Von der Leyen mantiene reuniones con líderes caribeños y asiste a firma de acuerdos
Bridgetown, 20 feb (EFE).- La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, mantuvo este jueves en Barbados reuniones bilaterales con líderes caribeños y presenció la firma de varios acuerdos entre entidades europeas y caribeñas para desarrollar proyectos de telecomunicaciones y farmacéuticos.
Von der Leyen asiste en Barbados a la reunión anual de jefes de Gobierno de la Comunidad del Caribe (Caricom), con el objetivo de fortalecer aún más la presencia europea en la región y sentar las bases para la cumbre UE-CELAC, prevista para finales de este año.
Sus encuentros bilaterales fueron con el presidente de Guyana, Irfaan Ali, y con el primer ministro de Jamaica, Andrew Holness.
«Europa y el Caribe pueden estar separados por un océano, pero somos aliados cercanos. Europa está con los países del Caribe en la lucha contra el cambio climático, la protección de la naturaleza y la biodiversidad, el fortalecimiento del comercio y el impulso de las inversiones a través de Global Gateway», afirmó Von der Leyen.
«Europa quiere ser un socio justo y confiable para todas las regiones del mundo que quieran trabajar con nosotros», agregó, según un comunicado de la Comisión Europea.
En el marco de estas relaciones, Von der Leyen estuvo presente en la firma de un memorando de entendimiento sobre conectividad digital de alta velocidad con la Unión de Telecomunicaciones del Caribe y la empresa de satélites española Hispasat.
Este proyecto mejorará la conectividad y la soberanía de internet por satélite del Caribe. Además, la UE y España proporcionarán una subvención de 10 millones de euros para apoyar la expansión de la banda ancha satelital y promover la inclusión digital en toda la región.
También se lanzó en esta jornada una iniciativa en la que participan Lituania, Guyana y Barbados sobre el acceso a productos farmacéuticos (PharmaNext).
Los miembros de Caricom son Antigua y Barbuda, Barbados, Bahamas, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Montserrat, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Trinidad y Tobago.EFE
mv-es/lar
(foto) (video)