Perspectivas suizas en 10 idiomas

Viernes, 21 de mayo de 2021 (08.00 GMT)

================

ISRAEL PALESTINA

================

ISRAEL PALESTINA

Se mantiene la calma entre Israel y Gaza tras reciente alto el fuego

Jerusalén (EFE).- Israel y Gaza viven hoy viernes una primera mañana de calma tras once días de la escalada bélica «Guardián de los Muros», la peor desde 2014, y la tranquilidad se mantiene tras entrar en vigor esta madrugada una tregua mediada por Egipto. La tregua puso fin a los lanzamientos de bombas y cohetes entre el Ejército de Israel y la milicias palestinas que han causado la muerte de 232 palestinos en Gaza, y de otras 12 personas en Israel. Palestinos de la franja, Cisjordania y Jerusalén Este ocupados celebraron anoche en las calles el alto el fuego, que valoraron como una victoria contra Israel. Israel también proclamó su éxito al alcanzar «grandes logros» sin precedentes contra objetivos militares de las milicias de los grupos islamistas Hamás y Yihad Islámica.

EEUU

Biden promete seguir con su «diplomacia silenciosa» con Israel y Palestina

Washington (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, prometió este jueves seguir con su «diplomacia silenciosa e incansable» con Israel y Palestina tras anunciarse el alto el fuego entre el Gobierno de Benjamín Netanyahu y el movimiento islamista Hamás. «Creo que los palestinos e israelíes merecen igualmente vivir de forma segura y disfrutar de las mismas medidas de libertad, prosperidad y democracia. Mi Administración seguirá con su diplomacia silenciosa e incansable con ese fin», afirmó Biden en una alocución televisada. El mandatario estadounidense dijo que Washington ha mantenido «diálogos de alto nivel, a cada hora» con Egipto, la Autoridad Nacional Palestina y otros países de Oriente Medio con el objetivo de lograr este alto el fuego.

ONU

Guterres aplaude alto el fuego en Gaza y pide solucionar la raíz de conflicto

Naciones Unidas (EFE).- El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, dio este jueves la bienvenida al alto el fuego declarado entre Israel y Gaza, pero pidió a los líderes de las partes enfrentadas que comiencen un «serio diálogo» sobre la raíz del conflicto. «Doy la bienvenida al alto el fuego entre Gaza e Israel tras 11 días de hostilidades mortales», dijo el máximo representante de Naciones Unidas en una rueda de prensa, en la que pidió que ambas partes respeten el acuerdo y transmitió el pésame a las víctimas de la violencia y a sus seres queridos. Guterres subrayó que los «líderes israelíes y palestinos tienen la responsabilidad, más allá de la restauración de la calma, de iniciar serios diálogos para abordar la raíz del conflicto».

===================

MARRUECOS ESPAÑA

Marruecos: la embajadora no regresará mientras sigan las causas de la crisis

Rabat (EFE).- La embajadora marroquí en España, llamada a consultas el martes a Rabat, «no regresará mientras dure la crisis, y la crisis durará mientras continúen sus verdaderas causas», que es la presencia de Brahim Ghali, líder del Frente Polisario, en territorio español y su no comparecencia ante la Justicia española, declaró hoy el ministro marroquí de Asuntos Exteriores Naser Burita. En la primera referencia de un responsable marroquí a la avalancha migratoria sobre Ceuta de los pasados días -8.000 llegadas en 48 horas-, Burita dijo que se debió «a un contexto de fatiga del dispositivo policial marroquí tras las fiestas del fin de ramadán», pero también a «la inacción total de la policía española».

MARRUECOS ESPAÑA

Marruecos organiza el retorno de emigrantes devueltos o que no pudieron entrar

Castillejos (Marruecos) (EFE).- Las autoridades marroquíes están fletando autobuses gratis para que los migrantes devueltos desde Ceuta o aquellos que no lograron acceder los pasados días a la ciudad puedan regresar a sus domicilios, mientras la calma es la tónica dominante en la localidad norteña marroquí de Castillejos tras la crisis migratoria de los pasados días. La situación hoy en Castillejos es de absoluta tranquilidad tras unos incidentes nocturnos y reyertas entre las fuerzas antidisturbios marroquíes y los migrantes que lanzaron piedras y quemaron neumáticos, además de una moto que sospecharon pertenecía a un funcionario de las autoridades locales.

============

CORONAVIRUS

============

INDIA

La India supera los 26 millones de casos por coronavirus

Nueva Delhi (EFE).- La India superó este viernes la barrera de los 26 millones de contagios por coronavirus desde el inicio de la pandemia, en una jornada en la que las muertes volvieron a situarse por encima de las 4.000 diarias y la cifra de contagios mantiene una tendencia a la baja. Los 259.551 nuevos positivos de las últimas 24 horas, lejos de los 400.000 diarios de hace dos semanas, elevan el cómputo global de infecciones a más de 26 millones desde que se detectó el virus por primera vez en el país asiático, una cifra que solo supera Estados Unidos, con cerca de 33 millones. La tendencia a la baja en los casos contrasta con el número de fallecidos por la covid-19, que fue de 4.209 después de que ayer experimentara un ligero descenso, y ya alcanza los 291.331 en términos absolutos, el tercero del mundo, por detrás de Estados Unidos y Brasil.

ARGENTINA

Argentina endurece las restricciones ante el recrudecimiento de la pandemia

Buenos Aires (EFE).- El presidente de Argentina, Alberto Fernández, anunció este jueves una dura profundización de las restricciones sanitarias ante el recrudecimiento de la segunda ola de la pandemia de covid-19. En un mensaje, Fernández dijo que entre el próximo sábado 29 y el domingo 30 y durante el fin de semana del 5 y 6 de junio habrá fuertes restricciones a la circulación y la actividad socio-económica en las zonas del país en «alto riesgo» y «alarma» sanitaria. Otras medidas sanitarias generales estarán vigentes hasta el 11 de junio.

ÁFRICA

África registra mayor mortalidad de enfermos de covid críticos, según estudio

Londres (EFE).- El índice de mortalidad entre adultos enfermos de covid a los 30 días de haber sido admitidos en unidades de cuidados intensivos parece ser «mayor en África que en cualquier otra parte del mundo», indica un estudio de tipo observacional publicado este jueves en «The Lancet». Un grupo de investigadores del llamado Estudio africano de resultados de cuidados críticos de covid-19 (ACCCOS, en inglés) ha recogido por primera vez datos de cómo se gestionan los casos graves de coronavirus en el continente, a menudo en instalaciones con pocos recursos. Los expertos analizaron el historial de 3.140 pacientes admitidos entre mayo y diciembre de 2020 en unidades de cuidados intensivos de 64 hospitales en diez países: Egipto, Etiopía, Ghana, Kenia, Libia, Malaui, Mozambique, Níger, Nigeria y Sudáfrica.

=========

BIRMANIA GOLPE

Junta militar birmana ordena la disolución del partido de Suu Kyi

Bangkok (EFE).- La Comisión Electora de Birmania, nombrada por la junta militar, anunció este viernes la disolución del partido Liga Nacional para la Democracia (LND), liderado por la depuesta líder birmana, Aung San Suu Kyi. El director de la Comisión Electoral remodelada tras el golpe de Estado del 1 de febrero, Thein Soe, acusó a la LND de «fraude electoral» durante los comicios de noviembre del pasado año y pidió a las autoridades que persigan por «traición» a sus líderes, informó el medió local «Myanmar Now». Los militares mantienen desde la asonada bajo arresto domiciliario a Suu Kyi, contra quien penden seis cargos por delitos como violar la Ley de Secretos Oficiales, penado con hasta 15 años de cárcel.

COLOMBIA PROTESTAS

Tres semanas de protestas agravan crisis económica por pandemia en Colombia

Bogotá (EFE).- Las protestas que desde hace más de tres semanas sacuden a Colombia han agravado la crisis económica que arrastra el país por la pandemia del coronavirus y que se manifiesta en una subida de los precios de productos básicos por los bloqueos de las carreteras y la paralización de algunos sectores. En los supermercados de las grandes ciudades escasean productos como los huevos o los tomates y cuando se consiguen su precio puede llegar a ser cinco y hasta diez veces superior al normal debido a las dificultades de abastecimiento.

YIHADISTAS NIGERIA

El Ejército de Nigeria investiga la posible muerte del líder de Boko Haram

Lagos (EFE).- Abubakar Shekau, el líder del grupo yihadista nigeriano Boko Haram, habría muerto o resultado gravemente herido en una emboscada en el noreste de Nigeria perpetrada por la facción rival Estado Islámico de la Provincia de África Occidental (ISWAP), informó este jueves a Efe un alto mando del Ejército del país africano. La colisión entre ambos grupos se produjo este miércoles por la noche en los alrededores del bosque de Sambisa, escondrijo de Boko Haram en el estado de Borno. «Fue una dura lucha entre los dos grupos. Por lo que sabemos, los combatientes de ISWAP, que había invadido el bastión de Boko Haram en le bosque de Sambisa en gran número, redujeron a Shekau y sus hombres», explicó la citada fuente.

R.UNIDO MONARQUÍA

Guillermo acusa a BBC de contribuir al miedo y la paranoia de Diana de Gales

Londres (EFE).- El príncipe Guillermo, segundo en la línea de sucesión al trono británico, acusó este jueves al ente público BBC de haber contribuido «significativamente al miedo, aislamiento y paranoia» que sufrió su madre, Diana de Gales, en sus últimos años de vida. En una declaración leída por él y difundida por las redes sociales, el primogénito del príncipe heredero, Carlos, y de Lady Di también aseguró que la entrevista que la BBC realizó a su madre en 1995 fue un factor importante en el distanciamiento de sus padres, que entonces se hallaban separados pero no divorciados. Según un informe independiente que fue divulgado previamente este jueves, la BBC encubrió las prácticas «fraudulentas» que empleó el periodista Martin Bashir para conseguir su famosa entrevista y no cumplió con los debidos estándares de «integridad y transparencia».

R.UNIDO MONARQUÍA

Enrique de Sussex dice que usó las fiestas y el alcohol para huir del dolor

Los Ángeles (EE.UU.) (EFE).- El príncipe Enrique de Inglaterra confesó que durante una época de su vida recurrió a las fiestas y al alcohol «como una forma de escape» del dolor que sentía tras las muerte de su madre Diana y su encaje en la familia real británica. En una nueva serie documental titulada «The Me You Can’t See» («Lo que no puedes ver de mi»), que ha creado junto a la presentadora estadounidense Oprah Winfrey, Enrique comparte detalles de cómo fue su vida con los Windsor tras la muerte de su madre, especialmente los primeros años de su juventud, y su lucha por mantener su estabilidad metal, según la revista People, y que recibió cuatro años de terapia. Los productores del formato han contado con la supervisión de 14 especialistas y organizaciones de diferentes partes del mundo para hablar de tratamientos y terapias sobre salud metal. EFE

© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR