Suiza mantiene compromiso para cumbre de Túnez
La primera conferencia preparatoria de la segunda Cumbre de la Información (Túnez 2005) tiene lugar este fin de semana en Hammamet.
Organizadora de la primera fase de la Cumbre (Ginebra 2003), Suiza mantiene su compromiso en favor de una sociedad de la información más equitativa.
“Al organizar con éxito la primera fase de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información, CMSI, en Ginebra, Suiza ha cumplido su misión. Formalmente, el gobierno suizo puede quedarse allí”, indica Thomas Schneider, responsable de las relaciones internacionales en la Oficina Federal de la Comunicación, OFCOM.
“Sin embargo, Suiza tiene interés en que perduren los resultados de Ginebra. Está en juego la credibilidad de la cumbre ginebrina”, añade Schneider.
Según el mandato definido este último miércoles por el gobierno, la delegación suiza trabajará con prioridad en la aplicación de la declaración política y del plan de acción, adoptados en Ginebra en diciembre de 2003.
La segunda fase de la CMSI (prevista para noviembre de 2005 en Túnez) hará un primer balance de las intenciones manifestadas en Ginebra.
Marco estratégico
Según Thomas Schneider, ya son palpables los efectos de la Cumbre organizada por Suiza el año pasado. “Un gran número de países utiliza los textos adoptados en Ginebra como punto de partida para desarrollar sus estrategias en lo relativo a la sociedad de la información”, precisa el funcionario de OFCOM.
“La CMSI ha iniciado también un proceso que transforma las cuestiones fundamentales de la sociedad de la información en temas de negociaciones internacionales para la próxima década”, subraya Schneider.
Es necesaria también la voluntad política de avanzar. La primera conferencia preparatoria de la Cumbre de Túnez (hasta este sábado 27.06, en Hammamet) debería dar algunos indicios.
Suiza hará todo lo posible para favorecer esta movilización como está estipulado en el mandato de la delegación helvética encabezada por Marc Ferrer, director de OFCOM.
Esto en cuanto se refiere a las directrices generales. Ahora bien, la conferencia de Hammamet también debe determinar el marco de las discusiones. “Esta reunión tiene como objetivo, entre otras cosas, definir los temas que serán abordados en la Cumbre de Túnez”, advierte Thomas Schneider.
Contribución suiza
El encuentro de Hammamet también debe renovar el secretariado ejecutivo de la Cumbre de Túnez. Suiza pone a disposición dos personas para el secretariado y delega un consejero para la preparación de la Conferencia.
De esta manera la Confederación suiza pretende transmitir a los responsables de la continuación la experiencia adquirida durante la primera fase de la CMSI.
Pero esto no es todo. Suiza dirige también el grupo de trabajo sobre gobernabilidad de Internet, bajo responsabilidad de Markus Kummer.
En efecto, este punto crucial para el futuro de la Red no consiguió en Ginebra el consenso. Tampoco lo obtuvo el tema del financiamiento del plan de acción.
Estos dos temas representan los platos principales del menú de la CMSI, en Túnez.
Queda, además, la cuestión de los derechos humanos y de la libertad de expresión. No hay que olvidar que el régimen tunecino no pasa por ser un campeón en este terreno.
Aunque es consciente del problema, Suiza, por medio de su ministerio de relaciones exteriores, discute directamente con el gobierno tunecino.
Queda fijada entonces la cita, en 2005, para verificar si el diálogo ha dado sus frutos.
Swissinfo, Frédéric Burnand, Ginebra
(Tradaucción, Jaime Ortega)
La segunda fase de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información, CMSI, tendrá lugar en Túnez en 2005.
En Diciembre 2003, Suiza organizó la primera fase de la Cumbre MUndial de la Sociedad de la Información, en Ginebra.
El objetivo de la Cumbre es eliminar las disparidades Norte-Sur mediante las nuevas tecnologías de la comunicación y la información.
En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.