Perspectivas suizas en 10 idiomas

Viernes, 21 de junio de 2024 (04:00 GMT)

ISRAEL PALESTINA

El muelle flotante de EE.UU. en Gaza vuelve a estar operativo

Washington (EFE).- El Pentágono anunció que el muelle flotante situado frente a la costa de la Franja de Gaza para la entrega de ayuda humanitaria está operativo de nuevo desde el miércoles. El portavoz del Pentágono, general de brigada Pat Ryder, apuntó en una conferencia de prensa que ingenieros de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) proporcionaron el apoyo necesario para garantizar su emplazamiento y precisó que no hubo tropas estadounidenses sobre el terreno. El muelle, que se ha utilizado desde el 17 de mayo para entregar ayuda humanitaria a Gaza por orden del presidente estadounidense, Joe Biden, fue retirado el viernes y remolcado a Ashdod (Israel) para evitar posibles daños provocados por el fuerte oleaje.

ISRAEL PALESTINA

El Ejército israelí admite que erradicar a Hamás es imposible. Solo 50 rehenes israelíes siguen vivos

Jerusalén/Washington (EFE).- El portavoz del Ejército de Israel, Daniel Hagari, admitió en una entrevista con el Canal 13 de noticias israelí que erradicar a Hamás de la Franja de Gaza es una misión imposible, y que los islamistas permanecerán en ella si no se alcanza una alternativa a su gobierno. Sus palabras desataron la cólera de la Oficina del primer ministro, Benjamín Netanyahu, que recordó que “uno de los objetivos de la guerra (es) la destrucción de las capacidades militares y de gobierno de Hamás”. Mientras desde Washington se informa de que solo unos 50 rehenes de los aproximadamente 250 que Hamás secuestró el 7 de octubre siguen vivos.

CRISIS MIGRATORIA EEUU

Los cruces irregulares en la frontera sur de EE.UU. disminuyen por tercer mes consecutivo

San Antonio (EE.UU.) (EFE).- Los cruces irregulares de migrantes en la frontera sur de EE.UU. disminuyeron en mayo por tercer mes consecutivo, según datos publicados este jueves por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). Las autoridades estadounidenses reportaron en mayo 117.900 arrestos de personas que intentaron cruzar hacia EE.UU. de manera irregular, una reducción del 9 % en esta cifra en comparación con el mes de abril. Casi la mitad de los detenidos, más de 45.000, eran de nacionalidad mexicana. La segunda nacionalidad en términos de arrestos fue la ecuatoriana, con 10.060 detenciones, seguida por la colombiana, con 9.259, según el CBP.

OTAN SECRETARIO GENERAL

El Consejo Atlántico se reúne la semana próxima para nombrar al holandés Mark Rutte al frente de la OTAN

Bruselas (EFE).- El Consejo del Atlántico Norte, principal órgano de decisión política de la OTAN, se reunirá la semana próxima para decidir el nombramiento formal del neerlandés Mark Rutte como secretario general de la organización, informaron este jueves a EFE fuentes diplomáticas. Aunque el camino de Rutte al frente de la Alianza quedó hoy despejado al retirar su candidatura el presidente rumano, Klaus Iohannis, la decisión formal la tiene que tomar el Consejo Atlántico Norte, también conocido como Consejo Atlántico, indicaron las fuentes. Explicaron que hay acuerdo entre los aliados en cuanto a que sea Rutte quien recoja el testigo del noruego Jens Stoltenberg.

UCRANIA GUERRA

EE.UU. pausa la entrega de sistemas Patriot y NASAM a otros países para mandarlos a Ucrania

Washington (EFE).- Estados Unidos anunció este jueves que ha decidido paralizar la entrega de sistemas antimisiles Patriot y NASAM a otros países para que ese armamento pueda ir a Ucrania con la mayor rapidez. “Muchos de nuestros aliados y socios también han dado pasos históricos, pero obviamente se necesita más y se necesita ahora”, dijo en una llamada con periodistas el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby. Añadió que el Ejecutivo “ha tomado la difícil pero necesaria decisión de cambiar las prioridades del plan a corto plazo de entregas de ventas militares a otros países para que vayan a Ucrania en su lugar”.

UCRANIA GUERRA

Rusia ataca el sector eléctrico ucraniano y Ucrania ataca la industria petrolera rusa

Kiev/Leópolis (Ucrania) (EFE).- Un nuevo ataque aéreo ruso contra el sistema energético ucraniano ha vuelto a socavar los esfuerzos de Kiev y sus aliados para reparar las infraestructuras dañadas en anteriores bombardeos antes de que se vuelva a disparar la demanda de electricidad. Por su parte Ucrania siguió atacando con drones refinerías e instalaciones petroleras rusas para minar la capacidad de Rusia para financiar y llevar a cabo su invasión, y complementar así las sanciones internacionales. El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) está detrás de los ataques en dos depósitos de combustible en Rusia el jueves, dijo la televisión ucraniana.

