Entre Amsteg y Göschenen, en el cantón de Uri.
Keystone
En el lado norte del San Gotardo, la vieja línea férrea de montaña y la autopista siguen el Valle del Reuss. A la derecha, imagen del portal norte de la nueva galería de base en Erstfeld.
Keystone
Vista de la iglesia de Wassen, uno de los símbolios del viaje en tren a lo largo de la vieja línea del San Gotardo.
Keystone
Tren panorámico en la zona de Wassen.
Keystone
Sobre el puente de Intschireuss, en territorio de Amsteg.
Keystone
Quien viaja en tren puede observar sin envidia las colas que se forman regularmente en la la autopista que lleva al túnel del San Gotardo.
Keystone
La vieja línea de montaña tiene el inconveniente de la caída de rocas sobre los rieles.
Keystone
En el 2012, un deslizamiento de tierra obligó el cierre de la línea del San Gotardo durante casi un mes.
Keystone
En la región de Wassen.
Keystone
El viejo túnel ferroviario del San Gotardo, con sus 15 km de largo, une Göschenen, en el cantón de Uri con Airolo en el del Tesino.
Keystone
Puente carretero de la Biaschina, en el valle Leventina.
Keystone
En territorio de Giornico.
Keystone
El pintoresco poblado de Giornico.
Keystone
En la vertiente sur del San Gotardo, la vieja y la nueva líneas ferroviarias se encuentran en las proximidades de Biasca.
Keystone
Al viajar por el nuevo túnel ferroviario del Gotardo se llegará más pronto al destino. Sin embargo, esa opción significará renunciar a una de las características que hacen especial el trayecto en tren a través de los Alpes: el espectáculo del paisaje natural y de los pueblos típicos a lo largo del camino.
Este contenido fue publicado en
Con la entrada en servicio de la nueva galería de base del Gotardo, el 11 de diciembre de 2016, se podrán cruzar los Alpes en solamente 20 minutos. El trayecto de Zúrich a Milán se reducirá cerca de media hora.
En el túnel ferroviario más largo del mundo (57 kilómetros), el pasajero permanecerá en la oscuridad y no podrá disfrutar con la vista de esa naturaleza espléndida de una región montañosa a caballo entre el cantón de Uri y el del Tesino.
swissinfo.ch le invita a abordar el tren, a recorrer la vieja línea del Gotardo y a regalarse con ese paisaje que “desaparecerá” de la vista de quienes elijan la vía rápida.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Este contenido fue publicado en
Monte Tremulo, Mons Ursarie, Mons Elvelinus y Monte Sancti Gutardi. Los nombres dados en el pasado a lo que hoy conocemos como el Gotardo. Tan múltiples como las historias, significados y visiones que a lo largo de los siglos se han producido en torno a este macizo alpino. Macizo y no montaña: no existe, de…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.