Perspectivas suizas en 10 idiomas

Von der Leyen busca equilibrio en la UE en Defensa, energía, competitividad y migración

Cracovia, (Polonia), 7 feb (EFE).- La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el primer ministro polaco, Donald Tusk, abordaron este viernes en Gdansk (norte de Polonia) algunos de los principales temas comunitarios, y coincidieron en la necesidad de redefinir la política de seguridad europea, abordar los desafíos migratorios, asegurar la independencia energética y responder a las amenazas arancelarias

La importancia de la «seguridad en todas sus formas», tema apuntado como principal para el semestre de la Presidencia polaca, llevó a Von der Leyen a anunciar una «nueva era» para la Defensa europea, con una mayor cooperación entre los Estados miembros y el establecimiento de nuevas posibilidades de financiación para el sector empresarial militar y la investigación.

«Este nuevo ciclo político marca el inicio de una nueva era en la defensa europea», afirmó Von der Leyen.

En ese punto coincidió con Tusk, quien hizo un llamamiento a «un cambio fundamental hacia una política de defensa más robusta e independiente», que desde el punto de vista polaco debe centrar su atención en la seguridad de la frontera con Rusia y Bielorrusia, así como la protección del mar Báltico contra «esta extraña flota de barcos clandestinos que desde hace algún tiempo han comenzado a destruir nuestra infraestructura submarina».

La autonomía energética europea como una de las vertientes de la seguridad de la Unión Europea (UE), mediante una reducción de la dependencia de proveedores externos y la diversificación de las fuentes de energía, fueron apuntados como objetivos prioritarios por ambos líderes.

Disensiones entre los Veintisiete para atajar la migración ilegal

El debate sobre la migración ilegal y cómo abordarla es una fuente de desacuerdos internos en la UE, lo que quedó patente en las intervenciones de ambos líderes.

Tusk declaró que «Polonia no implementará el pacto migratorio y justificó esta postura con el argumento de que ya ha demostrado una «extraordinaria solidaridad» al acoger a «casi dos millones de refugiados ucranianos».

«Hemos asumido más de lo que nadie podría haber imaginado hace unos años», subrayó.

Además, advirtió de que «cualquiera que visite Polonia, se aproveche de nuestra hospitalidad y viole la ley será expulsado» y anunció «acciones decisivas en los próximos días que reducirán la delincuencia causada por las comunidades de inmigrantes (ilegales) y extranjeros» que se encuentran en este país.

Por su parte, Von der Leyen reconoció la «situación especial de Polonia» y expresó su «plena solidaridad» con el país y evitó criticar la desvinculación polaca del Pacto.

Además, la presidenta de la CE destacó la importancia de trabajar en acuerdos con países vecinos como Egipto, Túnez y Líbano para disminuir la migración irregular y combatir el tráfico migratorio, y al respecto mencionó una disminución del 60 % en los flujos de entradas irregulares del Mediterráneo central.

Asimismo, enfatizó la necesidad de armonizar los visados, reforzar las fronteras externas, acelerar y hacer más eficientes los retornos de migrantes irregulares, y combatir el abuso del sistema para que «el principio sea que como europeos, nosotros decimos quién llega y entra y no los traficantes ni (el presidente de Bielorrusia, Aleksánder) Lukashenko ni (el de Rusia, Vladímir) Putin».

Clima y Medio Ambiente

En cuanto al Pacto Verde, que también ha generado controversia en el seno comunitario, Tusk reiteró el compromiso de Polonia con su cumplimiento, pero advirtió que las políticas climáticas «no deben perjudicar a las familias ni a la competitividad de las empresas europeas» y añadió que «no se puede tomar ninguna decisión en Europa que pueda provocar otro aumento de los precios de la energía».

El primer ministro polaco ligó la posición de liderazgo de Europa frente a competidores globales como China a la evolución de los precios energéticos.

Von der Leyen se mostró abierta a un enfoque «flexible» y «pragmático» para reducir las emisiones, al tiempo que se potencia la competitividad económica.

También abordó la posibilidad de que Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, imponga aranceles a productos europeos y advirtió de que «cuando se trate de aranceles específicos injustos o arbitrarios, la UE reaccionará con firmeza».

No obstante, abogó por mantener una relación transatlántica «fuerte», destacando los importantes vínculos económicos bilaterales entre Bruselas y Washington porque «la relación actual es buena para la gente y para las empresas a ambos lados del Atlántico». EFE

mag/rz/fpa

(foto) (vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR