Volcán Poás mantiene actividad eruptiva con bloques incandescentes y ceniza en Costa Rica
San José, 9 abr (EFE).- El volcán Poás de Costa Rica mantiene una actividad eruptiva constante con lanzamiento de gases, ceniza y bloques incandescentes, ante lo que las autoridades reiteraron este miércoles a la población que aplique las medidas preventivas.
«Estamos observando una continuidad de la actividad eruptiva del volcán Poás. Regularmente los pulsos (expulsiones de ceniza) alcanzan hasta los 1.000 metros de altura y en las noches se puede ver que los bloques son muy calientes y hay mucha incandescencia. Los bloques salen a una temperatura superior a los 250 grados centígrados», explicó el vulcanólogo del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori), Cyril Müller.
El informe también destaca que se observa un «tremor constante (señales sísmicas), con una variación en amplitud, así como bastante deposición de ceniza alrededor de cráter y alcanzando varios kilómetros. Esta ceniza parece que va a seguir».
El Ovsicori indicó que va a seguir monitoreando el volcán para ver cambios importantes de la actividad.
La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) solicitó a la población mantener las medidas preventivas y no acercarse al río Desagüe y sus márgenes porque por allí bajan materiales y cenizas que aumentan la acidez del agua, lo que puede causar daño a la salud humana y a los animales.
Desde marzo pasado la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) mantiene alertas por la actividad constante que presenta el volcán Poás que se caracteriza por erupciones de gases y ceniza, que por el momento no han causado heridos ni daños materiales de consideración.
Actualmente, la CNE tiene una alerta naranja (alto riesgo) para el Parque Nacional Volcán Poás, que se mantiene cerrado al público, y la localidad de Toro Amarillo, Sarchí, provincia de Alajuela, que es el sitio más cercano al coloso.
La alerta verde (vigilancia) se mantiene para los cantones de Alajuela, Poás, Grecia, Naranjo, Río Cuarto, Zarcero y Sarchí (salvo la localidad de Toro Amarillo), todos de la provincia de Alajuela y situados al oeste del volcán, hacia donde el viento dirige la ceniza.
El volcán Poás es uno de los más activos de Costa Rica pero durante el mes de marzo se ha registrado un incremento en su actividad eruptiva. Entre los principales episodios de la actividad actual se encuentra el del martes 8 de abril con una pluma de 1.500 metros sobre el cráter y otra erupción del 4 de abril pasado cuando la altura fue de 3.000 metros.
El volcán, situado a unos 60 kilómetros al oeste de la capital San José y cuyo cráter se ubica a 2.708 metros de altura, atrae a miles de turistas cada año.
Entre 2017 y 2018, el Parque Nacional Volcán Poás estuvo cerrado a lo largo de 16 meses debido a la constante emanación de gases y ceniza, lo que afectó la economía de las comunidades cercanas que dependen del turismo. En los años siguientes han habido cierres que se han extendido por algunos días. EFE
mjb/dmm/nam
(vídeo)