnlace externo de 2023, las personas encuestadas suizas indicaron que no pagarían por noticias generadas por IA, ya que consideran que el uso de la IA permite a las empresas de medios de comunicación reducir costes.

El ‘Digital News Report’ de este año también pone de relieve la preocupación por la desinformación en Internet. La preocupación por lo que es real y lo que es falso cuando se trata de noticias en línea ha aumentado tres puntos porcentuales en el último año, con alrededor de seis de cada diez (59%) que dicen estar preocupados. Esta cifra es mayor en Sudáfrica y Estados Unidos, con un 81% y un 72% respectivamente, ya que ambos países celebran elecciones este año, según el informe.

Mostrar más

Debate
moderado por Simon Bradley

¿Intenta evitar las noticias? ¿Por qué?

¿Le interesan mucho las noticias o las evita? ¿Por qué cree que está disminuyendo el interés general por las noticias? Únase a nuestro debate.

13 Me gusta
12 Comentarios
Ver la discusión

Texto adaptado del inglés por Carla Wolff

Los preferidos del público

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR