Ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Invierno de 1948 en St. Moritz, Suiza. (Getty)
2004 Getty Images
Arribo de los deportistas suizos a la inauguración de los JO de St. Moritz (1948). (Keystone)
Keystone
Los competidores suizos de bobsleigh Felix Endrich y Friedrich Waller se llevaron la medalla de oro en la competencia en dúo. (Keystone)
Keystone
Entusiasmo de los espectadores durante la final del hockey sobre hielo disputada entre Suiza y Checoslovaquia. (Keystone)
Keystone
El esquiador alpino suizo Karl Molitor, de Wengen (Alpes berneses), se atribuyó la medalla de bronce en descenso. (Keystone)
Keystone
La esquiadora suiza Hedy Schlunegger, ganadora del oro en esquí alpino femenino, recibe la felicitación de su compañero de equipo. (Keystone)
Keystone
Ab Renaud, Ted Hibberdy y Reg Schroeter en la primera línea del equipo olímpico canadiense de hockey sobre hielo que se llevó el oro en los quintos JO de Invierno. (Getty)
Getty
La patinadora artística estadounidense Gretchen Merrill, también conocida como ‘Queenie’ se clasificó en octavo lugar en los Juegos de Invierno. (Getty)
Getty
Durante los JO de Invierno de 1948 fue levantado el racionamiento de la crema. En el famoso Hanselmann Café de St, Moritz, la demanda de postres fue considerable. (COI)
ICO/R‹BELT, Lothar
Gretchen Fraser, esquiadora estadounidense, obtuvo la medalla de oro en eslalon. (Keystone)
Keystone
Para el patinador sueco Åke Seyffarth, la posibilidad de obtener una medalla en la prueba de velocidad de 500 metros se esfumó al chocar contra un fotógrafo que saltó al hielo para captar una imagen. Quedó en séptimo puesto, pero dos días después se impuso al recorrer en apenas 9,7 segundos los 10 000 metros. (COI)
CIO/Lothar Rübelt
Una pausa para los atletas. (COI)
ICO
Prueba de esquí de fondo. (Keystone)
Keystone/Walter Scheiwiller
En pleno salto, el esquiador y acordeonista suizo Fritz Tschannen. (Keystone)
Keystone
El ministro suizo Karl Kobelt felicita a sus compatriotas que se impusieron en la competición de patrullas militares. (Keystone)
Keystone
Tres de las 77 atletas femeninas que participaron en los JO de St. Moritz en 1948. Denominada ‘Canada’s Sweetheart’, Barbara Ann Scott tenía 20 años cuando se llevó el oro en patinaje artístico al derrotar a Eva Pawlik de Austria, que se quedó con la plata, y a Jeannette Eleanor Altwegg, de Gran Bretaña, quien recibió el bronce. (COI)
ICO
Esquiadoras delante de la estación meteorológica de St. Moritz. (Keystone)
Keystone
El narrador Adolf ‘Doelf’ Meier anuncia los últimos resultados del esquí alpino. (Keystone)
Keystone
El estadounidense Dick Button era el más poderoso rival del patinador artístico suizo Hans Gerschwiler. (Keystone)
Keystone
Los ganadores de la disciplina de eslalon se besan. Gretchen Fraser, de EE UU (izq) y Edi Reinalter, suizo (der). (Keystone)
Keystone
Hace setenta años, Suiza acogía en St. Moritz los primeros Juegos Olímpicos posteriores a la Segunda Guerra Mundial. Japón y Alemania fueron excluidos y la Unión Soviética no envió a ningún representante, pero casi 700 deportistas de 28 naciones participaron en 22 eventos y cuatro deportes diferentes.
Este contenido fue publicado en
Como parte de nuestro equipo multimedia, mi trabajo se centra en todo lo relacionado con las imágenes: edición fotográfica, selección de fotos, ilustraciones editoriales y redes sociales.
Trabajo desde 2008 en SWI swissinfo.ch, donde he ocupado diferentes funciones periodísticas y de gestión. Estudié diseño gráfico en Zúrich y Londres, de 1997 a 2002. Desde entonces, he trabajado como diseñadora gráfica, directora artística, editora de fotos e ilustradora.
El impacto de la guerra se sentía aún en toda Europa. Los atletas no habían podido salir de su país de origen o participar en una competencia desde hacía tiempo, y no se habían hecho inversiones en el deporte. Para levantar la moral, el evento de invierno de la posguerra, celebrado a fines de enero de 1948, fue bautizado como ‘Los Juegos de la Renovación’Enlace externo.
El Comité Olímpico InternacionalEnlace externo (COI) eligió a St. Moritz como sede de los Juegos de Invierno de 1948 debido a su bien conservada infraestructura, la cual había sido construida para los Juegos Olímpicos de Invierno de 1928. El problema del suministro de equipos deportivos fomentó un sentido de camaradería. Los participantes noruegos, por ejemplo, usaron esquís prestados por la escuadra estadounidense.
Todo eso, y el hecho de que Suiza hubiera permanecido neutral durante toda la guerra, impulsó el optimismo de organizadores y competidores.
Los eventos en torno a la competencia de bobsleigh quedaron marcados por denuncias de sabotaje: la dirección de los trineos del equipo estadounidense habría sido manipulada. Un camionero admitió más tarde haber causado accidentalmente los perjuicios al dar marcha atrás a su vehículo en el hangar donde se guardaban los bobsleigh. El equipo suizo ganó la medalla de oro y la plata. EE UU se quedó con el bronce.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.