“Trataré de ganar, pero si no puedo, seré valiente en mis esfuerzos”. Es la divisa de los Olímpicos Especiales, en los que el equipo femenino de futbol (en la foto con sus dos entrenadores) defenderá los colores nacionales.
stephanie borcard & nicolas metraux / BM-photo
Susana, una de las porteras del equipo. En su cabello lleva dos números muy significativos para ella: 2, el año en que fue adoptada y 5, el número de personas más cercanas a su corazón.
stephanie borcard & nicolas metraux / BM-photo
El de las futbolistas es el único equipo en la delegación de 70 atletas que representan a Suiza.
stephanie borcard & nicolas metraux / BM-photo
Carrera de calentamiento en Fislisbach. Ahí, como en los Juegos, el encuentro incluye dos equipos de cinco integrantes cada uno.
stephanie borcard & nicolas metraux / BM-photo
Gisela y Damian, los entrenadores, dan sus últimos consejos antes del partido.
stephanie borcard & nicolas metraux / BM-photo
Jennifer se emplea a fondo durante el encuentro contra el equipo local.
stephanie borcard & nicolas metraux / BM-photo
Gisela, 47, es entrenadora voluntaria desde 2010.
stephanie borcard & nicolas metraux / BM-photo
Carmela, 30, vive en el cantón de San Gall. Además del futbol disfruta del tenis y el canto. Se unió al equipo en 2010.
stephanie borcard & nicolas metraux / BM-photo
Al final del día en los vestidores. Susi (en la imagen del espejo), Anja y Andrea cambian la vestimenta deportiva por su ropa ordinaria.
stephanie borcard & nicolas metraux / BM-photo
Damian, 20, es entrenador voluntario desde hace dos años. Suele repetir que “lo importante no es ser las mejores, sino trabajar juntas”.
stephanie borcard & nicolas metraux / BM-photo
Las jugadoras escuchan atentamente a sus entrenadores, en víspera de una dura jornada de entrenamiento previa a los Juegos de Los Ángeles.
stephanie borcard & nicolas metraux / BM-photo
Bienvenida al equipo durante su primera jornada deportiva intitulada ‘Fislisbach es FIT’.
stephanie borcard & nicolas metraux / BM-photo
Fabienne, 28, participó en los Olímpicos Especiales de 2011, en Atenas. El equipo femenino obtuvo entonces la medalla de bronce.
stephanie borcard & nicolas metraux / BM-photo
Aún en el momento de relajamiento, en el albergue juvenil de Baden, las jugadoras siguen con el futbol…
stephanie borcard & nicolas metraux / BM-photo
No se trata de los Juegos Paraolímpicos, sino de otra justa olímpica para atletas fuera de norma. Del 25 de julio al 2 de agosto, Los Ángeles (EE UU) será la sede de los Olímpicos Especiales. Participarán más de 7 000 atletas con capacidad intelectual diferente, procedentes de 177 países. La delegación de Suiza incluye al equipo de balompié femenino.
Este contenido fue publicado en
La competencia comenzó en Estados Unidos en los años 1960. Eunice Kennedy Shriver, hermana de John y Robert Kennedy, fundó la organización, impactada por el trágico destino de su hermana Rosemary, discapacitada mental tras una lobotomía.
Empezó por organizar campos deportivos para personas con disminución mental y en 1968 convocó las primeras Olimpiadas Especiales en Chicago. Más de mil atletas estadounidenses y canadienses compitieron en natación, atletismo y hockey sobre pasto.
La iniciativa llegó a Suiza veinte años más tarde y la primera delegación con la cruz blanca viajó a los Juegos de Minneapolis en 1991. Este 2015, al menos 70 atletas suizos participarán en Los Ángeles en doce disciplinas, incluidas atletismo, ciclismo, equitación y futbol.
Entre la delegación helvética se encuentra la escuadra femenina de futbol. Sus integrantes, de entre 24 y 38 años, participaron en un fin de semana deportivo en la pequeña ciudad de Fislisbach, cantón de Argovia, en preparación para el torneo estadounidense.
(Fotos y texto: Stéphanie Borcard, Nicolas Métraux)
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.