VIETNAM RUSIA

Putin aumenta la cooperación en defensa con Vietnam en visita que reduce su aislamiento

Ho Chi Minh (Vietnam) (EFE).- Vietnam y Rusia hicieron este jueves un alarde de cercanía durante la visita oficial de Vladímir Putin a Hanói, en la que firmaron una decena de acuerdos, entre ellos de energía, y se comprometieron a mejorar su cooperación en defensa, lo que amortigua el aislamiento internacional de Moscú. Putin aterrizó en Hanói la madrugada del jueves tras su paso por Corea del Norte, país con el que acordó la asistencia militar mutua en caso de ataque, y se reunió con la cúpula comunista vietnamita durante una maratoniana jornada que pone fin a su gira por Asia.

EEUU CALOR

El verano llega con una sofocante ola de calor para millones de personas en EE.UU.

Nueva York (EFE).- Desde el medio oeste al noreste de Estados Unidos, millones de personas se enfrentan a una ola de calor a la que muchos no están acostumbrados y que llevó a las autoridades a emitir este jueves las primeras alertas de la temporada e identificar sitios con aire acondicionado para evitar tragedias. En varias ciudades se han batido récords de temperatura que continuarán en las próximas horas y se espera que alcancen su punto más alto principalmente en la región noreste del país durante el fin de semana, cuando los residentes de urbes como Concord (New Hampshire) podrían sufrir los 37 grados Celsius; la de Hartford (Connecticut), 36; o Nueva York, 32 grados. Además, en algunos lugares como la ciudad de Wichita (Kansas) o Lincoln (Nebraska), el termómetro puede alcanzar los 37 grados Celsius la próxima semana, según el Servicio Meteorológico Nacional (NWS en inglés).

EEUU TRUMP

Las acciones de Trump Media se han desplomado más de un 50 % desde que fue hallado culpable

Nueva York (EFE).- Trump Media, la empresa de Donald Trump (2017-2021) que engloba su red social Truth Social, se desplomó un 14,6 % en Wall Street este jueves y acumula ya un retroceso de más del 50 % desde que el pasado 30 de mayo el expresidente fuera hallado culpable en Nueva York de diversos cargos por falsedad documental. Las acciones de la compañía -de la que Trump posee casi el 65 %- han caído más de un 30 % en los últimos cinco días, registrando pérdidas en nueve de las últimas diez sesiones bursátiles tras el veredicto del jurado popular en un tribunal neoyorquino. Ahora, muchos analistas atisban incluso riesgo mayores para la empresa, que cotizaba a alrededor de 26,92 dólares en las operaciones del mediodía, cerca de su mínimo histórico, instalado en los 22,55 dólares.

RD CONGO VIOLENCIA

Al menos 65 civiles muertos en un ataque de una milicia en República Democrática del Congo

Kinsasa (EFE).- Al menos 65 civiles murieron la semana pasada en un ataque de una milicia perpetrado en una aldea del centro-norte de la República Democrática del Congo (RDC), confirmó este jueves a EFE un líder de la sociedad civil. El ataque fue perpetrado el pasado día 13 por una milicia Mai Mai en la aldea de Balobe, situada en la localidad de Opiende, rica en oro y perteneciente a la provincia de Tshopo. Desde 1998, el este de la RDC está sumido en un conflicto alimentado por las milicias rebeldes y el Ejército, pese a la presencia de la misión de las Naciones Unidas en el país (Monusco).

CENTROAMÉRICA ENERGÍA

La UE, dispuesta a fortalecer el mercado eléctrico regional con 1.100 millones de dólares

Tegucigalpa (EFE).- La Unión Europea (UE) expresó este jueves en Tegucigalpa su voluntad de fortalecer el mercado eléctrico de los países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) con asistencia técnica y financiera, hasta por 1.100 millones de dólares. El anunció lo hizo el jefe de la Unidad de la Comisión Europea para México, Centroamérica, Caribe y Operaciones Regionales, Felice Zaccheo, durante el XVII Consejo de Ministros de Energía del SICA, para tratar temas como la electromovilidad, almacenamiento de energía con sistemas de batería y proyectos de geotermia, entre otros, que se celebró este jueves en la capital hondureña. Zaccheo dijo que los Estados miembros de la UE, los bancos, las instituciones financieras, las agencias de desarrollo y el sector privado “pueden apoyar este programa ambicioso del mercado eléctrico regional” de Centroamérica.

CRISIS MIGRATORIA PANAMÁ

Más de 185.000 migrantes han cruzado la selva del Darién hasta mitad de 2024

Ciudad de Panamá (EFE).- Unos 186.969 migrantes, la mayoría venezolanos, han cruzado la peligrosa selva del Darién, la frontera entre Panamá y Colombia, en lo que va de 2024 en su camino hacia Norteamérica en busca de mejores condiciones de vida, informó este jueves el Gobierno panameño. De ese total, 122.616 son venezolanos, seguido de unos 12.839 ecuatorianos y 12.059 colombianos. Además, 10.757 son de China, 10.173 de Haití, 2.051 de India y 428 de Cuba mientras los otros 16.046 son de otras nacionalidades, según cifras ofrecidas por el Servicio Nacional de Migración de Panamá. Solo en lo que va de este mes de junio han arribado a Panamá unas 16.955 personas, de las cuales 13.555 son adultos y 3.400 son menores de edad. EFE

int-jam/jrh/lnm/rrt

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR