The Swiss voice in the world since 1935

Von der Leyen pide «una respuesta colectiva» a los desafíos para el suministro energético

Londres, 24 abr (EFE).- La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, pidió este jueves «una respuesta colectiva» a los desafíos globales para el suministro energético, lo que requiere, dijo, consensuar objetivos, construir infraestructuras y asegurar el acceso a minerales críticos, clave para la energía limpia.

Von der Leyen pronunció un discurso en la Cumbre sobre el Futuro de la Seguridad Energética, organizada por el Gobierno del Reino Unido y la Agencia Internacional de la Energía (AIE), a la que asisten hasta el viernes unos 120 delegados de 60 países.

Tras destacar los avances hechos por la Unión Europea (UE) ante la crisis en la oferta de petróleo causada por la invasión rusa de Ucrania, la presidenta de la CE instó a «aumentar la colaboración en toda la cadena de valor energética».

Concretamente, propuso intensificar la cooperación en cinco aspectos, siendo el primero «definir una visión clara del rumbo a seguir y comprometerse a seguirlo».

El segundo paso sería «convertir los objetivos en proyectos concretos», tanto a nivel nacional como internacional, y recordó que la UE destina fondos a construir infraestructuras de energía limpia en lugares que lo necesitan como África.

Von der Leyen subrayó en tercer lugar la importancia de colaborar para asegurar el acceso a minerales críticos, que son «los pilares de la transición ecológica», especialmente en el actual contexto de «inminentes restricciones comerciales y prohibiciones a la exportación» por parte de Estados Unidos.

En este sentido, recordó que Europa ha firmado diez acuerdos estratégicos sobre materias primas con países socios y lanzó la primera Asociación para el Comercio y la Inversión Limpios con Sudáfrica, lo que permite a las empresas europeas acceder a esos componentes.

El cuarto aspecto que requiere consenso es el desarrollo de infraestructuras, apuntó.

«Necesitamos construir redes, interconectores y cables para conectar nuestros países y diversificar nuestro suministro energético», dijo.

En quinto lugar, propuso trabajar juntos para «proteger las infraestructuras, tanto de ciberataques como de ataques físicos».

La política alemana constató que el mundo se enfrenta a «un nuevo paradigma para la seguridad energética».

«En Europa, presenciamos de primera mano cómo Rusia instrumentalizó el suministro de energía. En Oriente Medio, el conflicto ha avivado la inestabilidad y amenazado el transporte marítimo mundial. Y al otro lado del Atlántico, la amenaza de los aranceles podría provocar una mayor interrupción en las cadenas de suministro», señaló.

Dentro de la meta de garantizar una energía fiable y asequible, Von der Leyen propuso también colaborar con el Reino Unido, que en 2020 dejó el bloque comunitario, a fin de potenciar los recursos del mar del Norte.

«La región del mar del Norte lo tiene todo: energía eólica marina, energía marina, hidrógeno y captura y almacenamiento de carbono», dijo la presidenta de la Comisión e invitó a seguir trabajando para ofrecer a los inversores «certidumbre regulatoria». EFE

jm/rb/psh

(foto) (vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR